Síguenos

Fallas

Así son Raquel, Miriam y Noelia, candidatas a Fallera Mayor de València del sector Canyamelar-Grau-Nazaret

Publicado

en

CRISTINA BARBA| Finalizados los actos de preselección de los 26 sectores celebrados durante el mes de julio, ya tenemos a las 73 niñas y 73  señoritas elegidas para convertirse en las representantes de las Fallas 2019. Official Press las ha entrevistado para acercar a nuestros lectores cómo son y cómo piensan todas ellas. Hoy os presentamos a las candidatas a Fallera Mayor de València del sector Canyamelar-Grau-Nazaret.

RAQUEL LÓPEZ GONZALO
Falla: Arquitecto Alfaro- Francisco Cubells
Sector: Canyamelar -Grau -Nazaret
Edad: 28 años
Estado civil: Tenog novio, es fallero pero de otra falla.
Estudios/Trabajo: He estudiado para educadora infantil y estoy trabajando de ello.
Hobbies/aficiones: Me encanta el deporte, entreno para triatlón, aunque este año lo he dejado un poco apartado. También me encantan los animales, tengo tres perritas adoptadas, Macarena, Berta y Noah.
Defecto: A veces demasiado perfeccionista
Virtud: Soy muy empática
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde los cinco años, siempre de la misma falla. Mi familia es fallera menos mi padre, que por trabajo no puede, aunque cuando sale de trabajar viene a la falla como uno más.
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX? : En mi presentación XIX, pero me gustan los dos.
Tres moños o uno: Acorde con la indumentaria.
¿Conoces algo de folclore valenciano? En mi falla estamos haciendo ahora bailes tradicionales, mi profesor es Sergio (componente del Grup de Danses de Moncada).
Indumentarista: Mi hermana, Cristina López.
Artista fallero: José Ramón Espuig, que ha plantado este año mi falla.
Lo que más te gusta de las fallas: La semana fallera y me quedo con la ofrenda.
Lo que menos te gusta de las fallas: Que hay que madrugar.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: La Semana Santa marinera, de momento solo la sigo.
Como fallera desde pequeña, ¿crees que es importante que la FMV y la corte de honor tengan una trayectoria como componentes de una comisión? Yo creo que sí, al fin y al cabo a través de todos los años te vas formando como fallero, a través de la cultura valenciana , las costumbres..
¿Tres cualidades que tengas para ser la Fallera Mayor de Valencia de 2019?: Soy muy empática, responsable y comprometida.
¿Qué aportarías a un grupo de 13? Lo principal la cohesión, tenemos que apoyarnos entre todas.
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente? Tengo dos, Raquel Alario por su cercanía, por su humildad, por la sonrisa siempre en la cara y Carmen Sancho por su elegancia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos JCF y Cristina Barba

MIRIAM PORTERO ALONSO
Falla: Plaza La Cruz- Los Ángeles
Sector: Canyamelar–Grau-Nazaret
Edad: 25 años
Estado civil: Sí, tengo pareja, no es de la falla pero lo lleva.
Estudios/Trabajo: Soy profesora de primaria y estudio en la UNED filosofía hispánica.
Hobbies/aficiones: Bailo con personas con discapacidad física, hacemos terapia a través del baile con ellos. Somos la escuela Ballanto.
Defecto: Cabezota, despistada
Virtud: Mi sentido del humor
Trayectoria Fallera: Desde los tres añitos. Era de Blocs, pero todos mis amigos se fueron y me pasé a La Creu a los 10 años. Mi familia no es fallera, mi madre es francesa, vino a los 13 años peor no se le inculcó nunca el tema de las fallas y a mi padre nunca le ha gustad, la verdad.
Llevas toda la vida siendo fallera, ¿cómo surge lo de hacerte fallera? Mi abuela vivía en los bloques de la playa, ahí en fallas es un hervidero, bajé a la falla y le dije “yaya yo quiero esto”. Siempre han respetado que yo quisiera ser fallera y ellos a tope conmigo.
Cargo en la comisión: Sí he sido delegada de festejos.
¿Prefieres la indumentaria del siglo XVIII o XIX?: Siglo XIX, en la presentación porque creo que es lo que toca y yo me siento más cómoda.
Tres moños o uno: Tres moños.
Indumentarista: Máxima, de mi barrio.
Artista fallero: Rafa Cheli, porque cuando fui delegada de festejos fui la que lo encontró para la infantil y me enamoré de su trabajo.
Lo que más te gusta de las fallas: La ofrenda, directa. Sin ser fallera mayor era impresionante, este año ha sido brutal.
Lo que menos te gusta de las fallas: El día de la replegà es un día que ya no bajan casi falleros.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: La Semana Santa, además en el cabañal que es de donde yo soy, este año fui a verlo pero sí he participado algún año.
¿Tres cualidades que tengas para ser la Fallera Mayor de Valencia de 2019?: Naturalidad, espontaneidad y sentido del humor.
¿Qué aportarías a un grupo de 13? Lo mismo, cohesión de grupo.
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente? La que más me gustó fue Raquel Alario, porque el proceso de preselección lo llevé de cerca porque conocí a su hermana y me parece un apersona maravillosa, con saber estar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos JCF y Cristina Barba

NOELIA MÉNDEZ TEODORO
Falla: Aras de Alpuente –Castell de Pop
Sector: Canyamelar-Grau-Nazaret
Edad: 35 años
Estado civil: Casada
¿Crees que estar casada puede ser un inconveniente para salir elegida? Pienso que una mujer casada puedo hacerlo igual de bien que una que no, en el momento que la familia le apoye, su marido le apoye ¿por qué no? A mí me apoyan.
Estudios/Trabajo: Bailar y ver series.
Defecto: Soy muy pacededora
Virtud: Responsable
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde que nací, de la misma falla siempre, mi familia, mi marido son falleros. No fui Fallera Mayor Infantil, es la primera vez que soy Fallera Mayor.
Cargo en la comisión: Hace tres años era delegada de infantiles, ahora soy delegada de playback, ensayo a las nenas de la falla.
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX?: Prefiero la del XVIII, pero el XIX creo que es esencial para una Fallera Mayor.
Tres moños o uno: En mi presentación lleve XIX con tres moños.
¿Conoces algo de folclore valenciano? Ahora en la falla están haciendo lo de las dansàes.
¿Qué opinión tienes de la evolución hacía lo tradicional en la FMV y la corte? Me parece bien, me parece estupendo. Ha roto el molde.
Indumentarista: Artesania Valenciana Elena, de Paiporta.
Artista fallero: Me gusta mucho la que plantó la falla infantil este año, Miriam Sánchez.
Lo que más te gusta de las fallas: La pólvora, la música y el acto, la ofrenda.
Lo que menos te gusta de las fallas: Las despertàs porque soy un poco dormilona.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: La Semana Santa, me gusta, se vive mucho y es muy bonito.
¿Tres cualidades que tengas para ser tú la Fallera Mayor de Valencia de 2019?: Soy responsable, buena compañera y soy bastante extrovertida.
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente? Sin duda me han gustado dos, Estefanía López me gustó mucho, pero Raquel Alario creo que ha sido una de mis favoritas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos JCF y Cristina Barba

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Los trajes, al detalle: así lucieron Carmen Prades y Marta Mercader en su proclamación como Falleras Mayores de València 2026

Publicado

en

La emoción, la historia y la seda valenciana se han entrelazado este martes en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de València, durante la proclamación oficial de las Falleras Mayores de València 2026, Carmen Prades Gil y Marta Mercader Roig.
Dos mujeres que, a través de su indumentaria tradicional, han rendido homenaje al arte textil y a la identidad de un pueblo que vive con orgullo sus raíces.


Carmen Prades Gil deslumbra con el espolín “Libertad” en verde esmeralda

El instante más esperado del acto llegó cuando Carmen Prades Gil fue proclamada Fallera Mayor de València 2026, luciendo una auténtica joya del arte sedero valenciano: el espolín “Libertad”, confeccionado en un tono emerald green que simboliza elegancia, esperanza y renovación.

Este diseño exclusivo, nacido en 2023, es fruto de horas de trabajo artesanal que unen el arte de los telares tradicionales con la sensibilidad del diseño histórico.
El dibujo, inspirado en una antigua casulla, forma parte de la colección privada de Eduardo Cervera, experto en indumentaria y custodio de un valioso legado textil.

Cada hilo del espolín ha sido tejido con mimo por manos artesanas valencianas, en una seda que refleja firmeza, serenidad y luminosidad —atributos que definen a Carmen y a la esencia fallera.


Elegancia y artesanía en cada detalle

El conjunto de Carmen Prades se completó con unas manteletas de Hijas de Carmen Esteve, finamente bordadas con el gusto y la precisión que caracterizan a esta prestigiosa casa valenciana.
El aderezo, obra del orfebre Daniel Bada, aportó destellos de luz que realzaron el rostro de la Fallera Mayor, mientras que las peinetas de Roda coronaron el peinado tradicional con majestuosa delicadeza.

 


Un homenaje a sus raíces falleras

Fiel a su espíritu y a su historia, Carmen Prades quiso dedicar un emotivo guiño a su comisión Convento Jerusalén–Matemático Marzal, luciendo el mismo traje que llevó en su etapa como Fallera Mayor de la falla.
Un gesto que representa el viaje emocional de una niña que creció entre ninots, pólvora y flores, hasta convertirse en la voz y el rostro del mundo fallero en 2026.

El espolín “Libertad” se convierte así en símbolo de ese camino: un relato tejido con seda, emoción y orgullo valenciano.


 

 

 

Marta Mercader Roig, elegancia infantil con el color “Duna”

Por su parte, Marta Mercader Roig, Fallera Mayor Infantil de València 2026, deslumbró con un traje confeccionado en tono “Duna”, modelo “París” de Compañía Valenciana de la Seda, elaborado por Flor de Cotó y rematado con una exquisita peineta de Flor d’Aigua.

La pieza, realizada para la ocasión especial la misma noche de la proclamación.

El llamativo aderezo de Paco Artola diseñado en exclusiva para ella y con una preciosa historia detrás.


Su traje simboliza la dulzura, la pureza y la continuidad de la tradición fallera, representando a las niñas que sueñan con formar parte de la historia de València.


La indumentaria valenciana, patrimonio vivo de una ciudad

La proclamación de las Falleras Mayores de València 2026 ha vuelto a poner de relieve la relevancia cultural y artística de la indumentaria tradicional valenciana, donde cada puntada, tejido y aderezo cuenta una historia que une pasado y presente.

En un año que se perfila como uno de los más esperados por el mundo fallero, los trajes de Carmen Prades Gil y Marta Mercader Roig se consagran como auténticos símbolos de identidad, arte y orgullo valenciano.

Así es Carmen Prades Gil, Fallera Mayor de València 2026

La emocionante historia del aderezo que Paco Artola rescató del barro para la Fallera Mayor Infantil de València 2026

La emocionante historia del aderezo que Paco Artola rescató del barro para la Fallera Mayor Infantil de València 2026

Continuar leyendo