Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así ha quedado la calle Colón de València con un solo carril para el tráfico

Publicado

en

Catalá calle Colón

Muy pocos días ha tardado el Ayuntamiento de València en acabar las obras de remodelación de la calle Colón para dejar un solo carril al tráfico. La céntrica calle, una de las más transitadas de la ciudad, se queda con un carril bus doble, el carril bici y un único carril para el tráfico privado.

Tras esta remodelación, los vehículos ya no podrán acceder desde Porta de la Mar, solo lo harán taxis y la EMT. Ahora solo podrán acceder desde Pizarro, Roger de Lauria, Grabador Esteve, Isabel la Católica, Sorní y Conde Salvatierra.

Foto: OFFICIAL PRESS

El resultado de los cambios en la calle Colón también obliga a cambiar muchas líneas de la EMT. La Empresa Municipal de Transportes de València (EMT) ha preparado un operativo provisional para adaptar las líneas 5, 8, 10, 13, 32, 81, N1 y N8 los días que duren los trabajos de mejora de la calle Colón (martes 28, miércoles 29 y jueves 30). Esta actuación permitirá que el transporte público urbano sea más eficiente gracias a la reordenación de la circulación y la creación de un nuevo carril EMT-Taxi doble.

Ya se ha procedido a la retirada de los actuales elementos de segregación del carril de EMT, mientras que desde mañana hasta el jueves se interrumpirá el tráfico en la calle Colón (excepto para el acceso de residentes y personas usuarias de estacionamientos públicos y privados) para poder realizar el resto de trabajos. Será entonces cuando las líneas de EMT evitarán Colón y pasarán a circular por Tetuan-Pau-Poeta Querol y por Pau-plaza del Ayuntamiento, hasta retomar su recorrido habitual.

Concretamente, la línea 5 circulará por la calle la Pau, Sant Vicent, plaza del Ayuntamiento y Marqués de Sotelo, hasta retomar su recorrido habitual en la calle Xàtiva. La línea 8 evitará la calle Colón y se dirigirá hacia la Porta de la Mar para retomar su itinerario en calle de la Pau. La línea 10 cambiará su recorrido desde Plaza América, donde circulará por la avenida Navarro Reverter, Porta de la Mar, Pau y Sant Vicent hasta llegar a la Plaza del Ayuntamiento, donde retomará su itinerario habitual. La línea 13, a la altura de la Gran Via del Marqués del Túria, circulará hacia Plaza América y Avenida de Navarro Reverter, Porta de la Mar, Pau y Sant Vicent, hasta la plaza del Ayuntamiento, donde retomará su recorrido habitual.

En cuanto a las líneas 32 y 81, modificarán su recorrido habitual desde la Plaza Tetuan, para circular por la calle de la Pau, Marqués de Dos Aigües y Poeta Querol, hasta volver a su recorrido habitual a Pintor Sorolla. También las líneas nocturnas N1 y N8 evitarán la calle Colón y circularán por la Gran Vía y la calle Russafa hacia la plaza del Ayuntamiento.

DISPOSITIVO INFORMATIVO ADAPTADO EN El ESTADO DE ALARMA.

Durante las actuaciones de reordenación del tráfico en la calle Colón, se instalarán dos puntos de información en Porta de la Mar y en la calle Colón (Plaza de los Pinazos). Se establecerán diferentes turnos de trabajo durante las jornadas, de forma que desde las 6:30 horas hasta las 20:00 horas habrá una persona en cada punto informativo, siguiendo en todo momento las recomendaciones de las autoridades sanitarias para garantizar la seguridad y salud de todos y todas.

Así, se instalarán carpas con un estand, que contará con una mampara de separación para eliminar el contacto directo con las personas. En el estand, habrá folletos e información que podrán recoger directamente las propias personas usuarias. Las personas encargadas de asistir en estos puntos informativos serán conductores y conductoras de EMT que se han ofrecido voluntariamente para cambiar el volante durante unos días y dar información a pie de calle sobre los cambios en la red.

Además, EMT informará de los cambios a todas las paradas con líneas afectadas. También a través de las redes sociales, la APP y el canal EMTV, donde se difundirá información singularizada de cada línea. De esta manera, EMT garantizará que las personas que necesitan desplazarse en autobús durante el estado de alarma disponen de toda la información. Además, en los próximos días se informará sobre todos los detalles de la puesta en funcionamiento de su nueva red, que será más eficiente y sostenible y mejorará la velocidad, regularidad y frecuencia de todas sus líneas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Dónde ha puesto el foco inversor Amancio Ortega?

Publicado

en

Donaciones DANA empresas

El fundador de Inditex refuerza su apuesta por Estados Unidos y la diversificación hacia activos logísticos y residenciales de lujo. Norteamérica ya aporta el 65,7% de los ingresos inmobiliarios de Pontegadea.


Amancio Ortega refuerza su apuesta por el ladrillo internacional

Amancio Ortega, fundador de Zara y máximo accionista de Inditex, continúa consolidando su imperio inmobiliario a través de Pontegadea Inversiones, su family office. Las cuentas de 2024 revelan que el 65,7% de los ingresos inmobiliarios —unos 781 millones de euros— provienen de Norteamérica, principalmente de Estados Unidos, su mercado más rentable.

Esta estrategia confirma que Ortega mantiene su foco inversor en los mercados más sólidos y seguros, priorizando la ubicación premium, la estabilidad de inquilinos y el flujo de rentas a largo plazo.


EE UU, el epicentro de su cartera inmobiliaria

La última gran operación de Pontegadea ha sido la compra del Sabadell Financial Center en Miami, adquirido por 236 millones de euros a KKR y Parkway. Con esta operación, Ortega vuelve a su mercado favorito, el estadounidense, donde también ha adquirido recientemente naves logísticas en Miami y California, arrendadas a gigantes como Amazon y Walmart.

El empresario gallego no recurre al endeudamiento: financia sus compras con los dividendos de Inditex, que en 2025 superarán los 3.000 millones de euros. Su perfil es el de un inversor que busca estabilidad y seguridad patrimonial, más que rentabilidades agresivas.


Diversificación: logística, oficinas y residencial de lujo

En los últimos años, Pontegadea ha diversificado su portafolio más allá de las oficinas y locales comerciales. La logística y las viviendas de alquiler de alta gama se han convertido en nuevos pilares de su estrategia.

Entre sus últimas adquisiciones destacan:

  • 🏢 Nueve centros logísticos en EE UU por 905 millones (2022), alquilados a Amazon, FedEx, Home Depot y Nestlé.

  • 🏙️ Rascacielos residenciales en Nueva York (500 millones), Seattle (300 millones) y Chicago (210 millones).

  • 🏨 Hotel y centro logístico en Países Bajos (230 millones).

  • 🏨 Hotel Banke en París (97 millones) y edificio junto a la Ópera (200 millones).

  • 🏢 Edificio de oficinas en Dublín (70 millones).

  • 🏦 Royal Bank Plaza en Toronto (800 millones), sede del Royal Bank of Canada.


Regreso al mercado español con grandes operaciones

Aunque el foco sigue en el exterior, Ortega también ha vuelto a invertir en España. En 2025 cerró la compra de la sede del Grupo Planeta en Barcelona por 250 millones de euros, la mayor operación inmobiliaria nacional desde que adquirió la Torre Cepsa en 2016 por 490 millones.

España representa actualmente el 22,5% de los ingresos inmobiliarios de Pontegadea, mientras que el resto de Europa aporta un 10,4% y Asia (principalmente Corea del Sur), un 1,8%.


Desinversiones y nuevos sectores estratégicos

Ortega también ha realizado algunas desinversiones selectivas, como la venta de una tienda en Seúl por 18,5 millones y de un edificio en París por 90 millones, en mercados que han perdido atractivo estratégico.

Más allá del ladrillo, el empresario coruñés ha apostado por la diversificación industrial, con participaciones en Redeia, Q-Park (aparcamiento) y PD Ports (infraestructura portuaria británica), reforzando así su perfil como inversor global de largo plazo.


El modelo Ortega: estabilidad, ubicación y diversificación

Su filosofía sigue guiándose por la clásica máxima inmobiliaria “location, location, location”. Ortega prefiere activos prime en las principales capitales económicas del mundo, ocupados por inquilinos de alto perfil y contratos a largo plazo.

A sus 89 años, el fundador de Zara mantiene una fortuna estimada en 123.900 millones de dólares (106.635 millones de euros), situándose entre las mayores del planeta según Bloomberg Billionaires Index.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo