Síguenos

Gastronomía

Cómo hacer pan en casa rápido y fácil

Publicado

en

Cómo hacer pan en casa rápido y fácil

Cómo hacer pan en casa rápido y fácil. Pues muy sebcillo, a través de una receta muy sencilla que viene de familia. Es una receta de pan casero muy fácil, ideal para hacer esas tardes de fin semana o vacaciones con nuestros hijos, y cuyo resultado final es muy profesional. No necesitamos maquinaria, aunque es verdad que si tenemos amasadora doméstica o Thermomix es todavía más fácil.

Yo la he hecho a mano porque no dispongo de estos pequeños electrodomésticos y, como veréis, no solo el aspecto, sino también el sabor (esto os lo cuento yo) es espectacular.

Cómo hacer pan en casa rápido y fácil

Ingredientes por orden de necesidad:

320 ml de agua tibia (37-40 grados centígrados)

20 mg de aceite de oliva virgen extra

20-25 gr de levadura fresca.

500 gr de Harina

15 gr de sal (3 cucharadas de café colmadas)

Receta de pan en casa:

Comenzaremos echando el agua tibia y el aceite en un recipiente, yo he utilizado una cazuela de barro para que luego sea más fácil de limpiar. Si previamente hemos tenido la cazuela con agua caliente durante unos minutos, mejor. Se trata de que la masa se mantenga templada durante todo el proceso para que luego suba más (se infle). Batimos los fluidos hasta que consigamos una mezcla homogénea. Si tenemos Thermomix, serían 2 minutos, velocidad 2 y 37ª C.

La levadura

A continuación, añadimos la levadura, que podemos comprarla en cualquier panadería o, en monodosis en tiendas y supermercados. La levadura tiene que estar a temperatura ambiente, por lo que la habremos sacado de la nevera o congelador con la suficiente antelación para que no esté demasiado fría. Si tenemos Thermomix, mezclamos a velocidad 6 durante 15 segundos a 37ª C.

Como veréis en la foto, yo le he echado también 2 cucharadas de orégano, pero podemos añadir en este paso lo que queramos, sed creativos… hierbas aromáticas, media algarroba machacada, aceitunas negras, pipas peladas, mezcla de semillas….

Añadir la harina

Ahora añadimos la harina, yo he utilizado de trigo normal, pero si tenemos de fuerza, conseguiremos un pan aún más esponjoso. También podemos utilizar harina de espelta, integral… o incluso mezclar alguna de ellas a partes iguales con la harina de fuerza o normal. Siempre mantendremos la misma cantidad, 500 gr. Sobre la harina y antes de mezclarla, añadiremos la sal, procurando que no nos toque la levadura en esta primera fase. Lógicamente, cuando mezclemos se juntará con todo, pero es importante que la añadamos encima de la harina y sin esparcirla. Lo amasamos todo hasta que quede una textura homogénea. Podemos añadirle un poco más de harina si vemos que se queda muy pegajosa.

El punto ideal es justo después de que no se te quede pegada a los dedos y la podamos manipular sin que se nos adhiera a las manos, pero no os paséis de harina que si no, se queda el pan muy apretado. Para amasar, podemos espolvorearnos las manos con harina para que no se nos pegue la masa. Con la Thermomix, podríamos la función espiga durante 6 minutos sin temperatura. Una vez acabada, deberíamos de darle la vuelta al vaso y caer en un bloque, si no, pues ya sabéis, un poco más de harina.

Una vez tengamos la masa bien homogénea, le daremos forma de barra de pan, dependiendo del gusto de cada uno, podéis hacer una sola barra o varias, yo he hecho 4 y me han salido de 250 gr cada una, lo que viene siendo un pan de cuarto convencional.

La barra o barras de pan las dejaremos en una bandeja de horno, como a mi me gusta mucho hacer pan en casa, me compré esta en Amazon y va muy bien:

Ahora cubriremos totalmente la barra o barras de pan con trapos o una tela sin que toque el pan. Aquí tenéis que tirar de imaginación para cubrir la bandeja, yo he utilizado una bandeja para comer en el sofá y una sábana, pero el objetivo es el mismo, cubrir el pan sin que la tela lo toque. Lo dejaremos así durante 35-45 minutos dependiendo de la temperatura ambiente. SI la temperatura ambiente es inferior a 24 grados, un truco que me enseño mi madre es ponerle una bandeja de horno, previamente calentada a 80-100 grados debajo de la bandeja del pan y así, conseguimos que se cree un ambiente cálido en la cabaña improvisada que hemos hecho para que fermente el pan. Lo normal es que, al menos, duplique su tamaño y lo ideal es que triplique. Cuanto más suba el pan, más esponjoso estará.

Pasado este tiempo, le haremos unos cortes de medio centímetro de profundidad con un cuchillo muy afilado o una cuchilla, antes de cada corte mojaremos con agua el filo para que deslice más fácilmente por el pan. También podemos pulverizar el pan un par de veces con un vaporizador de agua y espolvorearlo con harina por encima para que quede más chulo. Ya es momento de meterlo en el horno, precalentado a 220 grados y con la función vapor o, simplemente, colocando un cacito con agua dentro para crear humedad durante la cocción.

El tiempo aproximado de cocción son 20 minutos, pero como a cada uno nos gusta el pan de una manera, podemos ir mirándolo por si con 15 minutos ya está a nuestro gusto.

Cuando elaboréis la receta en casa, si se os ocurre algún truco para mejorarla o hacerla más fácil, no dudéis en compartirlo con todos nosotros.

P.D. Hoy he recibido esta amasadora doméstica en casa, me ha costado menos de 30 euros, voy a ver si mañana hago una pizza y os cuento como va y que tal me ha salido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

LISTADO| «Soletes del Verano»: las mejores terrazas y chiringuitos de la Comunitat Valenciana

Publicado

en

el tiempo en valencia
GVA - Archivo

Con la llegada del verano, el placer de comer al aire libre se convierte en una auténtica experiencia gastronómica. Brisa marina, productos de temporada, vinos frescos y ambientes relajados son los ingredientes clave de los Soletes de verano 2025, una distinción que otorga la Guía Repsol a locales con encanto, cercanos y con buena cocina. Este año, la Comunitat Valenciana suma 18 nuevos Soletes, elegidos por el equipo de expertos de la guía, y se posiciona como un destino imprescindible para disfrutar de la gastronomía estival.

Qué son los Soletes y por qué deberías seguirles la pista

Los Soletes son la categoría más joven y desenfadada de la Guía Repsol. En esta duodécima edición, la guía ha seleccionado más de 260 chiringuitos, bares, terrazas y restaurantes de toda España ideales para disfrutar en verano, 18 de ellos en la Comunitat Valenciana, que ya cuenta con un total de 315 Soletes. Estos reconocimientos se conceden a espacios con propuestas gastronómicas atractivas, trato cercano y ese ambiente especial que te invita a volver.

Como explica María Ritter, directora de la Guía Repsol, “los Soletes se han convertido en un top del verano, porque te evitan tener que buscar dónde ir y te descubren lugares que no tenías en el radar, con la garantía de estar seleccionados por un equipo con un criterio gastro que conecta con la mayoría de los comensales”.

Comer al aire libre: una de las grandes joyas del verano

Viajar sin prisa, descubrir nuevos rincones y sentarse en una terraza con buena sombra y mejor comida es uno de los mayores placeres de la temporada. Los chiringuitos, terrazas, cafeterías y restaurantes premiados con el Solete invitan precisamente a eso: a desconectar, disfrutar y vivir el verano sin complicaciones, pero con sabor.

Cada uno de los casi 5.000 establecimientos reconocidos en toda España tiene una historia que contar y este verano es el momento perfecto para dejarse llevar por su encanto. Muchos de ellos están en ubicaciones privilegiadas, con vistas al mar o enclaves naturales únicos.

Los 18 nuevos Soletes Repsol en la Comunitat Valenciana

La selección de 2025 incluye una variada oferta repartida por Alicante, Castellón y Valencia, con propuestas para todos los gustos: desde desayunos en cafeterías con encanto hasta cenas frente al mar. Aquí tienes la lista completa:

🏖 Alicante

  • Green Republic (L’Alfàs del Pi)

  • Descortxe (Xàbia)

  • Cala Bandida (Xàbia)

  • La Dinaora (Ondara)

  • DeLab Beach Lounge (Altea)

  • Cappuccino Coffee Shop (Orba)

🏞 Castellón

  • El Puente (Oropesa del Mar)

  • Desierto Benicàssim (Benicàssim)

  • La Terraza Voramar (Benicàssim)

🌇 Valencia

  • La Colonia de Carmela (Alboraia)

  • La Chipirona (Alboraia)

  • Ripoll (Gandia)

  • Venezia (Gandia)

  • Los Gómez (La Pobla de Farnals)

  • Sibarita, Mornell, Gran Mercat y Mikkonos Beach Club (València capital)

Cada uno de estos locales destaca por su ambiente acogedor, su propuesta gastronómica atractiva y su ubicación ideal para disfrutar del verano en la Comunitat Valenciana.

Opciones veraniegas en todo el país

La red de Soletes también se ha ampliado en otras zonas costeras como Águilas (Murcia), San Fernando (Cádiz), Menorca, Donostia, Cuenca o Luarca, demostrando que en cada rincón de España hay un lugar especial donde sentarse a la sombra y comer bien.

Incluso en zonas de interior, como los Valles Pasiegos en Cantabria, las comarcas pirenaicas de Huesca, Berlanga (Badajoz) o Segura de la Sierra (Jaén), hay Soletes escondidos entre montañas, jardines y antiguas casas de pastores reconvertidas en restaurantes.

¿Dónde encontrarlos?

Todos los Soletes están disponibles en la app oficial de la Guía Repsol, con mapas, filtros y recomendaciones personalizadas. También puedes seguir la etiqueta amarilla en los locales y descubrir pequeñas joyas escondidas que te harán el verano más sabroso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Continuar leyendo