Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ximo Puig propone disfrutar de una Navidad «valenciana, alegre y responsable»

Publicado

en

València, 9 dic (EFE).- El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha instado a la ciudadanía a disfrutar de una Navidad «valenciana, alegre y responsable», ya que no podemos relajar las medidas de prevención pero sí «mantener la ilusión de una Navidad para recordar, regalar, compartir, ayudarnos y confiar en 2021».

Así lo ha asegurado el jefe del Consell durante la presentación este miércoles de la quinta edición de la campaña «El Nadal és valencià», con la que la Generalitat promociona el consumo de los productos de la Comunitat Valenciana vinculados a las fiestas navideñas como los turrones, la uva, el vino o los juguetes.

El president ha manifestado que esta Navidad «será diferente» y, «por motivos más que justificados, no podremos relajar mucho las medidas, reunirnos con todas las personas que estimamos, ni viajar o recibir en nuestras casas a los amigos que llegan de lejos».

No obstante, Puig ha pedido a los valencianos «no perder la ilusión de celebrar y de regalar» y ha hecho hincapié en comprar productos de la Comunitat Valenciana, porque es «una buena manera de empezar a hacer Navidad con alegría responsable».

En este sentido, el president ha realizado un llamamiento a la ciudadanía para que compre de manera escalonada, «con tiempo y aplicando el sentido común», y ha pedido que se eviten aglomeraciones en los días de mayor afluencia comercial y no se relajen las medidas de prevención en el momento de la compra, ni se ponga en riesgo la salud propia o de los demás.

El jefe del Consell ha instado a comprar productos propios, como los de las grandes Denominaciones de Origen valencianas, para «disfrutarlos en familia, enviar a los amigos que están lejos y regalarlos a quienes no pueden comprar».

Por su parte, la directora general de Promoción Institucional, Fernanda Escribano, ha asegurado que la campaña «es un espaldarazo a nuestros productos, así como a los gremios y comercios de la Comunitat».

Pese a las actuales circunstancias, Escribano ha reivindicado que la navidad sea valenciana, desde la responsabilidad y con prudencia, puesto que son muchos los productos, como el cava, el vino, la granada, la uva o el turrón, que caracterizan esta tierra, y ha incidido en que son muchos los comercios que «todos los días levantan la persiana y abren la puerta, realizando un esfuerzo para acercar esos productos a la gente».

En la campaña han colaborado las denominaciones de origen Kaki Ribera del Xúquer, Uva embolsada del Vinalopó, vinos Utiel-Requena, vinos de Valencia, Vinos de Alicante, Granada Mollar de Elche, así como las IGP Jijona y Turrón de Alicante, Cítricos Valencianos y Vino de Castelló, un proyecto que incluye la etiqueta #FaremNadal y que ha sido diseñado por la agencia de creatividad Rosebud.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Ibex 35 se desploma un 6% y pierde los 12.000 puntos en medio del pánico global por el riesgo de recesión

Publicado

en

El Ibex 35 cae en su peor sesión desde 2020

La Bolsa española registra su mayor caída desde la pandemia, arrastrada por las fuertes pérdidas en Asia y Europa.

Madrid, 7 de abril de 2025 – El Ibex 35 ha comenzado la semana con una brusca caída del 6%, situándose en los 11.816,6 puntos y perdiendo el umbral de los 12.000, en lo que ya se perfila como un nuevo lunes negro en los mercados. La fuerte caída del selectivo español sigue la estela de las bolsas asiáticas y europeas, afectadas por el temor creciente a una recesión global y el endurecimiento de la guerra comercial.

En los primeros compases de la jornada, el índice español ha llegado a desplomarse más de un 6%, en línea con otros parqués europeos como el DAX alemán (-7,69%), el MIB italiano (-7,14%) o el CAC 40 francés (-2,55%). El Eurostoxx 50 también registra una caída superior al 6%, mientras que la Bolsa de Londres retrocede un 4,73%.

El Ibex 35 cae en su peor sesión desde 2020

La caída de este lunes se suma al retroceso del pasado viernes 4 de abril, cuando el Ibex 35 cerró con un desplome del 5,83%, la mayor caída desde marzo de 2020 durante la crisis del Covid-19. Con esta nueva corrección, el índice apenas mantiene un avance del 1,96% en lo que va de año, borrando prácticamente las ganancias acumuladas en los primeros meses de 2025.

El sector bancario, que lideró las subidas a principios de año, es ahora uno de los más castigados por las previsiones de recortes de tipos. Banco Sabadell se desploma un 10,97% y Unicaja Banco cae un 10,56%, reflejando la creciente preocupación por el frenazo económico.

Contagio global: Asia marca la pauta

Las bolsas asiáticas han sido el origen del nuevo terremoto financiero. El Nikkei de Tokio ha caído casi un 7%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong ha registrado un desplome histórico del 11%. Los futuros de los principales índices europeos ya anticipaban recortes de hasta el 8%, arrastrando al Ibex y al resto de parqués del continente a una apertura en rojo.

Incertidumbre geopolítica y presión desde EE.UU.

El miedo en los mercados se ha visto avivado por las recientes declaraciones de Donald Trump. El presidente de EE.UU. ha reafirmado su postura proteccionista y ha anunciado que continuará aplicando aranceles recíprocos, pese al deterioro económico y la volatilidad bursátil. Su equipo económico ha asegurado que no temen ni a la inflación ni a una posible recesión, lo que ha añadido más leña al fuego.

El petróleo y la volatilidad se disparan

En este contexto de incertidumbre, los mercados energéticos también sufren fuertes correcciones. El barril de crudo West Texas baja hasta los 60,46 dólares (-2,47%), mientras que el Brent retrocede un 2,3% y cotiza en 67,02 dólares. Por su parte, el índice de volatilidad VIX, conocido como el “índice del miedo”, registra un fuerte repunte, reflejando el nerviosismo inversor.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo