Síguenos

TIPS Y BELLEZA

Así ha sido el primer ‘Live shopping’ de Zara con Cindy Crawford y Kaia Gerber

Publicado

en

Zara última semana
Zara última semana: Las mejores novedades-Foto: ZARA

Zara ha lanzado este miércoles 25 de septiembre en España su primera experiencia de live shopping, una modalidad de compra en directo que ha triunfado en países como China. Este evento contó con la participación de dos grandes figuras de la moda internacional: Cindy Crawford y su hija Kaia Gerber, ambas supermodelos icónicas. La producción estuvo a cargo de la estilista Carlyne Cerf de Dudzeele y dirigida por David Lowery, todo enfocado en una colección especial de prendas otoñales.

Innovadora experiencia de compra en directo

El Zara Streaming ha comenzado con Crawford y Gerber charlando en un coche, presentando la grabación de manera relajada y cercana. Durante el trayecto al estudio, madre e hija mostraron complicidad, cantando juntas y alejándose momentáneamente de su imagen de supermodelos.

En la pantalla, los espectadores podían visualizar en tiempo real una lista detallada de las prendas que las modelos lucían, con enlaces directos para comprarlas de inmediato en la tienda online de Zara. También se ofrecía la opción de añadir los artículos a un carrito de compra digital para adquirirlos al finalizar la retransmisión, garantizando así la disponibilidad de las tallas.

Colección otoñal protagonizada por supermodelos

La colección presentada incluyó una amplia variedad de prendas versátiles de inspiración otoñal: camisas a cuadros con hombreras, blazers oversize, chaquetas efecto pelo, jeans de varios estilos, pantalones balloon, y accesorios como mitones de piel, gorras, trajes y una llamativa blazer metalizada. Cindy Crawford y Kaia Gerber se mostraron dispuestas a probar cada look propuesto, luciendo las piezas de forma impecable, como si se tratase de una pasarela en vivo.

Interacción en tiempo real con el público

El streaming duró algo más de 35 minutos, durante los cuales los espectadores no dejaron de comentar y hacer preguntas sobre las prendas. Muchas de estas interacciones fueron respondidas directamente desde la cuenta de Zara, creando un ambiente participativo. Los comentarios iban desde consultas sobre las tallas hasta elogios para las modelos.

Momentos destacados de la retransmisión

Madre e hija hablaron sobre lo que ellas definieron como un «perfect work day» (un día perfecto de trabajo) y Cindy Crawford interactuó con Carlyne Cerf de Dudzeele para conocer sus trucos a la hora de elegir las prendas adecuadas para cada campaña.

El Zara Live Shopping concluyó con una sesión de fotos en la que ambas desfilaron y posaron con los looks de la colección, ofreciendo una experiencia visual que los espectadores pudieron disfrutar en tiempo real. Al finalizar, revisaron el material grabado en sillas con sus nombres, como si fueran directoras de cine, cerrando así este evento de moda digital que promete marcar tendencia en el mundo del retail.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

Los 7 alimentos antiinflamatorios, respaldados por la ciencia

Publicado

en

alimentos antiinflamatorios
Los 10 alimentos antiinflamatorios, respaldados por la ciencia-PEXELS

La inflamación crónica se ha vinculado a diversas enfermedades, desde las afecciones cardiovasculares hasta las enfermedades autoinmunes. Adoptar una dieta antiinflamatoria puede ser una estrategia eficaz para mitigar los efectos de la inflamación en el cuerpo. En este artículo, exploraremos un listado amplio de alimentos antiinflamatorios respaldados por la ciencia.

1. Frutas y Bayas: Las frutas y bayas son ricas en antioxidantes y compuestos antiinflamatorios. Ejemplos incluyen:

  • Arándanos: Contienen antocianinas que han demostrado reducir la inflamación.
  • Piña: Contiene bromelina, una enzima con propiedades antiinflamatorias.
  • Cerezas: Poseen antocianinas y quercetina, con efectos antiinflamatorios.

2. Verduras de Hojas Verdes: Las verduras de hojas verdes son una excelente fuente de vitaminas y minerales con propiedades antiinflamatorias:

  • Espinacas: Contiene antioxidantes, como la vitamina E, que combaten la inflamación.
  • Kale: Rico en glucosinolatos que pueden tener propiedades antiinflamatorias.
  • Brócoli: Contiene sulforafano, con efectos antiinflamatorios demostrados.

3. Pescados Grasos: Los pescados grasos son ricos en ácidos grasos omega-3, conocidos por sus propiedades antiinflamatorias:

  • Salmón: Rico en ácidos grasos omega-3, como el EPA y el DHA.
  • Arenque: Fuente de ácidos grasos omega-3 y proteínas.
  • Sardinas: Contienen ácidos grasos omega-3 y vitamina D.

4. Frutos Secos y Semillas: Frutos secos y semillas son ricos en grasas saludables y antioxidantes:

  • Almendras: Contienen vitamina E y magnesio, con propiedades antiinflamatorias.
  • Chía: Rica en ácidos grasos omega-3 y fibra.
  • Nueces: Fuente de ácido alfa-linolénico (ALA), un tipo de omega-3.

5. Aceite de Oliva: El aceite de oliva virgen extra es una grasa saludable con propiedades antiinflamatorias:

  • Ácido Oleico: Componente principal, con propiedades antiinflamatorias.
  • Polifenoles: Actúan como antioxidantes y antiinflamatorios.

6. Cúrcuma: La cúrcuma es conocida por su principio activo, la curcumina, con fuertes propiedades antiinflamatorias:

  • Propiedades Antioxidantes: Combate el estrés oxidativo.
  • Modula la Inflamación: Inhibe las vías inflamatorias en el cuerpo.

7. Jengibre: El jengibre contiene gingerol, un compuesto con efectos antiinflamatorios:

  • Propiedades Analgésicas: Alivio del dolor asociado con la inflamación.
  • Modulación de Citocinas: Regula la respuesta inflamatoria.

Adoptar una dieta rica en alimentos antiinflamatorios respaldados por la ciencia puede ser una estrategia valiosa para mejorar la salud general y prevenir enfermedades relacionadas con la inflamación crónica. Es crucial recordar que la moderación y la variedad son clave en una dieta equilibrada. Antes de realizar cambios significativos en la dieta, siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud. Incorporar estos alimentos puede ser un paso significativo hacia un estilo de vida más saludable y equilibrado.

Menú Semanal Antiinflamatorio:

Lunes: Desayuno:

  • Tazón de yogur natural con arándanos y almendras.
  • Batido verde con espinacas, piña y jengibre.

Almuerzo:

  • Ensalada de hojas verdes con aguacate, salmón a la parrilla y aderezo de aceite de oliva y limón.
  • Quinoa cocida como guarnición.

Cena:

  • Pollo al curry con cúrcuma y leche de coco.
  • Brócoli al vapor.

Martes: Desayuno:

  • Tostadas integrales con aguacate y tomate.
  • Zumo de naranja fresco.

Almuerzo:

  • Wrap de pavo con hojas de lechuga, tomate y mostaza.
  • Ensalada de garbanzos con pepino, pimiento y aderezo de aceite de oliva.

Cena:

  • Sopa de lentejas con verduras.
  • Espárragos a la parrilla.

Miércoles: Desayuno:

  • Avena cocida con plátano y nueces.
  • Infusión de cúrcuma y jengibre.

Almuerzo:

  • Pechuga de pollo al horno con hierbas.
  • Puré de batata.

Cena:

  • Ensalada de quinoa con vegetales asados (pimientos, calabacín, berenjena).
  • Salmón al horno con limón.

Jueves: Desayuno:

  • Smoothie bowl con bayas, plátano y semillas de chía.
  • Té verde.

Almuerzo:

  • Ensalada de aguacate, garbanzos y espinacas.
  • Pescado a la plancha con limón.

Cena:

  • Stir-fry de tofu con brócoli, champiñones y salsa de soja.
  • Arroz integral como base.

Viernes: Desayuno:

  • Tortilla de claras de huevo con espinacas y tomate.
  • Zumo de zanahoria y naranja.

Almuerzo:

  • Ensalada de quinoa con aguacate, tomate y maíz.
  • Pavo a la parrilla.

Cena:

  • Pescado al horno con hierbas.
  • Ensalada de col rizada con aderezo de aceite de oliva y limón.

Sábado: Desayuno:

  • Pan integral con aguacate y salmón ahumado.
  • Batido de frutas con jengibre.

Almuerzo:

  • Rollitos de lechuga con pollo desmenuzado, zanahoria rallada y salsa de cacahuate.
  • Sopa de calabaza.

Cena:

  • Tacos de pescado con repollo rallado y salsa de aguacate.
  • Quinoa cocida.

Domingo: Desayuno:

  • Açaí bowl con frutas frescas y granola.
  • Té de cúrcuma.

Almuerzo:

  • Lentejas estofadas con verduras.
  • Ensalada de espinacas con nueces y fresas.

Cena:

  • Pollo al horno con hierbas y limón.
  • Brócoli y coliflor asados.

Este menú ofrece variedad, equilibrio y está diseñado con ingredientes que contienen propiedades antiinflamatorias según la evidencia científica. Recuerda adaptar las porciones según tus necesidades y consultar a un profesional de la salud antes de realizar cambios significativos en tu dieta.

Continuar leyendo