Síguenos

Valencia

Estas son las nuevas medidas y horarios para la hostelería y el comercio en la Comunitat a partir de este lunes

Publicado

en

València, 22 abr (EFE).- El horario de cierre de la hostelería y el comercio de la Comunitat Valenciana se ampliará desde el próximo lunes de las 18 hasta las 22 horas, mientras que en cines, teatros, museos y auditorios el aforo pasará del 50 al 75 %, y en las ceremonias y celebraciones subirá del 30 al 50 %.

Estas son las principales modificaciones de las medidas valencianas contra la covid que ha acordado este jueves la Comisión Interdepartamental, que según ha explicado al término de la reunión el president de la Generalitat, Ximo Puig, estarán vigentes hasta el 9 de mayo, fecha en la que previsiblemente decaerá el estado de alarma en España.

El resto de medidas se prorrogan quince días más, como el toque de queda nocturno entre las 22 y las 6 horas y el cierre perimetral de la Comunitat Valenciana, y pasado ese plazo volverá a reunirse la Interdepartamental para acordar el levantamiento del perimetraje autonómico, así como nuevas flexibilizaciones si se mantienen los buenos datos.

NUEVAS MEDIDAS EN LA COMUNITAT VALENCIANA

A partir del lunes 26 de abril, la hostelería y la restauración verá ampliado su horario de cierre cuatro horas más: en lugar de cerrar a las 18 horas podrá hacerlo a las 22 horas, la hora del comienzo del toque de queda nocturno, y mantendrá el aforo actual (del 30 % en el interior y del 100 % en terrazas) y los seis comensales máximos por mesa.

El comercio, que en el caso del no esencial cerraba actualmente a las 20 horas, podrá hacerlo también a las 22 horas, manteniendo los aforos actuales, mientras que las actividades culturales amplían su aforo máximo al 75 %, y las ceremonias y celebraciones lo suben al 50 %.

Puig ha defendido que la Comunitat Valenciana es actualmente «referencia en Europa» por sus buenos datos epidemiológicos, pero eso implica «un riesgo», y es que «no puede haber ninguna relajación», ya que el virus «aún está ahí» y hasta que no haya una inmunización generalizada hay que continuar «siendo prudentes».

Ha justificado las nuevas medidas en la necesidad de «actuar con prudencia máxima y proporcionalidad», y de aplicar una «apertura gradual y responsable», y ha asegurado que las restricciones se irán aminorando «a medida que la situación lo permita».

ÚLTIMO ESFUERZO

Puig ha reclamado un «último esfuerzo» mientras avanza el proceso de vacunación, que ha calificado de «seguro, ágil y eficiente», y ha destacado que ya están inmunizados más de un millón de habitantes, uno de cada cinco residentes en la Comunitat Valenciana, y que la semana que viene llegarán 200.000 vacunas.

En concreto, ha explicado que casi el 70 % de los mayores de 80 años están vacunados con la pauta completa y todos han recibido al menos una dosis; más del 50 % de las personas de 70 a 79 años han recibido una dosis; y que el 33% del grupo de 60 a 69 años tiene ya inoculada una dosis.

Ha explicado que la Generalitat se enfrenta al triple reto de «combatir la epidemia silenciosa en la salud mental», para lo que se ha creado un comisionado para atender la salud psicológica de la población valenciana; «evitar brotes de desigualdad en la salida de la crisis», por lo que se están desarrollando acciones dirigidas a crear trabajo y reforzar la protección social; y de «hacer justicia con los que peor lo han pasado».

Asimismo, ha avanzado que el nuevo plan de ayudas Resistir Plus contempla 647 millones de euros para «reforzar a las empresas, los autónomos y los trabajadores que más se han sacrificado», y ha asegurado que los esfuerzos realizados por la hostelería y el turismo serán recompensados con estas ayudas, porque es «de justicia».

El president ha señalado que avanzar en la vacunación permitirá ir a un verano «lo más normalizado posible», y ha reivindicado que el hecho de que la Comunitat sea vista como una de las regiones «más protegidas de Europa» frente al virus es un «gran activo» para que el verano se desarrolle «con la máxima normalidad» que se pueda.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva bronca entre Grezzi y Catalá en el pleno tras mostrar un cártel de Mazón dando un beso a la alcaldesa 

Publicado

en

Polémica pleno
Imagen del edil de Compromís en el Ayuntamiento de València Giuseppe Grezzi con el cartel alusivo a la dana que Catalá le ha exigido retirar del atril colgado de su camisa. - COMPROMÍS

VALÈNCIA, 18 Nov. (EUROPA PRESS) – El pleno del Ayuntamiento de València celebrado este martes, el ordinario de noviembre, ha vuelto a registrar un momento de tensión entre la alcaldesa, María José Catalá (PP), y el concejal de Compromís Giuseppe Grezzi por la exhibición del mismo cartel alusivo a la dana y con una imagen de la primera edil recibiendo un beso del presidente de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, que les llevó a tener un enfrentamiento en la sesión plenaria de octubre.

El contexto de la polémica y el cartel de la dana

Grezzi, que el pasado mes colgó ese póster del atril del hemiciclo cuando comenzó su intervención en un punto referido a las tarifas de la EMT, ha vuelto a mostrarlo este martes al tomar la palabra durante el debate de una moción sobre la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Junto a la fotografía de Catalá y Mazón, en este cartel se observa la hora en la que se recibió el mensaje de alerta el 29O y la frase: “Ni oblit ni perdó”.

Catalá, como hizo en el pleno de octubre, ha pedido a Grezzi que retirara del atril esa imagen y el concejal, como hizo hace un mes, se ha negado y ha vuelto a decir a la alcaldesa que el reglamento del pleno no le impedía mostrarlo y que lo amparaba.

El informe del secretario: la clave del giro en el debate

En ese momento, la alcaldesa, que ha llamado dos veces al orden al representante de Compromís para que quitara su póster, ha intervenido para indicarle que tenía el informe que solicitó al secretario del consistorio tras lo ocurrido en el pasado pleno con el fin de saber si se podían mostrar desde la tribuna carteles como el que mostró entonces y ha exhibido ahora este concejal.

María José Catalá ha destacado que ese documento precisa que no es posible colocar cartelería. “Dadas las dudas que se generaron en el anterior pleno, esta presidencia solicitó a la secretaría general un informe correspondiente al uso de cartelería en la tribuna, que es de todos, no del que habla”, ha expuesto la primera edil, que ha subrayado que tenía ese documento y que lo podía mostrar.

La alcaldesa insiste: la tribuna “no es suya”

“Dice claramente que usted no puede poner cartelería en esa tribuna porque no es suya. Tanto la tribuna desde la que habla, como la bancada –de cada grupo–, es de la corporación y del salón de plenos del Ayuntamiento. No se utiliza para cada uno de ustedes. Si a los vecinos que acuden de público a este pleno del Ayuntamiento no se les permite poner catelería, ¿por qué ustedes se creen con el derecho de hacerlo?”, ha dicho a Grezzi.

Asimismo, María José Catalá ha mostrado su voluntad de ponerlo a disposición de “todos los portavoces” de los grupos municipales. La portavoz de Compromís, Papi Robles, se ha levantado de su escaño y se ha situado junto a su compañero de partido en el atril para defender su postura y pedir a Catalá que “de manera inmediata” facilitara ese informe. La alcaldesa ha accedido a esa petición y ha ordenado un receso de unos minutos para hacer llegar el documento a los portavoces de cada grupo.

Grezzi retira el póster del atril, pero no deja de mostrarlo

Tras ese receso, se ha reanudado la sesión y Giuseppe Grezzi ha seguido interviniendo pero sin el cartel en el atril. El concejal lo ha quitado de la tribuna y se lo ha colgado en la camisa, para seguir exhibiéndolo mientras hablaba. “Su amistad con Mazón no se acaba si yo quito el cartel. Usted lo único que ha demostrado es su autoritarismo, porque quiere gestionar este pleno en función de sus intereses”, ha señalado a la responsable municipal.

El informe del secretario: la cartelería debe ser autorizada

En su informe, el secretario general de la corporación y del pleno indica que “la instalación o colocación de banderas, de cualquier tipo, no puede hacerse por la vía de hecho, sino que debe ser autorizada por el órgano competente, en el caso del hemiciclo la presidencia del pleno, y en el caso de los edificios, la Alcaldía o el órgano delegado por ella”.

Así, sostiene que este “deberá tener en cuenta los pronunciamientos judiciales y el lugar donde se pretende colocar” la cartelería o cualquier otro elemento.

“En conclusión, el derecho a la libertad de expresión, ni el ius in officium, no incluye el derecho a colgar estos elementos en el atril institucional del orador que esté en uso de la palabra, ni en los espacios o elementos comunes del hemiciclo”, precisa el secretario en el documento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo