Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cañizares anuncia que celebrará un funeral por todos los fallecidos a causa de la Covid-19

Publicado

en

El cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, ha anunciado la creación de “una Comisión diocesana de lucha contra el paro y a favor del empleo digno”, porque “debemos colaborar con generosidad y unidos” con todos los que están sufriendo la crisis económica derivada de la pandemia por el COVID-19.

Así, el Cardenal ha apuntado que, en esta línea de acción, la diócesis de Valencia se suma “renovando y poniendo en vigor una Comisión o Junta diocesana, plural y disciplinar, por los parados y el empleo y la regeneración social, una Comisión de cristianos comprometidos, libre de pensamiento, crítica e independiente, que se fije en lo económico, prioritariamente, pero también en otros aspectos necesarios para el bien común y el bien de la persona, moral, humana, espiritual, y la urgente recomposición moral, espiritual y cultural del tejido social” y que “todos juntos, con lealtad, claridad, verdad y generosidad colaboremos unidos”.

Según expresa el Arzobispo “estamos en una situación muy difícil, no sólo por la pandemia del COVID-19, sino por las múltiples crisis derivadas de ella, entre las cuales es muy sensible la gente y la destaca la gravísima crisis económica con unas cifras escalofriantes de destrucción de empresas pequeñas y negocios y la pérdida de miles de puestos de trabajo con todo lo que esto significa”.

“Tened por muy cierto que Jesucristo está abrazado y unido a todos ellos y a esa multitud ingente, incontable, de los que gimen bajo la dura realidad de las múltiples y nuevas pobrezas, como la del COVID-19, que afligen a este mundo, muy querido por Dios, por Jesucristo que nos quiere de verdad”.

En ese sentido, el cardenal Cañizares asegura que “por el don que se nos ha hecho a Jesucristo, podemos ver conscientes de que toda persona es un sagrario vivo e inviolable, un portador de Cristo, que se identifica singularmente con los pobres, los que padecen hambre o sed, los que no tienen techo bajo el que vivir, los desahuciados, los que carecen de vestido, los que están enfermos, son extranjeros o inmigrantes, los que están privados de libertad  o han perdido su puesto de trabajo, los que viven en las esclavitudes antiguas o nuevas, están amenazados en sus vidas o son privados de ella vilmente con la persecución o el exilio, los que mueren perseguidos por su fe o en las pateras que surcan el mar buscando una situación mejor para sí mismos o sus familias”.

Por ello, el Arzobispo de Valencia invita a “ser misericordiosos”, que “entraña el hacer en estos momentos cuanto podamos por los parados, por lo que han perdido su trabajo, que tantos dramas están causando, y exigir a quien debamos hacerlo que gestionen bien la cosa pública y Dios les ilumine de tal manera que a los trabajadores nadie les robe la dignidad del trabajo, que se cree riqueza por el mantenimiento de las empresas, y promuevan un rearme moral que está en la base para un cambio de situación tan grave como en la que estamos sumidos”.


Funeral por los fallecidos por la pandemia

Durante la misa que presidió ayer el cardenal Cañizares en la Basílica de la Virgen a puerta cerrada con motivo de la fiesta de la Virgen, anunció también la celebración- “en el momento que sea oportuno”- de un funeral por los que han fallecido víctimas de la pandemia y otro por los sacerdotes que han muerto en el tiempo del confinamiento por el estado de alarma”, así como otro más, en Capitanía General, por los militares fallecidos.

Igualmente, “cuando las circunstancias lo permitan, celebraremos la procesión de Nuestra Señora de los Desamparados, con el ´maremóvil` la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados recorrerá las calles y plazas de Valencia, sus barrios humildes y altos, y se parará ante los hospitales y las residencias y visitará el cementerio”.

Según el Arzobispo, “todos estáis con la Virgen de los Desamparados y Ella está presente con vosotros, a vuestro lado, es una presencia confortadora, porque los valencianos sentimos su presencia especialmente en momentos de tribulación y desamparo, como ahora, que es cuando más necesitamos de Ella; en todas las tempestades y dificultades acudimos a Ella, es nuestra protección y auxilio, es nuestra esperanza y amparo, y no sabemos ni podemos separarnos de Ella”.

Momento para renovar la devoción por la patrona

En su homilía, el Cardenal destacó que “en estos días experimentamos nuestras limitaciones, la fragilidad, el hecho de la muerte, pero también la gran promesa de la victoria sobre la muerte” y “Jesucristo viene a traer la buena noticia con amor preferencial por los pobres y desvalidos, no podemos olvidar que Dios nos ama a cada uno”.

También ahora “es fundamental que renovemos la voluntad común de mantener a la Virgen de los Desamparados como patrona y es también una ocasión para reavivar los corazones de los valencianos y la entrañable devoción a su venerada patrona”, ha dicho.

El Cardenal recordó, también, que “somos una diócesis evangelizadora, en obras y palabras, nos sentimos llamados a ser las obras de fe y a esto ha de contribuir también a nuestro Sínodo diocesano que desde el primer momento pusimos en sus manos de Madre para fortalecernos en la fe, una fe que nos conduce a permanecer atentos a las carencias y sufrimientos de los hombres bajo el dolor o desamparo, a que nos sintamos muy cercanos a los enfermos y ancianos, a los que viven en soledad, a los amenazados en sus vidas y perseguidos por ser cristianos”.

La misa fue concelebrada por los obispos auxiliares de Valencia monseñor Javier Salinas y Vicente Juan Segura, y el arzobispo emérito de Zaragoza, el valenciano monseñor Manuel Ureña; además de por miembros del Cabildo de la Catedral de Valencia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Paco Salazar renuncia a su puesto en el equipo de Sánchez tras ser acusado de acoso sexual a compañeras del PSOE

Publicado

en

Paco Salazar
Paco Salazar

Paco Salazar, una de las figuras más próximas a Pedro Sánchez en el entorno de Moncloa y previsto como nuevo miembro del núcleo duro del presidente del Gobierno, ha presentado su renuncia antes incluso de tomar posesión del cargo. La decisión llega tras la publicación de graves acusaciones por presunto acoso sexual y proposiciones inapropiadas a varias compañeras del Partido Socialista.

La renuncia se produjo tras una reunión tensa en la sede de Ferraz, donde Salazar comunicó su decisión en medio del creciente malestar interno por su comportamiento. Según ha adelantado el diario eldiario.es, al menos dos mujeres del PSOE denunciaron haber sido objeto de comentarios obscenos, insinuaciones sexuales constantes y proposiciones para mantener encuentros fuera del ámbito laboral, como cenas a solas y sugerencias para quedarse a dormir en su domicilio.

Conductas reiteradas y conocidas internamente

Según la investigación periodística, los comportamientos atribuidos a Paco Salazar eran conocidos desde hace meses por varios dirigentes del partido, aunque no se habían hecho públicos hasta ahora. Se trata de un patrón de conducta que incluye uso reiterado de lenguaje sexual, comentarios sobre la apariencia física de sus compañeras y una actitud persistente que ha generado un profundo malestar.

Desde el PSOE, se ha confirmado la existencia de las acusaciones y se ha anunciado que se abrirán diligencias internaspara esclarecer los hechos. En un comunicado oficial, el partido señala que Paco Salazar ha solicitado personalmente la apertura de una investigación preliminar sobre las informaciones conocidas este lunes.

El PSOE inicia una investigación interna urgente

La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE ha informado que iniciará «de inmediato» las diligencias previas de información, aunque puntualiza que hasta el momento no constaban denuncias formales internas contra Salazar.

“El PSOE actuará con firmeza ante cualquier situación que atente contra la dignidad de las personas y los principios de igualdad y respeto que defiende el partido”, aseguran fuentes de Ferraz. La organización política pone así en marcha un procedimiento interno que evaluará las conductas descritas en los informes periodísticos y valorará posibles sanciones.

Impacto político en el entorno de Moncloa

La renuncia de Paco Salazar representa un revés para el equipo de confianza de Pedro Sánchez, donde el hasta ahora alto cargo era considerado uno de los principales ‘fontaneros’ de Moncloa, es decir, una figura clave en la estrategia política, la interlocución interna y la gestión de la maquinaria del partido.

Este episodio se suma a otros recientes que aumentan la presión sobre el Ejecutivo y el Partido Socialista, en un contexto marcado por polémicas judiciales y crisis reputacionales que han afectado a altos cargos y colaboradores cercanos.

Diversas trabajadoras relatan un patrón de comportamiento basado en comentarios sexuales, invitaciones fuera del horario laboral y represalias por rechazos

El recién nombrado adjunto a la Secretaría de Organización del PSOE, Paco Salazar, figura clave en la reestructuración del partido promovida por Pedro Sánchez, se enfrenta a acusaciones de presunto acoso sexual y abuso de poder por parte de varias subordinadas que trabajaron bajo su mando en diferentes etapas.

Los testimonios recogidos por elDiario.es y otros medios apuntan a un ambiente laboral marcado por el hostigamiento, donde Salazar habría realizado comentarios obscenos sobre la vestimenta y el cuerpo de sus compañeras, enviado mensajes personales e insinuantes fuera del horario laboral e incluso lanzado invitaciones a cenar o a dormir en su casa.

“Acoso sexual y abuso de poder”: el testimonio de una excolaboradora

Una de las denunciantes, bajo el nombre ficticio de Lidia, trabajó directamente con Paco Salazar en La Moncloa y ha descrito su comportamiento como un uso continuado de lenguaje sexualizado en el entorno profesional. Según su relato, tras rechazar sus invitaciones, sufrió represalias laborales, como la retirada de funciones o la falta de promoción profesional.

“No se trataba de simples comentarios, sino de un hostigamiento insistente que iba más allá de lo laboral”, asegura.

Otra joven, vinculada al partido desde las primarias de 2017, también expresó haber recibido un trato “baboso” y repetidos comportamientos inadecuados, a pesar de la diferencia de edad y su cercanía familiar con un histórico dirigente socialista.

Un “secreto a voces” en el PSOE

Según fuentes internas del partido, el comportamiento de Salazar era conocido desde hace años, aunque nunca se trasladó a los canales disciplinarios del PSOE. Cargos intermedios y militantes de base hablan de un “clamor extendido” respecto a su conducta, especialmente desde que ocupaba el puesto de número dos en el Gabinete de Presidencia, bajo el mando de Iván Redondo.

Además, su perfil no es nuevo en el círculo de Sánchez: Paco Salazar fue uno de los integrantes del famoso “Peugeot” con el que el actual presidente recorrió España durante las primarias socialistas de 2017, lo que confirma su cercanía al núcleo duro del liderazgo actual.

Vinculación con Ábalos y Cerdán

Salazar mantiene también lazos estrechos con otras figuras implicadas en escándalos recientes dentro del PSOE. Fue colaborador de José Luis Ábalos, exministro de Transportes, y compañero de piso de Santos Cerdán, exsecretario de Organización y actualmente en prisión provisional por su presunta implicación en la trama de corrupción del caso Koldo.

Su nuevo nombramiento como adjunto a Rebeca Torró, la nueva secretaria de Organización del partido, ha generado rechazo en varios sectores del PSOE, que ven con preocupación que una figura tan cuestionada ocupe un cargo de alta responsabilidad en plena crisis interna del partido.

“Muchos lo han recibido con pavor. Su nombramiento ahonda en la desconexión entre la cúpula del partido y la realidad que viven muchas mujeres en el entorno socialista”, señalan fuentes internas.

Un nuevo escándalo que sacude la renovación de Sánchez

La elección de Paco Salazar por parte de Sánchez llega en uno de los momentos más delicados para el PSOE, con el caso Cerdán todavía en desarrollo judicial y un Comité Federal clave que busca reorientar el rumbo del partido. Estas acusaciones por presunto acoso podrían suponer un nuevo revés para la estrategia de renovación del presidente, justo cuando intenta recuperar la iniciativa política.

Hasta el momento, ni la dirección del PSOE ni Salazar han emitido declaraciones públicas sobre estas acusaciones.

El PSOE celebra un Comité Federal con temor a nuevas revelaciones que desactiven los cambios impulsados por Sánchez

Continuar leyendo