Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Cómo ahorrar en tiempo de coronavirus? 7 lecturas clave para ayudarte

Publicado

en

Durante las últimas semanas y fruto de la situación actual, negocios y trabajadores han empezado a experimentar los estragos económicos de la crisis del coronavirus. El parón ha obligado a numerosos colectivos a recurrir a las ayudas sociales y ha supuesto desde ERTES hasta pérdidas de miles de euros. Una situación que, tal y como reflejan los datos que maneja Acierto.com, preocupa a 9 de cada 10 españoles.

Además, se estima que España pierda 300.000 empleos este año como consecuencia del parón por el COVID-19. Por fortuna, encontramos numerosas lecturas que nos enseñan a mejorar nuestra economía doméstica en tiempos de precariedad. El comparador Acierto ha querido recabar algunas con motivo del Día del Libro.

1 – Padre rico, padre pobre

El libro perfecto si queremos empezar a usar nuestro dinero de forma inteligente. Robert Kiyosaki y Sharon Lechter cuentan, a través de alegorías y anécdotas con dos padres como protagonistas (uno rico, el otro pobre), el camino para lograr la libertad financiera.

2 – Al diablo con la crisis

¿Qué estás dispuesto a hacer para salvarte de la crisis? En el caso de la familia de Nuria, contratar al mismísimo Diablo. Este libro de Jesús Miguel Donoso y Antonio Sánchez Santiago explica, de forma entretenida y amena, diversas técnicas de administración del dinero que pueden suponer una gran ayuda a la hora de aliviar la economía familiar durante la cuarentena y en términos generales.

3- El economista camuflado: la economía de las pequeñas cosas

Dicen que lo realmente importante reside en los pequeños detalles y que en la economía familiar y personal ocurre lo mismo. ¿Por qué prefieres comprar un café en Starbucks cuando en una cafetería normal ese mismo café vale tres veces menos? Tim Harford nos enseña a ver las particularidades del día a día desde un punto de vista económico que nos puede ayudar a ahorrar, alejándonos por un momento de nuestra condición de consumidores.

4 – Ten un coche peor que tu vecino

Se trata de otro libro que puede ayudarte a conseguir la libertad económica. Luis Pita expone con casos reales y con un lenguaje cercano la forma de gestionar tus ingresos y tus ahorros de un modo más práctica para lograr un desahogo económico que permita a tu familia vivir sin preocupaciones.

5 – Ajuste de cuentas. Cómo controlar con éxito tu economía familiar.

Ajuste de cuentas es el libro idóneo si estás pasando por una situación financiera doméstica delicada. Vicens Castellano aporta una serie de consejos para “profesionalizar” tu economía y salir del bache económico paso a paso. Además, lo hará partiendo de las cosas más cotidianas: la comida, el ocio o las facturas de la luz y del agua.

6- Vivir low cost: Casi todo está a su alcance si aprende a buscarlo

Desde una boda low cost a tratamientos de belleza por un precio irrisorio. Marta Juste y Arancha Bustillo nos cuentan todos esos pequeños trucos para aprovecharte de ofertas y de servicios de bajo coste. También explican cómo funciona el mercado, de forma que los consumidores podamos entender cuándo y cómo hay que comprar para ahorrar ese dinero que tan importante puede ser a final de mes. Sobre todo y como indica Acierto.com, en tiempo de coronavirus.

7 – Kakebo: El arte japonés de ahorrar dinero

Fumiko Chiba reúne en este libro todo lo que debes saber acerca de Kakebo, un método de ahorro que las autoridades japonesas recomendaron a los ciudadanos para poder sobrellevar la crisis económica en la posguerra. Se trata de un procedimiento muy sencillo que pasa por apuntar todos tus gastos en una libreta, pero que se ha convertido en todo un fenómeno mundial para mejorar la economía familiar.

El impacto económico del coronavirus

Más allá de lo comentado y dada la preocupación económica actual, el comparador de seguros acierto.com estima que la interrupción provocada por la pandemia de COVID-19 (y una vez pasada) nos convertirá en consumidores más prudentes y cautelosos.

Un comportamiento que ya venía reflejándose anteriormente en algunos sectores. Tal es así, que datos anteriores a la pandemia del comparador acierto.com revelaban que hasta el 93% de los consumidores comparan antes de comprar online. La tendencia, además, obligará a las empresas a reinventarse y a repensar sus modelos de negocio para sobrevivir en un mundo cada vez más digitalizado y dar respuesta a las nuevas necesidades del consumidor.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: la mujer que desafió al régimen venezolano y conquistó al mundo

Publicado

en

María Corina Machado
María Corina Machado

María Corina Machado, una de las voces más firmes de la oposición venezolana, ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 por su persistente lucha por la libertad, los derechos humanos y la paz en Venezuela. Su reconocimiento llega tras más de dos décadas de resistencia política frente al régimen de Nicolás Maduro, consolidándola como un símbolo mundial de coraje cívico y defensa democrática.

Una vida dedicada a Venezuela

Nacida en Caracas el 7 de octubre de 1967, María Corina Machado estudió Ingeniería Industrial en la Universidad Católica Andrés Bello y se especializó en Finanzas en el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA). Desde joven mostró una profunda preocupación por el deterioro institucional de su país y el avance del autoritarismo.

Su salto a la política fue impulsado por su convicción de que Venezuela necesitaba una regeneración moral y democrática. En 2011 fue elegida diputada de la Asamblea Nacional, cargo que ocupó hasta 2014, cuando fue despojada de su escaño de manera arbitraria tras denunciar irregularidades y abusos del poder. Aquel episodio marcó un punto de inflexión: lejos de retirarse, se convirtió en una de las figuras más influyentes y valientes de la oposición.

La fundadora de Vente Venezuela

Machado fundó el movimiento Vente Venezuela, una organización liberal que promueve la libertad individual, la economía abierta y la democracia representativa. Desde allí, ha impulsado una narrativa política moderna, centrada en la ciudadanía, la descentralización del poder y la reconstrucción económica del país.

También participa en la plataforma SoyVenezuela, una coalición de fuerzas políticas y sociales que agrupa a distintos sectores de la sociedad civil inconformes con el régimen. Su liderazgo ha sido clave para mantener viva la esperanza democrática en un contexto de persecución, censura y represión.

Pese a las amenazas judiciales, inhabilitaciones políticas y ataques mediáticos, Machado nunca ha abandonado su lucha. A lo largo de los años, ha sido víctima de persecuciones y acusaciones sin fundamento, pero su influencia internacional ha ido en aumento gracias a su constancia y claridad de propósito.

El Nobel de la Paz 2025: un reconocimiento histórico

El Comité Noruego del Nobel ha justificado su elección destacando la “valentía, integridad y compromiso inquebrantable” de María Corina Machado con la paz, la libertad y la dignidad humana. Su candidatura fue impulsada en agosto de 2024 por la Fundación Inspira América, respaldada por rectores de universidades estadounidenses y políticos como Marco Rubio y Rick Scott, quienes subrayaron su papel como defensora de los derechos humanos.

En su comunicado oficial, el Comité destacó que “su voz ha trascendido las fronteras nacionales y ha devuelto la esperanza a millones de personas que viven bajo regímenes autoritarios”. Este premio supone, además, un reconocimiento internacional al pueblo venezolano y a su deseo de recuperar la democracia perdida.

El impacto internacional de su causa

El premio a Machado no solo honra su trayectoria personal, sino que también pone el foco en la crisis humanitaria venezolana, una de las más graves del siglo XXI. Millones de ciudadanos han abandonado el país en busca de un futuro digno, y las denuncias de violaciones de derechos humanos han sido constantes.

Gracias a su voz firme y su presencia en foros internacionales —como la Organización de Estados Americanos (OEA), el Parlamento Europeo y la ONU—, Machado ha conseguido mantener la situación venezolana en el centro del debate global. Su lucha representa a miles de activistas, periodistas y ciudadanos que arriesgan su libertad por decir la verdad.

Reconocimientos previos y legado

Antes del Nobel, María Corina Machado ya había recibido el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia 2024, otorgado por el Parlamento Europeo, junto al dirigente opositor Edmundo González. Este galardón fue un preludio de su consagración internacional y reforzó su papel como referente democrático.

Hoy, con el Nobel de la Paz, su nombre se suma a figuras históricas como Nelson Mandela, Malala Yousafzai o Liu Xiaobo, líderes que transformaron la resistencia en esperanza.

El futuro de Venezuela, en el centro del debate

La entrega del Nobel a María Corina Machado marca un antes y un después para Venezuela. Su triunfo internacional aumenta la presión sobre el gobierno de Nicolás Maduro y refuerza el reclamo por elecciones libres, la liberación de presos políticos y la restauración de las instituciones democráticas.

“Este premio no es mío, es de todos los venezolanos que no se rinden”, declaró Machado en su primera reacción tras conocerse el galardón. Sus palabras resumen el espíritu de una mujer que, pese a los golpes, nunca ha perdido la fe en su país.

Con el Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado se convierte no solo en la primera venezolana en recibir este reconocimiento, sino también en una de las voces más influyentes del panorama político latinoamericano actual. Su mensaje de libertad, paz y reconciliación sigue inspirando a millones dentro y fuera de Venezuela.

Continuar leyendo