Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Cómo será el proceso de constitución de la nueva corporación municipal de València?

Publicado

en

Este sábado, 15 de junio, se constituirá la nueva corporación del Ayuntamiento de València, y el alcalde en funciones, Joan Ribó, revalidará su cargo público para los próximos cuatro años. Así, tal como prevé la Ley Orgánica de Régimen Electoral General, en la misma sesión de constitución de la corporación se procederá a la elección de alcalde.

A las 10.30 horas empezará en el Hemiciclo el acto de constitución del Ayuntamiento resultante de las últimas elecciones municipales, pues según consta en la citada norma, «las corporaciones locales se constituirán, en sesión pública, el vigésimo día posterior a la celebración del escrutinio, salvo que se hubiera presentado recurso contencioso-electoral contra la proclamación de los regidores electos».

En primer lugar se constituirá una Mesa de Edad integrada por el concejal de mayor edad, Joan Ribó (Compromís), que presidirá este órgano de gobierno de carácter transitorio, y por la concejala más joven, Lucía Beamud (también de Compromís). Junto al secretario de la corporación, comprabarán las credenciales presentadas, o acreditaciones de la personalidad de los electos con base a las certificaciones que al Ayuntamiento haya remitido la Junta Electoral de Zona. Y, una vez realizada esta operación, declararán constituida la corporación.

Seguidamente, el secretario general invitará a los componentes de la Mesa de Edad a formular el juramento o promesa del cargo de concejal o concejala, les hará entrega de los atributos correspondientes a tal representación pública e invitará al resto de ediles electos y electas a prestar juramento o promesa. Así, conforme suban al estrado y presten juramento o prometan su dedicación, recibirán el cordón de concejal o concejala.

En primer lugar, lo harán 8 de los 10 representantes de Compromís, con Isabel Lozano a la cabeza, como número 2 de la lista electoral (los otros dos concejales de Compromís ya forman parte de la Mesa de Edad). Después, pasarán por el estrado María José Catalá y otros 7 regidores y regidoras del Partido Popular. Sandra Gómez y otros 6 ediles del Partido Socialista, seguirán el protocolo que completarán Fernando Giner y otros 5 concejales y concejalas de Ciudadanos, y finalizarán los 2 regidores de Vox, encabezados por José Gosálbez.

Constituida definitivamente la corporación, se procederá a la elección del alcalde Joan Ribó. Conforme la legislación en vigor, el secretario leerá las candidaturas presentadas, todos los concejales y concejalas que han encabezado sus correspondientes listas; y será proclamado electo  o proclamada electa quién obtenga la mayoría absoluta de los votos. La votación será secreta en una urna, y se realizará mediante papeletas en las cuales cada regidor o regidora tiene que indicar expresamente el nombre y apellidos del candidato o candidata, como mínimo los apellidos. Y serán nulas aquellas en las cuales no conste con claridad el candidato o la candidata a la cual se vota o contengan expresiones ajenas a la finalidad de la votación. En esta ocasión, los concejales y concejalas serán llamados por orden alfabético, siendolos miembros de la Mesa de Edad los últimos en votar.

Realizada la votación y el escrutinio, el aspirante con más votos será proclamado alcalde de València y, como tal, jurará su cargo y recibirá el bastón de alcalde como símbolo de su responsabilidad. Tras ocupar su escaño, en la presidencia del Hemiclo, los integrantes de la Mesa de Edad se reintegraran con el resto de sus compañeros. Como resultado de las últimas elecciones del 26 de mayo pasado, el candidato con más escaños es el actual alcalde, Joan Ribó, correspondiente a la lista de Compromís.

A continuación, y como colofón del acto que, aproximadamente, durará unas dos horas y media, intervendrán los portavoces de los distintos grupos políticos representados en el Ayuntamiento, con un tiempo máximo de 10 minutos, y por orden de menor a mayor número de votos: Vox, Ciudadanos, PSOE, PP y Compromís. Finalmente, y sin limitación, intervendrá el alcalde, quien, asimismo, levantará la sesión.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Yolanda Díaz anuncia la ampliación del permiso por fallecimiento hasta 10 días y un nuevo permiso por cuidados paliativos

Publicado

en

derechos laborales 2025

La vicepresidenta segunda del Gobierno avanza dos nuevas medidas laborales para ampliar derechos y mejorar las condiciones de conciliación de los trabajadores.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado la ampliación del permiso por fallecimiento de familiar hasta 10 días y la creación de un nuevo permiso para cuidados paliativos, en el marco de una próxima modificación del Estatuto de los Trabajadores.

Nadie puede ir a trabajar a los dos días de enterrar a su padre, su madre o un hijo. Nadie puede hacerlo bien”, ha defendido Díaz durante un Desayuno Informativo de Europa Press, donde ha reiterado su compromiso de “seguir ganando derechos” laborales.


⚖️ Ampliación del permiso por fallecimiento: de 2 a 10 días

Actualmente, el Estatuto de los Trabajadores reconoce un permiso de dos días por fallecimiento de un familiar de hasta segundo grado de consanguinidad, ampliable a cuatro días en caso de desplazamiento.
Con la nueva reforma, este permiso se extenderá a 10 días, lo que, según el Ministerio de Trabajo, busca proteger la salud emocional de los empleados en momentos de duelo y reducir el absentismo no justificado derivado de estas situaciones.

“España tiene un problema de productividad porque la gente trabaja en condiciones emocionales y familiares muy duras”, ha afirmado Díaz, subrayando que el duelo no puede tratarse como una simple ausencia laboral.


💜 Nuevo permiso para familiares en cuidados paliativos

La ministra también ha adelantado la creación de un nuevo permiso por cuidados paliativos, destinado a padres, madres e hijos que necesiten acompañar a familiares en fases terminales de enfermedad.

Díaz ha explicado que esta medida busca humanizar las relaciones laborales y dar respuesta a una realidad social creciente: el envejecimiento de la población y la necesidad de tiempos de cuidado compatibles con el empleo.


🏛️ Reforma del Estatuto de los Trabajadores y control de jornada

El Ministerio de Trabajo presentará en los próximos días una nueva norma que modificará el Estatuto para incluir ambos permisos.
Paralelamente, Díaz impulsa la reforma del registro horario para que las horas extraordinarias queden registradas y retribuidas, en cumplimiento con la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que señala que el actual sistema español “no es fiable ni verificable”.

“Este registro no va de vigilar, sino de garantizar que las horas extras se pagan y el descanso se respeta. Un país moderno no se construye con horas sin registrar, sino con trabajo digno y derechos efectivos”, ha subrayado.


📉 El absentismo y la productividad en el debate laboral

La vicepresidenta ha abordado también el debate sobre el absentismo laboral, afirmando que “el que entierra a una madre o cuida a su hijo enfermo no es un absentista”.
Díaz ha recordado que el absentismo en España equivale al 3% del PIB, pero ha insistido en diferenciar el absentismo justificado por razones humanas de la falta de productividad estructural.


🕒 El contexto: tras el bloqueo a la jornada de 37,5 horas

Estas medidas llegan tras el frenazo en el Congreso a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una de las principales iniciativas de Sumar.
Pese al rechazo empresarial y la falta de apoyos parlamentarios, la ministra mantiene su agenda de ampliación de derechos laborales con iniciativas que sí cuentan con un amplio respaldo social y sindical.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo