Síguenos

Fallas

Amparo Fabra, galardonada por su contribución a la indumentaria valenciana

Publicado

en

La Falla Almirante Cadarso – Conde Altea, en su iniciativa por contribuir a una sociedad más igualitaria, ha celebrado una gala para reconocer la trayectoria y destacadas aportaciones de 12 mujeres en sus respectivas profesiones al panorama político, económico y social valenciano.

Entre las homenajeadas, la conocida indumentarista Amparo Fabra ha sido galardonada por su importante dedicación a la indumentaria valenciana. En sus cerca de 40 años de historia, Fabra ha contribuido al estudio y difusión de la vestimenta tradicional y regional, reproduciendo con cariño y detalle la historia del traje de valenciana en cada una de las creaciones que salen de su taller.

Todo ello le ha valido, además de un reputado prestigio social, numerosos reconocimientos como el Galardón Vicente Enguídanos, el Premio Berni, y la Aguja de Brillantes que anualmente otorga el Gremio de Sastres y Modistas de la Comunitat Valenciana. Su preocupación y defensa por la indumentaria valenciana le ha llevado a ser Presidenta de la Fundación del Colegio del Arte Mayor de la Seda, así como miembro activo de su Junta de Gobierno y Vicepresidenta del Gremio de Sastres y Modistas.

Ante la proximidad de la celebración del Día de la Mujer, y en su apoyo por reconocer el significativo papel de la mujer en la sociedad actual, bajo el lema ‘Almirall amb la dona’, la comisión de la Gran Vía ha rendido homenaje a 12 mujeres referentes en la sociedad valenciana.

“Estas 12 mujeres a las que galardonamos son un orgullo para nuestra ciudad, ya que cada una de ellas, en sus diferentes disciplinas, han hecho que defender la igualdad para la mujer en la sociedad no sea simplemente una declaración de intenciones, sino una realidad. Ellas han demostrado con creces que el género no define el límite de las personas, sino que cada hombre y mujer alcanza en la vida todo lo que su esfuerzo le empuja a lograr”, comenta D. Vicente Fuster, ginecólogo y Presidente de la falla Almirante Cadarso-Conde Altea.

Amparo Fabra recibía emocionada el premio de manos de su amiga Mª Luisa Llorens, miembro de la citada comisión y quien durante años fue parte activa en la conocida firma sedera de Rafael Catalá.

«Es un honor para mí recibir este premio por mis 38 años de dedicación a la indumentaria Valenciana», apuntaba Fabra nada más recoger el galardón, a la vez que revelaba que lo que más le aporta de su profesión «es el trato familiar de mis clientes. Pues yo he vestido una tercera generación y eso es precioso».

En un momento tan especial, la indumentarista ha tenido palabras para su equipo, de quien afirma sentirse «orgullosa de haber formado un equipo de profesionales los cuales adoran la indumentaria, saben lo que es la historia del vestido valenciano y son ya los que rigen la empresa de Amparo Fabra».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Estas son las principales novedades del presupuesto de Junta Central Fallera para las Fallas 2026

Publicado

en

Cremà Fallas 2025

JCF aprueba presupuesto de 3,7 millones para 2026 con aumento del 54% en informática

La Junta Central Fallera (JCF) ha aprobado su presupuesto para el ejercicio 2026, que asciende a 3.749.256 euros, lo que representa un incremento del 1% respecto al año anterior. La decisión se tomó en la reunión del Consejo Rector presidida por el concejal de Fallas, Santiago Ballester, quien destacó la apuesta por la modernización tecnológica y la promoción del patrimonio cultural valenciano.

Principales novedades del presupuesto 2026

Entre las prioridades del nuevo presupuesto destacan tres líneas estratégicas:

  1. Refuerzo del equipo técnico

  2. Modernización digital de la JCF

  3. Promoción del patrimonio cultural

Incremento en la partida de informática

Uno de los cambios más significativos es el aumento del 54% en la partida de informática, que pasa de 65.000 a 100.000 euros. Esta inversión se destinará al desarrollo de un nuevo programa informático de gestión integral, que renovará la actual Secretaría Virtual. El objetivo es agilizar los trámites, mejorar la comunicación con las comisiones falleras y adaptar la gestión interna a los estándares digitales modernos.

Asimismo, se ha aprobado la creación de una nueva plaza de personal informático, elevando la partida de personal a 479.303 euros, un aumento del 8% respecto a 2025.

Celebración del décimo aniversario de las Fallas como Patrimonio de la Humanidad

El presupuesto contempla 25.000 euros para los actos conmemorativos del décimo aniversario de la declaración de las Fallas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, triplicando la cantidad asignada en 2025.

El concejal Ballester señaló que este aumento busca reforzar la difusión del valor cultural y artístico de la fiesta, tanto a nivel local como internacional, y subrayó la importancia de consolidar las Fallas como referente cultural mundial.

Mejora en procesos de adquisición

Otra novedad es la adhesión de la JCF a la Central de Compras de la Diputación de València, que permitirá agilizar la compra de materiales, mejorar los tiempos de respuesta y optimizar el uso de recursos públicos.

Críticas de Compromís: “Presupuesto falseado”

El concejal de Compromís, Pere Fuset, denunció que el presupuesto es “falseado” y que incluye trampas para ocultar el despilfarro del dinero público en la gestión de las Fallas. Entre las críticas:

  • Inflar la previsión de ingresos tras perder ayudas y patrocinios.

  • Mantener sueldos duplicados de altos cargos mientras faltan funcionarios administrativos.

  • Infravalorar partidas esenciales, recurriendo a inyecciones extras de dinero público.

  • Subida del precio de la Exposición del Ninot de 3 a 4 euros para compensar ingresos privados sobreestimados.

Fuset también cuestionó la gestión de los actos de elección de las Falleras Mayores de València, cuyo gasto real en 2025 fue de 370.801,66 euros, mientras que el presupuesto de 2026 solo prevé 150.000 euros.

Finalmente, Compromís lamenta el abandono de las Fallas como Patrimonio de la Humanidad, criticando que en casi dos años y medio no se ha convocado la mesa de seguimiento correspondiente.

Continuar leyendo