Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ximo Puig afirma que «por supuesto» que se cerrará la Comunitat antes del puente «si fuera necesario»

Publicado

en

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha afirmado este martes que «por supuesto» que se cerrará la Comunitat Valenciana antes del puente de Todos los Santos «si fuera necesario», pero ha matizado que en estos momentos aún no se lo plantean porque primero se debe estudiar cómo evoluciona la pandemia y los efectos que tiene la implantación de la restricción de la movilidad nocturna y la limitación de las reuniones a seis personas.

Puig, que ha hecho estas declaraciones para el programa Espejo Público de Antena 3, ha señalado que aunque los datos de contagios de coronavirus de la Comunitat «son buenos respecto a otras comunidades, son muy malos». En estos momentos se encuentran en 171 casos de incidencia acumulada en los últimos 14 días y el objetivo sería llegar a menos de 50, señala. Pese a que los datos de la comunidad en este momento son mejores que en Francia, Alemania y Países Bajos, pero eso no les hace «sentir autosatisfacción».

Asegura que hay datos preocupantes de la presión hospitalaria que ha crecido en un 50% en la última semana y habrá que tomar más medidas adicionales si no se controla la situación. Pone sobre la mesa que hay 1.500 rastreadores pero la propagación tan masiva hace que la transmisión se pierda en muchos casos.

El president ha manifestado que hay voluntad entre la población y se cumplen las medidas a rajatabla. «La mayoría de la sociedad valenciana ha cumplido», apunta.

Aún no se han planteado si optarán por un cierre perimetral en el puente de Todos los Santos y valorarán su actuación en función de cómo avance la pandemia y el seguimiento esta semana. Reitera que en este momento «los habitantes de Valencia, Alicante y Castellón sí pueden viajar entre provincias».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Anticorrupción solicita 24 años de cárcel para Ábalos, 19 para Koldo y 7 para Aldama

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al Tribunal Supremo penas que van desde los 7 hasta los 24 años de prisión para los principales investigados del conocido caso Koldo, la presunta trama de corrupción ligada a contratos de mascarillas adjudicados durante la pandemia por el Ministerio de Transportes.

24 años de prisión y multa de casi 4 millones para José Luis Ábalos

El Ministerio Público pide una condena de 24 años de prisión para José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE.
La Fiscalía le atribuye cinco presuntos delitos:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación

  • Uso de información privilegiada

Además, reclama para él una multa de 3,9 millones de euros y responsabilidades económicas conjuntas por los perjuicios ocasionados a dos empresas públicas.

19 años y medio de cárcel para Koldo García

Para Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión, así como una multa también de 3,9 millones de euros, por los mismos delitos atribuidos al exministro.

La Fiscalía pide que tanto Ábalos como Koldo indemnicen de forma conjunta y solidaria a:

  • Ineco: 34.477,86 euros

  • Tragsatec: 9.500,54 euros

Asimismo, reclama el decomiso de al menos 430.298,4 euros, cantidad que correspondería a ganancias obtenidas mediante cohecho.

Atenuante de confesión para Víctor de Aldama

En el caso del empresario Víctor de Aldama, considerado presunto intermediario de la trama, la Fiscalía aplica la atenuante de confesión y solicita una pena de 7 años de prisión por:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Uso de información privilegiada

También reclama para él una multa de 3,8 millones de euros.

El origen de la causa

El escrito de acusación llega después de que el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, propusiera el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres implicados. Según el juez, se habrían concertado poco después de la llegada de Ábalos al Ministerio, buscando obtener beneficios económicos mediante su influencia en contratos públicos.

Puente dividió la causa en dos piezas:

  • La principal, centrada en los contratos de mascarillas.

  • Una pieza separada dedicada a la supuesta trama de cobro de comisiones por obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo