Síguenos

Valencia

Estas son las nuevas medidas y horarios para la hostelería y el comercio en la Comunitat a partir de este lunes

Publicado

en

València, 22 abr (EFE).- El horario de cierre de la hostelería y el comercio de la Comunitat Valenciana se ampliará desde el próximo lunes de las 18 hasta las 22 horas, mientras que en cines, teatros, museos y auditorios el aforo pasará del 50 al 75 %, y en las ceremonias y celebraciones subirá del 30 al 50 %.

Estas son las principales modificaciones de las medidas valencianas contra la covid que ha acordado este jueves la Comisión Interdepartamental, que según ha explicado al término de la reunión el president de la Generalitat, Ximo Puig, estarán vigentes hasta el 9 de mayo, fecha en la que previsiblemente decaerá el estado de alarma en España.

El resto de medidas se prorrogan quince días más, como el toque de queda nocturno entre las 22 y las 6 horas y el cierre perimetral de la Comunitat Valenciana, y pasado ese plazo volverá a reunirse la Interdepartamental para acordar el levantamiento del perimetraje autonómico, así como nuevas flexibilizaciones si se mantienen los buenos datos.

NUEVAS MEDIDAS EN LA COMUNITAT VALENCIANA

A partir del lunes 26 de abril, la hostelería y la restauración verá ampliado su horario de cierre cuatro horas más: en lugar de cerrar a las 18 horas podrá hacerlo a las 22 horas, la hora del comienzo del toque de queda nocturno, y mantendrá el aforo actual (del 30 % en el interior y del 100 % en terrazas) y los seis comensales máximos por mesa.

El comercio, que en el caso del no esencial cerraba actualmente a las 20 horas, podrá hacerlo también a las 22 horas, manteniendo los aforos actuales, mientras que las actividades culturales amplían su aforo máximo al 75 %, y las ceremonias y celebraciones lo suben al 50 %.

Puig ha defendido que la Comunitat Valenciana es actualmente «referencia en Europa» por sus buenos datos epidemiológicos, pero eso implica «un riesgo», y es que «no puede haber ninguna relajación», ya que el virus «aún está ahí» y hasta que no haya una inmunización generalizada hay que continuar «siendo prudentes».

Ha justificado las nuevas medidas en la necesidad de «actuar con prudencia máxima y proporcionalidad», y de aplicar una «apertura gradual y responsable», y ha asegurado que las restricciones se irán aminorando «a medida que la situación lo permita».

ÚLTIMO ESFUERZO

Puig ha reclamado un «último esfuerzo» mientras avanza el proceso de vacunación, que ha calificado de «seguro, ágil y eficiente», y ha destacado que ya están inmunizados más de un millón de habitantes, uno de cada cinco residentes en la Comunitat Valenciana, y que la semana que viene llegarán 200.000 vacunas.

En concreto, ha explicado que casi el 70 % de los mayores de 80 años están vacunados con la pauta completa y todos han recibido al menos una dosis; más del 50 % de las personas de 70 a 79 años han recibido una dosis; y que el 33% del grupo de 60 a 69 años tiene ya inoculada una dosis.

Ha explicado que la Generalitat se enfrenta al triple reto de «combatir la epidemia silenciosa en la salud mental», para lo que se ha creado un comisionado para atender la salud psicológica de la población valenciana; «evitar brotes de desigualdad en la salida de la crisis», por lo que se están desarrollando acciones dirigidas a crear trabajo y reforzar la protección social; y de «hacer justicia con los que peor lo han pasado».

Asimismo, ha avanzado que el nuevo plan de ayudas Resistir Plus contempla 647 millones de euros para «reforzar a las empresas, los autónomos y los trabajadores que más se han sacrificado», y ha asegurado que los esfuerzos realizados por la hostelería y el turismo serán recompensados con estas ayudas, porque es «de justicia».

El president ha señalado que avanzar en la vacunación permitirá ir a un verano «lo más normalizado posible», y ha reivindicado que el hecho de que la Comunitat sea vista como una de las regiones «más protegidas de Europa» frente al virus es un «gran activo» para que el verano se desarrolle «con la máxima normalidad» que se pueda.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Pérez Llorca se reúne con Catalá antes de presentar su candidatura para suceder a Mazón en la Generalitat

Publicado

en

Juanfran Pérez Llorca
El secretario general del PPCV, Juanfran Llorca, durante una entrevista para Europa Press.

El síndic del Partido Popular en Les Corts y secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca, ha mantenido este miércoles una reunión inesperada con la alcaldesa de València, María José Catalá, apenas unos minutos antes de dirigirse a Les Corts para registrar oficialmente su candidatura a la Presidencia de la Generalitat. El dirigente popular aspira a relevar a Carlos Mazón tras la reciente apertura del proceso interno en el partido.

La reunión, que no figuraba en la agenda oficial, ha tenido lugar en el Ayuntamiento de València a primera hora de la mañana. Pérez Llorca ha destacado posteriormente que los encuentros con Catalá “siempre van bien” y ha explicado que ambos han conversado sobre “muchos asuntos”, entre ellos el paso que está a punto de dar para optar a la Presidencia de la Generalitat. Según ha afirmado, sale del encuentro con la certeza de contar con “el respaldo, el apoyo y el cariño” de la alcaldesa.


Catalá respalda la candidatura: “He sido la primera en firmar”

María José Catalá, líder del PP en València y figura clave del partido en la Comunitat, ha confirmado públicamente su apoyo firme a Pérez Llorca. La alcaldesa ha asegurado que fue “la primera persona que firmó” la candidatura, dejando claro que la apuesta del partido en la capital por su figura es total.

Catalá ha subrayado que el PPCV afronta este proceso con unidad y ha puesto en valor la trayectoria de Pérez Llorca, quien desde su liderazgo en Les Corts y en la secretaría general del partido se ha convertido en una de las voces más influyentes de la formación en la Comunitat Valenciana.


Expectación por el respaldo de Vox

Preguntado por si cuenta ya con el apoyo de Vox, Pérez Llorca ha pedido “prudencia” y ha insistido en que es necesario “medir bien los tiempos”. Ha señalado que siempre ha apreciado en la formación de Santiago Abascal “un sentido de la responsabilidad muy importante”, especialmente en el contexto político actual.

El candidato popular ha recordado que la Comunitat Valenciana atraviesa aún una fase de reconstrucción tras la DANA del año pasado, y ha asegurado que mientras esa prioridad siga compartiéndose entre las formaciones que sustentan el gobierno autonómico, “el acuerdo se va a alcanzar”.


Una candidatura marcada por la continuidad y la estabilidad

La presentación oficial de la candidatura de Pérez Llorca se interpreta como un movimiento destinado a garantizar la estabilidad interna en el PPCV después de la salida de Carlos Mazón hacia la política nacional. Pérez Llorca, que ya cuenta con apoyos significativos dentro del partido, afronta este proceso como una apuesta por la continuidad y por un liderazgo capaz de mantener cohesionado al gobierno autonómico.

El encuentro con Catalá refuerza la imagen de unidad entre las principales figuras del PP valenciano y anticipa un proceso de candidatura sin grandes sobresaltos.

Mazón seguirá aforado y Feijóo anuncia su relevo al frente del PPCV

Carlos Mazón continuará como diputado autonómico, lo que le permite mantener el aforamiento ante la investigación judicial sobre la gestión de la DANA. Pérez Llorca, por su parte, declarará este viernes como testigo en la causa.

A nivel orgánico, el presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, confirmó que, una vez consolidada la investidura, se abordará también el relevo de Mazón como líder regional del partido. Todo apunta a que Pérez Llorca asumirá la dirección de forma interina hasta el congreso regional previsto para después del verano de 2026.

El futuro del PP valenciano y el papel de Génova

El nuevo president será quien lidere provisionalmente el partido, aunque Génova no descarta evaluar otras opciones antes de decidir quién será el candidato del PP a las elecciones autonómicas de 2027. El partido quiere cerrar primero los ciclos electorales de Extremadura, Castilla y León y Andalucía antes de tomar esa decisión.

Mientras tanto, las encuestas siguen reforzando el ascenso de Vox en la Comunitat Valenciana, un factor clave en el equilibrio interno del bloque de derechas y en la estrategia futura del PP.

¿Quién es Juanfran Pérez Llorca? La opción transitoria en la Generalitat 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo