Síguenos

Valencia

Ximo Puig sobre el plan de la Comunitat para después del 9 de mayo: «No se va a ver ningún tipo de relajación»

Publicado

en

Madrid, 14 abr (EFE).- El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha asegurado que en la Comunitat Valenciana, que tiene la incidencia acumulada de covid-19 más baja de España, con 36 casos por cada cien mil habitantes, tiene «capacidad de ir avanzando hacia la normalización».

Puig, que ha participado este miércoles en Madrid en la jornada Wake up!, se ha referido así al ser preguntado por si es partidario de prorrogar el estado de alarma a partir del 9 de mayo.

«Mas allá del marco normativo, lo que hay que tener es una vocación clara de prevención y de buscar aquello que es fundamental para la ciudadanía, la seguridad», ha afirmado.

Según Puig, antes del estado de alarma ya se tomaron una serie de medidas que «restringen las libertades de los ciudadanos por el bien general», y ha reiterado que en la Comunitat es «importante» que si se consegue «avanzar en la vacunación» se pueda «avanzar hacia la normalidad».

Preguntado por si tiene algún plan en la Comunitat para después del 9 de mayo, ha reiterado que lo fundamental «es tener políticas preventivas. La prevención y la vacunación son dos caras de la misma moneda para superar la pandemia, que es el gran objetivo del país».

«No vamos a dar ningún paso atrás ni se va a ver ningún tipo de relajación. No estamos para relajaciones en este momento», ha afirmado el president de la Generalitat.

Cuanto antes debe aclararse la suspensión de las vacunas de Janssen

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha asegurado que es necesario que «cuanto antes» se aclare la situación de la suspensión de la distribución de las vacunas de Janssen, y ha recordado que esta farmacéutica se comprometió a proporcionar dos millones de dosis hasta septiembre a la Comunitat.

Puig, que ha hecho estas declaraciones a los medios de comunicación este miércoles en Madrid, donde participa en la jornada Wake up!, ha dicho que en el consejo interterritorial que se celebra esta tarde la Generalitat Valenciana va a «pedir la mayor explicación posible respecto a la situación de las vacunas».

Según el president, la decisión de Janssen de no distribuir vacunas a Europa afectará al calendario de vacunación, aunque no esta semana porque la partida que en principio iba a llegar a la Comunitat Valenciana era pequeña, de unas 30.000 dosis.

«En estos momentos no afecta de una manera grande, pero es evidente que se ha de solucionar lo más pronto posible porque hasta el mes de septiembre Janssen se ha comprometido a que llegarían 2 millones dosis a la Comunitat Valenciana -ha agregado-. Necesitamos que cuanto antes sea posible se pueda solucionar descartar esta situación, que nos preocupa mucho».

«Ya sabemos que es una decisión tomada fuera de nuestras fronteras, que nos viene sobrevenida a todos y siempre necesitamos tener la máxima seguridad para ir adaptando los planes de vacunación -ha subrayado-. Es verdad que no hay un día de tranquilidad, porque cuando parece que todo va avanzando, y estábamos avanzando muy concienzudamente en toda la vacunación, cualquier incidencia de estas características nos produce un trastorno grande, sobre todo una sensación de inseguridad a la población, y eso no lo podemos permitir».

Según Puig, hay que vacunarse y hacerlo con seguridad. «Desde luego, lo que no podemos es dejar en ningún caso de incentivar esa vacunación», ha añadido.

Preguntado por si se va a administrar la segundas dosis de AstraZeneca en los menores de 60 años, Puig ha contestado que aunque en principio los expertos que asesoran a la Generalitat «son favorables a la segunda dosis», es una cuestión que debe analizarse en el Consejo Interterritorial y debe ser «una decisión armonizada en el conjunto de España».

Las vacunas de AstraZeneca y Janssen, según Puig, «son seguras, pero hay una incidencia que se debe analizar porque lo más importante es la salud de las personas. Si tienen algún problema hay que buscar la solución», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo