Síguenos

Otros Temas

Zuckerberg predice el fin de los móviles: este será su reemplazo

Publicado

en

Zuckerberg fin de los móviles

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha lanzado una predicción que podría marcar un antes y un después en la historia de la tecnología: los teléfonos móviles están cerca de quedar obsoletos. Según el fundador de Facebook, el futuro pasa por dispositivos manos libres con realidad aumentada, como las gafas inteligentes, que prometen revolucionar la manera en la que interactuamos con el mundo digital.

El futuro es sin pantallas: llega la era de las gafas inteligentes

En una reciente entrevista, Zuckerberg explicó que estos nuevos dispositivos serán más intuitivos, sociales e inmersivos, y acabarán por sustituir a los smartphones en nuestra vida diaria. “Será una experiencia más natural, sin necesidad de mirar o tocar una pantalla constantemente”, afirmó el empresario.

Meta ya trabaja en sus propias gafas de realidad aumentada, conocidas como Orion, mientras que Apple ha lanzado su modelo Vision Pro, confirmando que las grandes tecnológicas apuestan decididamente por este nuevo paradigma.

Estas gafas podrán mostrar indicaciones en tiempo real, notificaciones, traducciones instantáneas y respuestas inteligentes, todo sin necesidad de sacar el móvil del bolsillo. La visión de Zuckerberg es clara: los móviles serán relegados a un segundo plano.

El metaverso y la realidad aumentada: un nuevo ecosistema digital

Zuckerberg, firme defensor del metaverso y la integración total entre mundo físico y digital, considera que las gafas de realidad aumentada supondrán una transformación tan profunda como la que en su día provocaron los smartphones en la década del 2000.

Estudios como los del Pew Research Center refuerzan esta teoría: la sociedad muestra una creciente inclinación hacia tecnologías más discretas, portátiles y menos invasivas, que favorecen una relación más saludable con el entorno digital.

Adicción al móvil: un problema que podría tener solución

El uso excesivo del móvil se ha convertido en un problema de salud pública. Según un estudio de ING, revisamos nuestro teléfono entre 50 y 80 veces al día, y más del 70% de los usuarios padece nomofobia, el miedo a estar sin el móvil.

Además del impacto psicológico, el uso masivo de datos digitales genera un elevado coste ambiental: almacenar 1 GB en la nube puede emitir hasta 7 kg de CO₂ y consumir 200 litros de agua en refrigeración de servidores. El informe «Bienestar Digital: La vida digital que SÍ», alerta del impacto ecológico de la hiperconectividad actual.

Un cambio de era que ya ha comenzado

Aunque aún estamos en una fase inicial, el camino hacia un futuro sin teléfonos móviles ya está en marcha. Las gafas inteligentes con realidad aumentada se perfilan como el dispositivo del mañana: más ligero, más útil y menos invasivo. Según Zuckerberg, la transición será inevitable y cambiará para siempre nuestra forma de vivir, trabajar y comunicarnos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cuidado con estas plantas de Navidad, son tóxicas para las mascotas

Publicado

en

Plantas tóxicas mascotas

Algunas plantas de Navidad pueden ser tóxicas para mascotas.

A continuación, se mencionan algunas de las plantas comunes asociadas con la temporada navideña que pueden representar un riesgo para animales domésticos:

Muérdago (Mistletoe): Tanto el muérdago americano como el europeo pueden ser tóxicos para perros y gatos. Ingerir estas plantas puede causar problemas gastrointestinales y, en casos severos, puede ser tóxico para el corazón.

Acebo (Holly): Las bayas y las hojas de acebo pueden ser tóxicas para perros y gatos, causando vómitos, diarrea y malestar estomacal.

 

Poinsettia: Aunque se ha exagerado la toxicidad de la poinsettia, puede causar irritación oral y gastrointestinal en perros y gatos si se ingiere en grandes cantidades.

Amanita muscaria (Seta de Navidad): Aunque no es una planta, esta seta es a menudo asociada con la Navidad y es tóxica para humanos y mascotas. Puede causar síntomas como vómitos, diarrea, alucinaciones y, en casos graves, convulsiones.

Crisantemo de Navidad (Christmas Chrysanthemum): También conocido como Flor de Pascua, puede causar irritación gastrointestinal si se ingiere en grandes cantidades.

Lirios de la Paz (Peace Lilies): Aunque no es específica de la temporada navideña, a menudo se utiliza como planta decorativa durante las festividades. Es tóxica para gatos y perros y puede causar irritación oral y gastrointestinal.

Es fundamental mantener estas plantas fuera del alcance de tus mascotas y estar atento a cualquier signo de intoxicación si sospechas que han tenido contacto con ellas. Siempre es recomendable consultar con el veterinario si tienes dudas sobre la seguridad de las plantas en tu hogar en relación con tus mascotas.

Te puede interesar este artículo:

Las 10 plantas tóxicas que no debes tener en casa

Continuar leyendo