Síguenos

Otros Temas

Zuckerberg predice el fin de los móviles: este será su reemplazo

Publicado

en

Zuckerberg fin de los móviles

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha lanzado una predicción que podría marcar un antes y un después en la historia de la tecnología: los teléfonos móviles están cerca de quedar obsoletos. Según el fundador de Facebook, el futuro pasa por dispositivos manos libres con realidad aumentada, como las gafas inteligentes, que prometen revolucionar la manera en la que interactuamos con el mundo digital.

El futuro es sin pantallas: llega la era de las gafas inteligentes

En una reciente entrevista, Zuckerberg explicó que estos nuevos dispositivos serán más intuitivos, sociales e inmersivos, y acabarán por sustituir a los smartphones en nuestra vida diaria. “Será una experiencia más natural, sin necesidad de mirar o tocar una pantalla constantemente”, afirmó el empresario.

Meta ya trabaja en sus propias gafas de realidad aumentada, conocidas como Orion, mientras que Apple ha lanzado su modelo Vision Pro, confirmando que las grandes tecnológicas apuestan decididamente por este nuevo paradigma.

Estas gafas podrán mostrar indicaciones en tiempo real, notificaciones, traducciones instantáneas y respuestas inteligentes, todo sin necesidad de sacar el móvil del bolsillo. La visión de Zuckerberg es clara: los móviles serán relegados a un segundo plano.

El metaverso y la realidad aumentada: un nuevo ecosistema digital

Zuckerberg, firme defensor del metaverso y la integración total entre mundo físico y digital, considera que las gafas de realidad aumentada supondrán una transformación tan profunda como la que en su día provocaron los smartphones en la década del 2000.

Estudios como los del Pew Research Center refuerzan esta teoría: la sociedad muestra una creciente inclinación hacia tecnologías más discretas, portátiles y menos invasivas, que favorecen una relación más saludable con el entorno digital.

Adicción al móvil: un problema que podría tener solución

El uso excesivo del móvil se ha convertido en un problema de salud pública. Según un estudio de ING, revisamos nuestro teléfono entre 50 y 80 veces al día, y más del 70% de los usuarios padece nomofobia, el miedo a estar sin el móvil.

Además del impacto psicológico, el uso masivo de datos digitales genera un elevado coste ambiental: almacenar 1 GB en la nube puede emitir hasta 7 kg de CO₂ y consumir 200 litros de agua en refrigeración de servidores. El informe «Bienestar Digital: La vida digital que SÍ», alerta del impacto ecológico de la hiperconectividad actual.

Un cambio de era que ya ha comenzado

Aunque aún estamos en una fase inicial, el camino hacia un futuro sin teléfonos móviles ya está en marcha. Las gafas inteligentes con realidad aumentada se perfilan como el dispositivo del mañana: más ligero, más útil y menos invasivo. Según Zuckerberg, la transición será inevitable y cambiará para siempre nuestra forma de vivir, trabajar y comunicarnos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

El kit de supervivencia de Mercadona: los 4 productos más buscados tras el apagón en España

Publicado

en

Kit de supervivencia Mercadona

Tras el apagón eléctrico que sacudió a buena parte de España el pasado 28 de abril, muchos ciudadanos han decidido tomar precauciones ante posibles repeticiones. Aunque los expertos aseguran que se trató de un caso aislado, la incertidumbre ha impulsado a los consumidores a abastecerse de alimentos no perecederos, y Mercadona ha vuelto a posicionarse como uno de los supermercados de referencia. Cuatro productos, en concreto, están arrasando en los estantes y se han convertido en la base del llamado kit de supervivencia alimentario.

¿Qué productos lideran las compras tras el apagón?

En un contexto donde la electricidad puede fallar, los consumidores priorizan alimentos sin necesidad de refrigeración, listos para comer y altos en calorías. Estos son los 4 productos de Mercadona que cumplen con esas condiciones y están volando de las estanterías:

  1. Aceitunas rellenas de anchoa (1,5 kg)
    Este clásico de las despensas españolas cumple con todos los requisitos del kit de emergencia: no necesita frío, tiene buena durabilidad y es fácil de consumir. Su precio de 4,20 euros lo convierte en una opción económica y eficiente.

  2. Filetes de anchoa en aceite de oliva
    Alto contenido calórico y proteico, sin necesidad de preparación. Esta conserva está entre las más vendidas en los últimos días, aunque con un precio más elevado: 3,65 euros por 70 gramos.

  3. Gildas de anchoa
    Estos pinchos listos para consumir —con aceituna, guindilla y anchoa— son una solución práctica y sabrosa. Aunque no están pensados para durar tanto como otras conservas, se han convertido en una opción apetecible. Precio: 2,30 euros.

  4. Paté de anchoa
    Otra alternativa calórica que puede almacenarse sin refrigeración. Eso sí, una vez abierto debe consumirse de inmediato o conservarse en frío, lo cual limita su uso en un apagón prolongado. Aun así, es de los más demandados para este tipo de situaciones.

¿Por qué están triunfando estos productos?

Estos artículos destacan por ser:

  • De larga duración

  • Listos para consumir en cualquier momento

  • Compactos y fáciles de almacenar

  • Energéticamente densos, ideales en caso de emergencia

¿Deberíamos prepararnos para otro apagón?

Los expertos descartan que se repita un corte eléctrico de semejante magnitud, pero la reciente experiencia ha calado en muchos consumidores, que han optado por adelantarse y formar su propio kit de emergencia alimentaria. Mercadona, consciente de esta tendencia, continúa reforzando su stock en productos en conserva y de alta durabilidad.

Conclusión

Tanto si se trata de precaución como de simple comodidad, los productos no perecederos y listos para consumir se han convertido en los nuevos imprescindibles en muchas casas. El ‘kit de supervivencia’ de Mercadona, liderado sorprendentemente por las anchoas en todas sus formas, es el reflejo de cómo cambia el consumo tras situaciones excepcionales.

El kit de supervivencia que recomendó la UE en caso de guerra o emergencias

El kit de supervivencia que recomendó la UE en caso de guerra o emergencias

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo