Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Llega la borrasca Noa: estas son las zonas por las que pasará

Publicado

en

Borrasca Nuria
Una persona pasa por el puente de la Exposición de València en un día con nubes. EFE/Ana Escobar/Archivo

Entra la borrasca ‘Noa’ para desplomar el termómetro en España. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) alerta de los efectos de la tormenta en amplias zonas.

El fin de semana volverá el anticiclón y, con él, lo harán el sol y el calor de Semana Santa. Pero, hasta entonces, nos espera un cambio radical de tiempo que nos sacará del ‘veranillo’ con temperaturas más frías de lo habitual para estas fechas.

Entre las altas presiones y la borrasca ‘Noa’ se ha creado “un pasillo de vientos fríos y húmedos” que están llegando a la Península este jueves, ha informado el portavoz de la Aemet, Rubén del Campo.

La Aemet alerta de lluvias y fuerte viento en siete comunidades autónomas

  • La Aemet ha activado la alerta por vientos de hasta 80 km/hora en las provincias de Huesca, Zaragoza, Barcelona, Lérida y Tarragona.
  • Por su parte, el aviso de riesgo importante (naranja) por fenómenos costeros estará vigente en Cantabria, Vizcaya y Guipúzcoa y aviso amarillo en Pontevedra, La Coruña, Lugo, Asturias, Almería y en las islas Baleares.
  • Por último, Canarias también tendrá aviso amarillo por vientos de hasta 75 km/hora, y por fenómenos costeros en todas sus islas excepto en Lanzarote y Fuerteventura

A partir del viernes las cosas cambiarán a medida que ‘Noa’ se aleja

El viernes, ‘Noa’ dejará de influir definitivamente en la Península y se impondrán las altas presiones, aunque un nuevo frente asociado a otra borrasca atlántica barrerá el extremo norte de la Península. Sin embargo, ese será un frente “poco activo que dejará lluvias débiles en el norte, aunque podrían ser algo más abundantes en puntos de Galicia y Cantábrico Oriental”, adelanta el portavoz de la Aemet.

En el resto del país tendremos cielos despejados y las temperaturas subirán de nuevo. Aunque a ese calor le seguirá acompañando el fuerte viento en el norte de Aragón y Cataluña, por lo que el riesgo de incendios será muy alto en el tercio este peninsular durante todo el fin de semana.

El sábado aún podría ser un día algo fresco en el extremo norte y en el resto del país predominará un ambiente cálido. El domingo las máximas se situarán entre 5 y 10 grados por encima de la media en la mayor parte del territorio y las mínimas sí serán «en general más acordes para la época», por lo que habrá una «marcada diferencia» entre la madrugada y las primeras horas de la tarde, dice el meteorólogo.

Se podrán superar los 28 o 30 ºC a primeras horas de la tarde en amplias zonas de la mitad sur e incluso en el valle del Guadalquivir podrían rondar los 33 o 34 ºC. Esta situación, según parece, persistirá los primeros días de la próxima semana.

El tiempo en Valencia: nueva subida de las temperaturas

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina da un giro radical: el diésel registra su mayor subida en meses

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El inicio de noviembre rompe con la tendencia a la baja y encadena la primera subida significativa tanto en el gasóleo A como en la gasolina SP95.

El precio de la gasolina y el diésel en España ha experimentado un cambio de tendencia con la llegada de noviembre. Tras un mes de descensos consecutivos impulsados por el abaratamiento del petróleo y la estabilidad en Oriente Medio, ambos carburantes registran ahora un repunte generalizado, con el gasóleo A liderando la subida.

Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de diésel se sitúa esta semana en 1,408 euros, lo que supone un incremento del 1%. Por su parte, la gasolina sin plomo 95 (SP95) sube un 0,54%, alcanzando una media de 1,472 euros por litro, después de cinco semanas consecutivas de bajadas.


Dónde es más barato el diésel en España

Pese al aumento, las gasolineras low cost siguen ofreciendo precios muy por debajo de la media nacional. En tres provincias el litro de gasóleo A se mantiene por debajo del euro, y en otras dos no supera los 1,10 euros. Sin embargo, solo en 11 provincias se puede repostar por menos de 1,20 euros, frente a las 23 de la semana anterior.

Excluyendo Canarias —donde en Las Palmas se paga a 0,94 €/l y en Tenerife a 0,95 €/l—, Córdoba vuelve a ser la provincia con el diésel más barato de la península, con un precio mínimo de 0,96 €/l. Le siguen Murcia (1,01 €/l), Huesca (1,17 €/l) y varias provincias como Teruel, Asturias, Sevilla, Ciudad Real o Toledo, con precios en torno a 1,19 €/l. En Melilla, el litro se paga a 1,09 €/l, mientras que en Baleares se registra el precio más alto, con 1,359 €/l en estaciones low cost.

Con estos valores, llenar un depósito medio de 55 litros cuesta actualmente 77,44 euros, lo que supone un euro más que la semana pasada y 94 céntimos más que hace un año, cuando el coste era de 76,50 euros.


La gasolina SP95 también cambia de tendencia

En el caso de la gasolina sin plomo 95, la subida ha sido más moderada. Canarias sigue siendo la región con los precios más bajos (0,95 €/l en Las Palmas y Tenerife), mientras que en la península Murcia ofrece el precio más económico, con 1,24 €/l.

En Valencia y Córdoba, el litro se vende a 1,25 €/l, mientras que Tarragona lo mantiene en 1,26 €/l. En una decena de provincias —entre ellas Barcelona, Lleida, Navarra, Soria, Alicante, Albacete, Jaén, Granada, Badajoz y Sevilla—, el precio ronda los 1,27 €/l.
En el extremo opuesto, Baleares vuelve a registrar los precios más altos de las estaciones low cost, con 1,438 €/l, más de dos céntimos por encima de la media de octubre.

Llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta actualmente 80,96 euros, unos 2,8 euros menos que hace un año, cuando el precio superaba los 82,77 euros.


Claves del repunte en los carburantes

El aumento se explica por la recuperación del precio del crudo Brent, que vuelve a situarse cerca de los 90 dólares por barril, así como por el incremento de la demanda previo al invierno y la inestabilidad en el mercado energético internacional.
Las previsiones apuntan a que los precios podrían mantenerse al alza durante las próximas semanas si continúa la presión sobre el mercado del petróleo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo