Síguenos

Fallas

Vuelve la polémica fallera: tres moños o uno

Publicado

en

Esta es la opinión de los indumentaristas oficiales sobre los tres moños

La directiva de Junta Central Fallera se reunía, hace unos días, con las 26 afortunadas que representarán a Valencia en las Fallas de 2024.

El presidente de Junta Central Fallera, Santiago Ballester y sus vicepresidentes les explicaron en la reunión el planteamiento de cómo se van a desenvolver los acontecimientos durante todo su reinado.

Uno de los cambios más radicales que se han adoptado por la nueva directiva es unificar el peinado de las Falleras Mayores de Valencia y sus cortes de honor, llevando siempre los tres moños. De esta manera, desaparece el peinarse con un único moño en el traje regional del siglo XVIII

«Es volver hacia atrás»

El concejal de Compromís y anterior responsable de Cultura Festiva y presidente de JCF, Pere Fuset, en un comunicado, ha criticado esta decisión al considerar que «en su obsesión por borrar cualquier avance realizado en los últimos años, en el PP demuestran tener poco respeto por uno de los puntales del Patrimonio de la Humanidad como es la indumentaria tradicional valenciana».

Fuset ha apuntado que «sin ningún rigor histórico ni el aval de los estudiosos de la indumentaria valenciana, el gobierno del PP quiera deshacer avances consolidados como la lógica correspondencia entre el peinado y el vestido tradicional de la mujer valenciana del siglo XVIII, que reclamaban a sus expertos”.

Desde Official Press hemos querido conocer la opinión de dos de los indumentaristas oficiales.

José Polit, de ‘En hilos de seda’:

«Me parece correcto el cambio, porque en nuestra ciudad se nos reconoce por los tres moños, además llevamos tejidos ricos y aderezos ricos. Es preciso llevar un solo moño para otro tipo de traje, como por ejemplo como en actos como la dansà o si acuden a una romería como la de El Palmar. Si se lleva el corpiño negro por fuera y se complementa con otro tipo de aderezo o de peineta, me parece correcto un solo moño».

«Lo que no se puede es ir con telas de seda y llevar un moño, porque eso antiguamente no era así».

 

Marián Indumentaria:

«Estamos encantados con el cambio que se ha formalizado por parte de Junta Central Fallera».

«Y por otra parte, pensando en las representantes y su bienestar, ya que pueden aguantar más días peinadas con los tres moños, no acudir tan asiduamente a la peluquería, y también van a notar un gran ahorro al respecto».

¿Cuál es tu opinión al respecto?

 

ENCUESTA| ¿Te gusta que las máximas representantes vayan siempre con 3 moños?

View Results

Cargando ... Cargando ...

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Las candidatas a Fallera Mayor de València 2026 en su primera prueba de valencianas

Publicado

en

Foto: TAMAYO FOTOGRAFÍA

El jurado valora la primera prueba en indumentaria tradicional

Las candidatas a la Corte de Honor y Fallera Mayor de València 2026 han vivido este domingo un momento muy especial: su primera prueba oficial vestidas de valencianas ante el jurado, en la visita al emblemático Colegio del Arte Mayor de la Seda y a la Basílica de la Virgen de los Desamparados.

El histórico edificio, joya patrimonial de la ciudad, fue el escenario elegido para que las candidatas demostraran su elegancia, saber estar y naturalidad con la indumentaria tradicional, uno de los aspectos más valorados en el proceso de elección.

FFFotos: TAMAYO FOTOGRAFÍA

Una jornada cargada de nervios e ilusión

Las candidatas fueron recibidas por el jurado que tiene en sus manos la decisión final sobre quiénes formarán parte de la Corte de Honor 2026 y, entre ellas, la señorita que será proclamada Fallera Mayor de València 2026.

En esta primera cita, las candidatas tuvieron la oportunidad de interactuar con el jurado en un entorno cultural que conecta directamente con la historia de la indumentaria valenciana para después acudir a la Basílica de la Virgen de los Desamparados.

La importancia del Colegio del Arte Mayor de la Seda

El Colegio del Arte Mayor de la Seda, con siglos de historia, guarda en sus paredes la tradición sedera que ha dado vida a los tejidos más valiosos de la indumentaria fallera. Que esta primera prueba se realizara en este espacio tiene un gran simbolismo, pues vincula el futuro de las Fallas con la herencia de uno de los oficios artesanales más reconocidos de València.

Camino hacia la elección

Tras esta jornada, el jurado continuará con distintas pruebas en las que se valorará no solo la presencia y desenvoltura de las candidatas vestidas de valencianas, sino también su personalidad, espontaneidad y capacidad de representar a todas las falleras de la ciudad.

El proceso culminará con la designación de las trece integrantes de la Corte de Honor y la proclamación de la Fallera Mayor de València 2026, uno de los momentos más esperados del calendario fallero.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo