Síguenos

Valencia

Ximo Puig sobre el plan de la Comunitat para después del 9 de mayo: «No se va a ver ningún tipo de relajación»

Publicado

en

Madrid, 14 abr (EFE).- El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha asegurado que en la Comunitat Valenciana, que tiene la incidencia acumulada de covid-19 más baja de España, con 36 casos por cada cien mil habitantes, tiene «capacidad de ir avanzando hacia la normalización».

Puig, que ha participado este miércoles en Madrid en la jornada Wake up!, se ha referido así al ser preguntado por si es partidario de prorrogar el estado de alarma a partir del 9 de mayo.

«Mas allá del marco normativo, lo que hay que tener es una vocación clara de prevención y de buscar aquello que es fundamental para la ciudadanía, la seguridad», ha afirmado.

Según Puig, antes del estado de alarma ya se tomaron una serie de medidas que «restringen las libertades de los ciudadanos por el bien general», y ha reiterado que en la Comunitat es «importante» que si se consegue «avanzar en la vacunación» se pueda «avanzar hacia la normalidad».

Preguntado por si tiene algún plan en la Comunitat para después del 9 de mayo, ha reiterado que lo fundamental «es tener políticas preventivas. La prevención y la vacunación son dos caras de la misma moneda para superar la pandemia, que es el gran objetivo del país».

«No vamos a dar ningún paso atrás ni se va a ver ningún tipo de relajación. No estamos para relajaciones en este momento», ha afirmado el president de la Generalitat.

Cuanto antes debe aclararse la suspensión de las vacunas de Janssen

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha asegurado que es necesario que «cuanto antes» se aclare la situación de la suspensión de la distribución de las vacunas de Janssen, y ha recordado que esta farmacéutica se comprometió a proporcionar dos millones de dosis hasta septiembre a la Comunitat.

Puig, que ha hecho estas declaraciones a los medios de comunicación este miércoles en Madrid, donde participa en la jornada Wake up!, ha dicho que en el consejo interterritorial que se celebra esta tarde la Generalitat Valenciana va a «pedir la mayor explicación posible respecto a la situación de las vacunas».

Según el president, la decisión de Janssen de no distribuir vacunas a Europa afectará al calendario de vacunación, aunque no esta semana porque la partida que en principio iba a llegar a la Comunitat Valenciana era pequeña, de unas 30.000 dosis.

«En estos momentos no afecta de una manera grande, pero es evidente que se ha de solucionar lo más pronto posible porque hasta el mes de septiembre Janssen se ha comprometido a que llegarían 2 millones dosis a la Comunitat Valenciana -ha agregado-. Necesitamos que cuanto antes sea posible se pueda solucionar descartar esta situación, que nos preocupa mucho».

«Ya sabemos que es una decisión tomada fuera de nuestras fronteras, que nos viene sobrevenida a todos y siempre necesitamos tener la máxima seguridad para ir adaptando los planes de vacunación -ha subrayado-. Es verdad que no hay un día de tranquilidad, porque cuando parece que todo va avanzando, y estábamos avanzando muy concienzudamente en toda la vacunación, cualquier incidencia de estas características nos produce un trastorno grande, sobre todo una sensación de inseguridad a la población, y eso no lo podemos permitir».

Según Puig, hay que vacunarse y hacerlo con seguridad. «Desde luego, lo que no podemos es dejar en ningún caso de incentivar esa vacunación», ha añadido.

Preguntado por si se va a administrar la segundas dosis de AstraZeneca en los menores de 60 años, Puig ha contestado que aunque en principio los expertos que asesoran a la Generalitat «son favorables a la segunda dosis», es una cuestión que debe analizarse en el Consejo Interterritorial y debe ser «una decisión armonizada en el conjunto de España».

Las vacunas de AstraZeneca y Janssen, según Puig, «son seguras, pero hay una incidencia que se debe analizar porque lo más importante es la salud de las personas. Si tienen algún problema hay que buscar la solución», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ábalos exige explicaciones a Puente por el supuesto cobro irregular de dietas y “amaños” en contratos del Puerto de València

Publicado

en

El exministro socialista José Luis Ábalos, actualmente investigado por el Tribunal Supremo en el marco del caso Koldo, ha registrado en el Congreso una iniciativa parlamentaria en la que denuncia presuntas irregularidades en el Puerto de València y reclama explicaciones al Ministerio de Transportes dirigido por Óscar Puente.

Según el escrito, Ábalos pone el foco en supuestos amaños, contrataciones irregulares y un cobro indebido de dietas, que atribuye a la presidenta de la Autoridad Portuaria, Mar Chao, propuesta en su día por el Consell de Carlos Mazón.


Supuesto cobro irregular de dietas por valor de 15.000 euros

Ábalos se hace eco de informaciones periodísticas que apuntan a que la presidenta del Puerto habría percibido alrededor de 15.000 euros en dietas presuntamente indebidas durante viajes de trabajo.

El exministro, a quien también se ha señalado por supuestos enchufes en empresas públicas durante su etapa en el Gobierno, señala que estas prácticas podrían vulnerar la normativa interna del organismo y los principios de transparencia.


Señala también “contrataciones fraudulentas”

En su escrito, Ábalos menciona contrataciones supuestamente irregulares, entre ellas:

  • El encargo a un despacho de abogados sin concurso público.

  • La incorporación de cinco trabajadores sin aplicar los criterios de igualdad, mérito y capacidad que deben regir en el sector público.

Por ello, exige al Ministerio de Transportes que aclare qué medidas se han tomado para investigar estos hechos y si Puertos del Estado prevé abrir una auditoría independiente.

El diputado recuerda que Puente encargó unilateralmente una auditoría sobre su propia etapa al frente del Ministerio, un informe que —según Ábalos— detectó “irregularidades” sin permitirle derecho a réplica.


Otra pregunta dirigida a Marlaska por la visita de dos diputadas del PP

La iniciativa no se queda en Transportes. Ábalos también ha registrado una pregunta dirigida al Ministerio del Interior tras recoger la denuncia del subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Gabriel Losada.

Losada criticó la visita de las diputadas del PP Ana Vázquez e Irene Garrido a un barrio de Vigo, acusándolas de entorpecer investigaciones contra el narcotráfico.

Ábalos solicita aclarar:

  • Si la visita tuvo consecuencias operativas.

  • Qué medidas piensa adoptar Interior si se confirma que la presencia de ambas diputadas alteró una operación antidroga.


El pulso político continúa

Este nuevo movimiento parlamentario evidencia la creciente tensión entre Ábalos y Óscar Puente desde que el primero pasó al Grupo Mixto.

Con estas preguntas, Ábalos busca situar al Ministerio en el foco y reclamar un trato equivalente al que, asegura, se aplicó a su gestión durante su etapa como ministro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo