Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Zuckerberg sobre las ganancias de Facebook: «Hemos tenido un muy buen comienzo de año»

Publicado

en

Mark Zuckerberg, el todopoderoso jefe de la red social más fuerte del mundo, se mostraba parco en palabras (al menos en el comunicado oficial difundido por la compañía) pero solícito y claro en expresar lo que reflejaban los resultados de Facebook en el primer trimestre del año y que suponen un 76% de ganancias respecto al trimestre anterior gracias, entre otras cosas, a la venta de publicidad. «Facebook ha tenido un muy buen comienzo de año», señalaba. A esta satisfacción por los resultados económicos se une otra en la que el dueño de esta red social insiste y que no es otra que la de crear comunidad: “Estamos construyendo herramientas para hacer una comunidad fuerte y global», añadía.

En su cuenta de Facebook, Zuckerberg ampliaba esta información, y hacía referencia no sólo a estos resultados económicos sino también a otros asuntos. Su voluntad de hacer y crear ‘comunidad global’, queda también patente en este post en el que adjunta un gráfico con la cantidad de usuarios que tienen cada una de las empresas de la compañía: Whastsapp, Instagram, Messenger y Facebook. «Nuestra comunidad ahora cuenta con más de 1.900 millones de personas, incluyendo casi 1.300 millones activas todos los días», añade Zuckerber sobre estos resultados tan solo de Facebook. 

Volviendo al apartado meramente económico, el beneficio neto de este primer trimestre fue de 3.064 millones de dólares, casi el doble que los registrado en este mismo período de 2016. Los ingresos han aumentado un 49%, más de 3.000 millones de dólares más que el primer trimestre del pasado ejercicio.

Zuckerberg también ha anunciado la contratación de 3.000 personas para mejorar su labor ‘social’, tanto en agilizar los protocolos de actuación por noticias de urgencia y reducir y filtrar aquellas informaciones falsas distribuidas a partir de Facebook. El propietario de Facebook señala que van a incorporar a más gente con el fin de «revisar de forma más rápida los mensajes publicados cuando alguien necesita ayuda.También vamos a seguir trabajando para detectar noticias falsas y permitir un mayor compromiso cívico al conectar a la gente con sus representantes públicos»,

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los pirotécnicos piden que no cancelen los espectáculos de fuegos artificiales por la ola de incendios en España

Publicado

en

La Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO) ha hecho un llamamiento a las autoridades locales y autonómicas para que no cancelen los espectáculos de fuegos artificiales debido a la actual ola de incendios que afecta a gran parte del territorio nacional. Desde la organización defienden que esta actividad está “regulada de forma estricta y profusa” y que, en muchos casos, no supone riesgo alguno de incendio forestal.

La postura de los pirotécnicos ante las cancelaciones

Según la Asociación, los fuegos artificiales en entornos urbanos y zonas marítimas no presentan peligro de incendio forestal y no están sujetos a la legislación de montes, la cual se aplica únicamente en áreas forestales.

En este sentido, AEPIRO subraya que las restricciones al lanzamiento de material pirotécnico deberían aplicarse “únicamente cuando se trate de zonas forestales o de influencia forestal y siempre que se prevean condiciones meteorológicas de riesgo muy alto o extremo de incendio”.

Cancelaciones por presión social y política

La entidad denuncia que, en los últimos días, varios ayuntamientos han decidido cancelar espectáculos pirotécnicos como medida preventiva frente a la ola de incendios. Si bien reconocen que estas decisiones pueden entenderse por la presión social y política, los pirotécnicos aseguran que “contravienen la legislación vigente en la materia”.

El valor cultural y turístico de los fuegos artificiales

Desde AEPIRO recuerdan que los fuegos artificiales forman parte de la tradición cultural y festiva de muchas localidades en España, con eventos emblemáticos como los Fuegos del Apóstol en Santiago de Compostela (Galicia), que cada verano atraen a miles de visitantes y representan un gran impacto económico y turístico para la región.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo