Síguenos

Sucesos

Advierten de que solo se detectan uno de cada cinco casos de maltrato a personas mayores

Publicado

en

VALÈNCIA, 29 Oct. – El secretario autonómico de Igualdad y Diversidad, Alberto Ibáñez, ha advertido este martes de que «los malos tratos a los mayores han aumentado en las últimas décadas, llegando al 6% de personas de la tercera edad maltratadas» y ha agregado que solo se detectan «uno de cada cinco casos».

Así lo ha afirmado en el acto de inauguración de la XLIII Jornada de Prevención de Malos Tratos y Abusos a Personas Mayores, organizada por la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP) que ha tenido lugar en la Universidad Católica de Valencia (UCV).

«Estos datos son consecuencia de no querer mirar. La sociedad, en general, se resiste a admitir que maltrata a sus mayores, que hay violencia, malos tratos, negligencia, abandono y aislamiento social», ha lamentado Ibáñez.

A su juicio, el aumento de estas situaciones «es una cuestión cultural, de valores». «La familia, uno de los elementos de mayor socialización, está en crisis. Estamos en una sociedad individualista en la que la familia ya no ocupa el papel de antes y, dentro de esta crisis de valores, la falta de respeto a la gente mayor tiene unas consecuencias», ha dicho.

Según ha dicho, la sociedad actual no solo está «ante un reto cultural que recupere el ámbito familiar, la convivencia y los afectos como el centro de la acción política». Enfrentar el maltrato a las personas mayores necesita también «de estructuras que den estabilidad a la gente que cuida, sea profesional o del ámbito familiar».

«No podemos perder la perspectiva de que la conciliación laboral ha sido una doble trampa para las mujeres, que ha exigido que haya ‘superwomans’ que trabajan fuera de casa y cuando regresan de su jornada laboral tienen que hacer exactamente lo mismo que hacían antes de trabajar fuera de casa. Y no se puede hacer igual de bien», ha apuntado.

Esta situación interpela a los hombres «para que se corresponsabilicen de los cuidados», a las administraciones públicas «para que establezcan horarios que permitan que el cuidado se pueda atender» y a la sociedad en general «para que cambie su modo de vida».

El decano de la Facultad de Enfermería de la UCV, David Fernández, ha afirmado que «el espejo en que debe mirarse una sociedad para calibrar su humanidad es en cómo cuida a las personas mayores», y el maltrato y abuso de las personas mayores «es un problema real que los profesionales deben conocer y saber trasladar a la sociedad para una mayor concienciación».

Por su parte, el presidente de la Federación Provincial de Asociaciones Democráticas de Pensionistas y Jubilados, Diego Alcaraz, ha recordado que esta jornada forma parte de las actividades encuadradas en el Programa de sensibilización, difusión y prevención de malos tratos y abusos a las personas mayores y discapacitadas, «una de las lacras ocultas que vive un colectivo tan importante en nuestra sociedad».

La fiscal de Valencia de Violencia de Género, María Ángeles Martínez Marzal, ha participado también en una mesa redonda sobre medios, policía y justicia ante el maltrato a las personas mayores, y ha indicado que sus hándicaps están «no solo en materia de pruebas, sino también de medidas cautelares a adoptar».

«Lo que perseguimos, sobre todo, es que la mujer que sufre un maltrato pueda ser restaurada en su tranquilidad y en su libertad, y que la solución sea la mejor posible para todas las partes», ha apuntado Martínez Marzal.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Derrumbe en un edificio de Madrid: rescatan los cuerpos sin vida de los cuatro desaparecidos

Publicado

en

La peor de las noticias se ha confirmado esta madrugada en Madrid. Los equipos de emergencia han localizado y recuperado los cuerpos sin vida de las cuatro personas que permanecían desaparecidas tras el derrumbe de un edificio en obras en la calle Hileras, en pleno barrio de Ópera, en el centro de la capital.

El balance final del siniestro es de cuatro fallecidos y tres heridos, según ha informado el Ayuntamiento de Madrid. El desplome se produjo pasadas las 13:00 horas del martes 7 de octubre, cuando colapsó parcialmente el forjado interior del edificio, que se encontraba en proceso de rehabilitación para convertirse en un hotel.

Durante toda la noche, un retén de bomberos ha permanecido en la zona trabajando en las tareas de rescate y asegurando la estructura. La calle Hileras, situada entre la Plaza de Ópera y la Puerta del Sol, continúa cerrada al tráfico y acordonada por seguridad.

Cuatro víctimas identificadas

En las obras trabajaban unas 40 personas. Entre las víctimas se encuentran Laura, una responsable de la obra, y tres operarios identificados como Dambéle, Alfa y Jorge, de entre 30 y 50 años, todos ellos empleados de la constructora ANKA. Según fuentes municipales, dos de ellos se encontraban en los baños del sótano y el tercero en la última planta cuando se produjo el colapso.

Las Policías Científicas de la Policía Municipal y Nacional se han hecho cargo de la identificación de los cuerpos, mientras que un juez de guardia permaneció en el lugar hasta altas horas de la madrugada supervisando el levantamiento de los cadáveres.

Investigación en marcha

Las causas del derrumbe aún se desconocen. La Policía Judicial de la Policía Municipal de Madrid ha abierto una investigación para determinar el origen del siniestro. Según explicó el alcalde José Luis Martínez-Almeida, “el forjado de la sexta planta se vino abajo y arrastró al resto hasta la planta baja”, provocando el desplome parcial del edificio.

Los técnicos del Ayuntamiento revisarán los informes estructurales y las licencias de obra para esclarecer si hubo algún fallo técnico o estructural en el proceso de rehabilitación.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo