Síguenos

Valencia

Ximo Puig cree que hay margen antes de un confinamiento, que sería lo «último»

Publicado

en

València, 12 ene (EFE).- El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha asegurado que existe margen para adoptar otras medidas frente a los contagios de covid antes que el confinamiento domiciliario, que sería, según ha dicho, «el último espacio posible», ya que también tiene «consecuencias negativas sobre la salud».

Después de que sus socios de Gobierno, Compromís y Unidem Podem hayan abogado por un confinamiento domiciliario, Puig ha considerado que la prioridad en estos momentos es «el cumplimiento de las medidas estrictas que existen» y ha asegurado que «no por aumentar medidas vamos a aumentar la capacidad de respuesta» al virus.

«No hay una relación directa entre las restricciones y número de casos», ha afirmado Puig, quien ha recordado que las restricciones de la Comunitat «son de las mas elevadas» de España y ha señalado que esta pandemia «tiene muchas caras y situaciones», algunas de las de cuales «no se acaban de explicar en términos científicos».

Ha señalado que en los próximos días se evaluarán las últimas medidas implantadas y, en función de eso, se tomarán las decisiones que corresponda, aunque ha recordado que las medidas actuales suponen en la práctica un «semiconfinamiento».

Según Puig, las decisiones «no pueden ser de forma espasmódica o tacticista», y ha abogado por tener «una concepción lo más tranquilizadora, segura y serena» posible.

El president ha destacado que se ha intensificado colaboración entre las administraciones autonómica, estatal y municipal, junto con las fuerzas y cuerpos de seguridad y la hostelería y el comercio para que se cumplan los aforos y las medidas establecidas.

Ha dicho entender que cada grupo pueda hacer distintas aportaciones pero ha destacado que las medidas que la ciudadanía debe cumplir son las que ha acordado el Gobierno valenciano, y ha considerado que «cuanto menos ruido haya, mejor».

Puig ha apelado a la responsabilidad ciudadana, pues frenar los contagios «no es algo que atañe solo a los gobiernos», sino a toda la sociedad, y ha asegurado que hay que ser «más autoexigentes que nunca».

Ha dado las gracia a «la inmensa mayoría de valencianos que cumplen las medidas» y ha pedido corresponsabilidad a quienes no lo estén haciendo.

Además, ha insistido en no relajarse con la higiene, el uso de la mascarilla o la ventilación, que tienen que ser «una manera permanente de actuar», y ha asegurado que el activo más importante contra la pandemia es la vacunación, que se ha suministrado ya a casi 50.000 personas en la Comunitat.

ENCUESTA: ¿Considera necesario un confinamiento domiciliario en la Comunitat?

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Paiporta celebra Halloween con una fiesta solidaria para devolver la alegría a las familias afectadas por la DANA

Publicado

en

La localidad de Paiporta (València) celebrará este 31 de octubre una Fiesta de Halloween solidaria dirigida a niños, niñas y familias de la zona cero de la DANA, con el objetivo de ofrecerles “un momento de alegría y encuentro tras un año de esfuerzo y reconstrucción”, según ha informado la agrupación Riada de Recursos Solidarios, organizadora del evento.


Un Halloween para sanar y compartir

La Fiesta de Halloween de Paiporta 2025 se celebrará en la Plaza Mayor, de 18:00 a 20:30 horas, con la colaboración del Ayuntamiento de Paiporta, la Plataforma del Voluntariat de la Comunitat Valenciana y Protección Civil.

Durante la jornada, se ofrecerán actividades para todas las edades, incluyendo juegos, talleres de manualidades, animación infantil, música, una merienda popular y sorpresas especiales, en un ambiente de diversión y convivencia.

“Somos plenamente conscientes de que estas fechas son especialmente sensibles, ya que coinciden con la semana del fatídico 29 de octubre, pero también creemos que las familias merecen disfrutar de esta celebración que no pudieron vivir el año pasado debido a la riada”, destacan desde la organización.


Un año después de la DANA: de la reconstrucción a la sonrisa

Paiporta fue uno de los municipios más afectados por la DANA de octubre de 2024, que provocó graves daños materiales y obligó a suspender numerosos eventos locales.
Durante meses, el pueblo centró sus esfuerzos en reparar infraestructuras, viviendas y espacios públicos, dejando en pausa su calendario festivo.

“En Navidad se hicieron menos acciones que en otros pueblos y los Carnavales incluso tuvieron que suspenderse por la lluvia”, recuerdan desde Riada de Recursos Solidarios.

Por ello, este Halloween quieren ofrecer a la ciudadanía un merecido descanso: “un ‘kit kat’ para disfrutar, compartir y seguir tejiendo la red de colaboración entre asociaciones, voluntariado, víctimas de la DANA y Ayuntamiento”.


Participación de asociaciones y voluntariado

El evento también contará con la participación de asociaciones vecinales, entidades solidarias y grupos de ayuda a víctimas de la DANA, que instalarán stands informativos en la Plaza Mayor para mostrar su trabajo y mantener viva la red de apoyo surgida tras el temporal.

Además, la organización ha hecho un llamamiento a la colaboración ciudadana para donar materiales como decoración de Halloween, comida, bebida o material para talleres y juegos.
Las personas interesadas pueden enviar un correo a eventosdanavalencia@gmail.com

Continuar leyendo