Síguenos

Fallas

Así fue el encendido de las luces de Navidad en València

Publicado

en

VALENCIA, 29 Nov. (EUROPA PRESS) –

La ciudad de València luce desde las 20 horas de este viernes su tradicional decoración navideña que, además del centro de la ciudad, ha sido instalada en 30 puntos diferentes e incluye once árboles en barrios y pueblos de València.

El alcalde de la ciudad, Joan Ribó, acompañado el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, y las falleras mayores de València, Consuelo Llobell y Carla García, ha asistido al encendido de la iluminación navideña en la plaza del Ayuntamiento, en un acto con las actuaciones del Coro Escolar COMVAL y el de los Niños Cantores DIVISI, ha explicado el Ayuntamiento en un comunicado.

«Un año más la Navidad se enciende en València en muchos puntos diversos gracias a todos los árboles de Navidad y la decoración y la iluminación que hemos distribuido por toda la ciudad», ha destacado el alcalde, Joan Ribó, quien ha hecho «un llamamiento a la ciudadanía a visitarlos y disfrutar de todos esos enclaves por los barrios y pueblos de València».

El encendido de la iluminación marca el inicio de «todo un conjunto de actividades paralelas que dinamizan la interacción social y la actividad económica por todos esos 30 puntos de la ciudad», ha recalcado el consistorio. El presupuesto de este año alcanza los 121.000 euros, casi un 20 por ciento más que el año pasado.

En cuanto a los árboles de Navidad, elementos más característicos de la decoración navideña, además del instalado en la plaza del Ayuntamiento, esta tarde se han encendido los de las plazas de Patraix, del Doctor Landete, Campanar, Benimaclet, del Doctor Collado y Benicalap así como también en el Cabanyal, Orriols, Sant Marcel·lí, Malilla y en el mercado de Abastos.

Además, la decoración navideña llegará un año más a los pueblos de Benifaraig, Poble Nou, Borbotó, Masarrojos, Cases de Bàrcena, la Torre, el Palmar, el Perellonet, Pinedo, el Saler, Mauella, el Forn d’Alcedo, Font d’En Corts, Carpesa, Castellar-l’Oliveral, la Punta y Benimàmet-Beniferri.

La decoración de este año se completa con elementos ornamentales al principio de las calles próximas a la plaza del Ayuntamiento: Sang, Periodista Azzati, Roger de Llòria, Marqués de Sotelo, Ribera, Correus, En Llop, Barcelonina, Cotanda y Maria Cristina. Además, como mejoras admitidas en la contratación del alumbrado, este año la iluminación con ‘vitraleds’ también estará presente en la calle de las Barques y en el Paseo de Russafa, en un refuerzo adicional a la decoración navideña del centro de la ciudad.

València enciende las luces de Navidad
AJUNTAMENT DE VALÈNCIA
11/29/2019

«DESCENTRALICACIÓN»
Ribó ha destacado así «la priorización de la descentralización a los barrios y pueblos de València y el esfuerzo municipal para engalanar la ciudad durante las fiestas navideñas, desde este viernes y hasta pasada la festividad del día de Reyes».

En este sentido, el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, ha resaltado que la Navidad en Valencia está consolidándose como «una gran celebración, con el consecuente impacto social, cultural y económico para nuestra ciudad, que da protagonismo a los barrios y pueblos de València».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Polémica por las ayudas a los artistas falleros: ¿demasiadas subvenciones? Catalá discrepa de Vox y cuestiona a Compromís

Publicado

en

La alcaldesa de Valencia y presidenta del PP, María José Catalá, ha mostrado su desacuerdo con las declaraciones del diputado de Vox, Joaquín Robles, quien afirmó que los artistas falleros “ya reciben suficientes ayudas”. Las palabras del diputado se produjeron en el contexto de la votación de una propuesta de Compromís para instar a las administraciones a destinar más recursos a la Ciudad del Artista Fallero de Valencia.


Catalá señala desconocimiento del sector

María José Catalá ha subrayado que las declaraciones de Vox reflejan desconocimiento y distancia respecto al trabajo de los artistas falleros, afirmando que no comparte su valoración sobre la suficiencia de las ayudas. La alcaldesa ha defendido que el sector requiere un apoyo constante y adecuado para mantener la calidad y la tradición de las Fallas, especialmente en la formación y conservación de talleres y técnicas artísticas.


Crítica a Compromís

Al mismo tiempo, Catalá ha cuestionado la iniciativa de Compromís, alegando que el partido presenta la propuesta desde la oposición, tras haber gobernado la ciudad durante dos legislaturas sin mejorar las ayudas a los artistas falleros ni invertir en la Ciudad del Artista Fallero. Según la alcaldesa, estas acciones muestran que es más fácil promover iniciativas desde la oposición que asumir responsabilidades desde el gobierno.


Relevancia de la Ciudad del Artista Fallero

La Ciudad del Artista Fallero es un espacio clave para la producción y conservación del arte fallero, donde se elaboran los monumentos que dan vida a las Fallas de Valencia. Catalá ha insistido en la necesidad de invertir en los talleres y garantizar recursos suficientes, no solo para mantener la tradición, sino también para apoyar a los profesionales que dedican su talento a esta manifestación cultural.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo