Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Cómo ahorrar en tiempo de coronavirus? 7 lecturas clave para ayudarte

Publicado

en

Durante las últimas semanas y fruto de la situación actual, negocios y trabajadores han empezado a experimentar los estragos económicos de la crisis del coronavirus. El parón ha obligado a numerosos colectivos a recurrir a las ayudas sociales y ha supuesto desde ERTES hasta pérdidas de miles de euros. Una situación que, tal y como reflejan los datos que maneja Acierto.com, preocupa a 9 de cada 10 españoles.

Además, se estima que España pierda 300.000 empleos este año como consecuencia del parón por el COVID-19. Por fortuna, encontramos numerosas lecturas que nos enseñan a mejorar nuestra economía doméstica en tiempos de precariedad. El comparador Acierto ha querido recabar algunas con motivo del Día del Libro.

1 – Padre rico, padre pobre

El libro perfecto si queremos empezar a usar nuestro dinero de forma inteligente. Robert Kiyosaki y Sharon Lechter cuentan, a través de alegorías y anécdotas con dos padres como protagonistas (uno rico, el otro pobre), el camino para lograr la libertad financiera.

2 – Al diablo con la crisis

¿Qué estás dispuesto a hacer para salvarte de la crisis? En el caso de la familia de Nuria, contratar al mismísimo Diablo. Este libro de Jesús Miguel Donoso y Antonio Sánchez Santiago explica, de forma entretenida y amena, diversas técnicas de administración del dinero que pueden suponer una gran ayuda a la hora de aliviar la economía familiar durante la cuarentena y en términos generales.

3- El economista camuflado: la economía de las pequeñas cosas

Dicen que lo realmente importante reside en los pequeños detalles y que en la economía familiar y personal ocurre lo mismo. ¿Por qué prefieres comprar un café en Starbucks cuando en una cafetería normal ese mismo café vale tres veces menos? Tim Harford nos enseña a ver las particularidades del día a día desde un punto de vista económico que nos puede ayudar a ahorrar, alejándonos por un momento de nuestra condición de consumidores.

4 – Ten un coche peor que tu vecino

Se trata de otro libro que puede ayudarte a conseguir la libertad económica. Luis Pita expone con casos reales y con un lenguaje cercano la forma de gestionar tus ingresos y tus ahorros de un modo más práctica para lograr un desahogo económico que permita a tu familia vivir sin preocupaciones.

5 – Ajuste de cuentas. Cómo controlar con éxito tu economía familiar.

Ajuste de cuentas es el libro idóneo si estás pasando por una situación financiera doméstica delicada. Vicens Castellano aporta una serie de consejos para “profesionalizar” tu economía y salir del bache económico paso a paso. Además, lo hará partiendo de las cosas más cotidianas: la comida, el ocio o las facturas de la luz y del agua.

6- Vivir low cost: Casi todo está a su alcance si aprende a buscarlo

Desde una boda low cost a tratamientos de belleza por un precio irrisorio. Marta Juste y Arancha Bustillo nos cuentan todos esos pequeños trucos para aprovecharte de ofertas y de servicios de bajo coste. También explican cómo funciona el mercado, de forma que los consumidores podamos entender cuándo y cómo hay que comprar para ahorrar ese dinero que tan importante puede ser a final de mes. Sobre todo y como indica Acierto.com, en tiempo de coronavirus.

7 – Kakebo: El arte japonés de ahorrar dinero

Fumiko Chiba reúne en este libro todo lo que debes saber acerca de Kakebo, un método de ahorro que las autoridades japonesas recomendaron a los ciudadanos para poder sobrellevar la crisis económica en la posguerra. Se trata de un procedimiento muy sencillo que pasa por apuntar todos tus gastos en una libreta, pero que se ha convertido en todo un fenómeno mundial para mejorar la economía familiar.

El impacto económico del coronavirus

Más allá de lo comentado y dada la preocupación económica actual, el comparador de seguros acierto.com estima que la interrupción provocada por la pandemia de COVID-19 (y una vez pasada) nos convertirá en consumidores más prudentes y cautelosos.

Un comportamiento que ya venía reflejándose anteriormente en algunos sectores. Tal es así, que datos anteriores a la pandemia del comparador acierto.com revelaban que hasta el 93% de los consumidores comparan antes de comprar online. La tendencia, además, obligará a las empresas a reinventarse y a repensar sus modelos de negocio para sobrevivir en un mundo cada vez más digitalizado y dar respuesta a las nuevas necesidades del consumidor.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ábalos sigue en libertad: la Fiscalía aprecia riesgo de fuga pero no pide prisión por su escaño

Publicado

en

José Luis Ábalos
El diputado José Luis Ábalos durante una sesión plenaria extraordinaria. - Ananda Manjón - Europa Press

El exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, continúa en libertad mientras el Tribunal Supremo analiza su papel en el conocido caso Koldo. A pesar de que la Fiscalía ve riesgo de fuga, no ha solicitado su ingreso en prisión, argumentando que su condición de diputado y aforamiento reduce ese peligro. En cambio, las acusaciones populares, encabezadas por el Partido Popular, sí han reclamado su prisión provisional de forma inmediata.


La Fiscalía reconoce riesgo de fuga pero descarta la prisión por el momento

Durante la vistilla celebrada tras su última comparecencia ante el juez, el Ministerio Fiscal reconoció que existen indicios que podrían justificar medidas más restrictivas, como la prisión preventiva, pero consideró que el aforamiento de Ábalos y su escaño en el Congreso actúan como una garantía de arraigo y control institucional. Por ello, solicitó mantener las medidas cautelares actuales: retirada de pasaporte, prohibición de salida del país y comparecencias periódicas.

Las acusaciones populares, sin embargo, sostienen que el exministro mantiene capacidad para influir o destruir pruebas, y que su libertad podría suponer un riesgo procesal. Argumentan que su posición política no debería servir como escudo frente a las medidas judiciales que se aplican habitualmente a otros investigados por delitos similares.


Ábalos guarda silencio ante el juez por sentirse indefenso

En esta última citación, Ábalos decidió acogerse a su derecho a no declarar. Según fuentes jurídicas, justificó su silencio alegando que se siente “indefenso” ante la interpretación de los documentos económicos que lo implican en supuestos ingresos irregulares. Esta estrategia marca un giro en su defensa, pues en anteriores ocasiones sí había ofrecido explicaciones ante el tribunal.

El exministro mantiene su inocencia y defiende que no existen pruebas concluyentes que lo vinculen con el cobro de comisiones o la gestión de fondos ilícitos relacionados con el caso Koldo.


El caso Koldo y las medidas cautelares vigentes

El caso, centrado en presuntas adjudicaciones irregulares y comisiones ilegales, sigue su curso en el Tribunal Supremo. Ábalos continúa bajo medidas cautelares, que incluyen:

  • Retirada de pasaporte.

  • Prohibición de abandonar el territorio nacional.

  • Comparecencias periódicas ante la autoridad judicial.

Estas condiciones fueron ratificadas por el juez instructor, que por el momento descarta el ingreso en prisión mientras se evalúan las nuevas pruebas presentadas por la UCO.


Implicaciones políticas de la decisión judicial

La decisión de mantener a Ábalos en libertad tiene importantes consecuencias políticas. Si el exministro fuera finalmente encarcelado de forma preventiva, sería suspendido automáticamente como diputado, lo que podría alterar la correlación de fuerzas en el Congreso en una legislatura especialmente ajustada.

Su caso genera además una fuerte tensión interna en el PSOE, que intenta distanciarse de cualquier sospecha de corrupción mientras el proceso judicial sigue abierto.


Conclusión

José Luis Ábalos permanece en libertad, aunque con medidas cautelares y bajo la vigilancia del Tribunal Supremo. La Fiscalía admite la existencia de riesgo de fuga, pero considera que su escaño actúa como una garantía suficiente, mientras las acusaciones populares insisten en su ingreso en prisión provisional.

El exministro, que ha optado por guardar silencio en su última declaración, afronta un proceso judicial de alto impacto político y mediático, cuyo desenlace será determinante para su futuro personal y el equilibrio parlamentario actual.

 

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo