Meteored advierte de un brusco cambio de tiempo con lluvias intensas y un desplome térmico en gran parte del país
El otoño entra en España con fuerza. El portal meteorológico Meteored ha alertado de que un chorro polar muy ondulado provocará un cambio brusco de tiempo en la península y Baleares a partir del fin de semana, coincidiendo con el equinoccio de otoño, que tendrá lugar el lunes 22 de septiembre.
Aunque estos días se están viviendo temperaturas inusualmente altas para la época —con nueve comunidades en alerta por superar los 40 grados este jueves 18, especialmente en Andalucía—, el calor tiene las horas contadas. A partir del sábado 20, una masa de aire polar anómala para la estación se adentrará en la península, acompañada de lluvias intensas y tormentas organizadas.
¿Qué es el chorro polar y cómo afecta al clima en España?
El chorro polar es una corriente de aire muy intensa en la atmósfera que circula a gran altura (entre 9.000 y 12.000 metros) y a gran velocidad, separando las masas de aire frío de las cálidas. Su fuerza y dirección influyen directamente en los cambios de tiempo en Europa.
En este caso, el chorro polar, actualmente muy activo en el Atlántico Norte, presenta ondulaciones muy acusadas que permiten que el aire frío descienda hacia latitudes más bajas. Según el climatólogo Samuel Biener, esta dinámica favorecerá la llegada de una profunda vaguada que canalizará la entrada de aire polar hacia España.
El fenómeno se traducirá en un descenso térmico acusado, lluvias persistentes y tormentas en varias comunidades, especialmente en el norte y noreste peninsular.
Comunidades donde bajarán más las temperaturas
Desde la tarde del jueves y la madrugada del viernes ya se esperan chubascos aislados en Extremadura, zonas de montaña de Andalucía, sur y oeste de Castilla-La Mancha y el interior de Galicia. Sin embargo, lo más significativo llegará a partir del sábado.
-
Norte peninsular: Asturias, Cantabria, País Vasco y Navarra registrarán tormentas intensas y acumulados de hasta 100 litros por metro cuadrado (l/m2) en apenas 24 horas.
-
Pirineo aragonés y catalán: en zonas como el noroeste de Huesca y el interior de Cataluña también se podrán superar los 100 l/m2.
-
Castilla y León y La Rioja: se prevén lluvias persistentes, con riesgo de tormentas organizadas.
-
Illes Balears: podrían registrarse chubascos localmente fuertes durante el domingo y lunes.
-
Resto de la península: aunque las precipitaciones no serán tan intensas, sí se notará el desplome de temperaturas, con descensos de entre 8 y 10 grados en pocas horas.
Cambio de patrón atmosférico: del calor extremo al aire polar
Los modelos de Meteored apuntan a que, desde el viernes, un anticiclón se extenderá hacia Islandia, modificando el patrón atmosférico. Esto favorecerá la formación de una borrasca fría entre las Islas Británicas y la Bretaña francesa entre el domingo 21 y el lunes 22.
La consecuencia directa será la llegada de vientos del norte y de una masa de aire polar que dejará un ambiente mucho más frío de lo habitual para estas fechas, marcando de manera clara el inicio del otoño en España.
Un otoño que empieza con contrastes
Este inicio de estación refleja la inestabilidad climática propia del cambio climático, donde los episodios de calor extremo se alternan con irrupciones frías inusuales para la época. Según los expertos, fenómenos como el del chorro polar se volverán cada vez más frecuentes y marcarán con más fuerza la dinámica del otoño y del invierno en la península.
Jose Albiach Garcia
21 marzo, 2020 en 9:20 pm
¿Porque no oponer ustedes un cantidad máxima por articulo, por ejemplo guantes, papel higiénico, bandejas de carne, productos de higiene, pasta, arroz, huevos, etc…
Ma. Dolores Martínez
23 marzo, 2020 en 7:54 pm
Sí indican que las personas de riesgo no debemos acudir al supermercado para abastecernos, comolo hacemos estas personas si estamos solas?
Porqué no hacen pedidos controlados por teléfono y nos los sirven a domicilio a estas personas que somos de muy alto riesgo?
Monica
22 marzo, 2020 en 1:10 pm
Esta bien todas las nuevas normas . Pero disculpe la opinión de mi esposo que me dice que aquí en castellar del valles faltaban muchos productos . Desde ya gracias
Juan
22 marzo, 2020 en 1:51 pm
A Joan Roig: ayuda a equipos sanitarios, con lo que invertimos en tu supermercados, dona equipo sanitario.
Beatriz
22 marzo, 2020 en 3:50 pm
Ustedes están muy bien organizados pero la gente no toma conciencia. Fui el viernes y los clientes sin tapabocas en parejas hablando arriba de las frutas y más de uno tos y estornudos. La gente no toma conciencia de cuidarse y cuidar a los demás.
Patrcia
22 marzo, 2020 en 10:52 pm
Me parece muy bien, pero intenso no ir a la misma hora cuando se supone que van a ir la mayoría de las personas que es en la apertura, llevo más de una semana sin poder conseguir un miserable higienizante o desinfectante, o guantes, como se soluciona eso?
Valencia
22 marzo, 2020 en 11:11 pm
No es cierto que hay de todo, y no me parece justo estar haciendo una cola tremenda en la calle, el otro dia tuve que ir, por qué aunque lloviznaba y hacia aire igual hay que hacer cola, me fui, por qué pensé, no sé si pillaré coronavirus, pero una gripe seguro que la pillo. Después de hacer cola, que uno entre y que falten artículos y entonces, para que qué tanta cola si no hay lo que uno vino a comprar, que controlen y que no se lleven todo los primeros que entren. Que limiten también la compra para que ya que hacemos cola sirva de algo. Que lastima, en mi pueblo no hay tiendas de las de antes, por qué sino pasaba de ir a mercadona, que de hecho voy a ver si me voy al pueblo de al lado que hay más supermercados, «más y más» que dicen que todavía suele haber de todo. Estoy arta de mentiras, que dicen tener de todo y cuando por fin entras están estanterías vacías. No entiendo, antes de todo esto había de todo y ahora es que no. Si quieren que no salgamos, que haya de todo y saldremos una vez cada 10dias hacer compras, que tengo que pasarme un día entero haciendo colas en todos los sitios para intentar comprar para no salir en días. Que contraten a más gente y nos traigan la compra a casa, y así ni haremos colas, ni tanta historia, gente para repartir, por lo menos a los que tenemos gente dependiente en casa, o son personas de riesgo, así evitar estar en contacto. Eso estaría bien, sino pasamos el día entero buscando y dejamos solos a los familiares dependientes. Sin nadie que los atienda y cuide mientras estamos haciendo cola para no encontrar nada.
Eva
23 marzo, 2020 en 11:15 am
Eso es lo que digo yo, después de hacer cola, no hay lo que uno necesita, creo que la mejor medida es reparto a domicilio, soy de Badalona y ya han dejado de repartir, creo que sería la mejor fórmula, para evitar colas y demás, gracias
Roger
23 marzo, 2020 en 11:49 am
Es una vergüenza que vayas a comprar algunos productos. Y llevo 2 semanas para hacerme con unos guantes de látex.y jamás lo tienen.ni en farmacia. Hay.mascarillas.ni gel ni guantes.los que llegan primero se lo llevan todo.tendrian ke poner.ciertas cantidad de productos para cada persona.
Carmen Fernández Trujillo
23 marzo, 2020 en 11:55 am
Completamente de acuerdo la solidaridad precisamente no es el fuerte nuestro
Rober
23 marzo, 2020 en 12:55 am
En Oviedo no hay yerba mate hace 2 semanas y para mi familia es un artículo básico. Saludos
Lourdes
23 marzo, 2020 en 3:20 pm
En Argentina mucha, aquí somos más de te
Teresa
23 marzo, 2020 en 10:56 am
Me parece ilógico que el pago lo coloque con tarjeta si se saco anteriormente dinero y no tiene más en la cuenta que se queda sin comer de verdad que la situación afecta . Igualmente dicen no ir a primeras horas pero si en las tardes cuando uno va ya se ha agotado el producto y dicen que no repondrán que contradicción dios mio
Alicia
23 marzo, 2020 en 11:28 am
En los mercadonas de mi zona, mataro,cerdañola,viaeuropa falta mucha mercancia ,no se porque se empeñan en decir que no faltara genero.
Lourdes
23 marzo, 2020 en 3:19 pm
E primera necesidad
Lourdes
23 marzo, 2020 en 3:18 pm
Lo que deberíamos hacer es quedarnos en casa q se Esta MURIENDOla gente que estamos en estado de alerta a un paso del de Emergencia que pq comamos arroz una semana no pasa nada que la gente q esta trabajando se juega la vida por nosotros y la gente comprando patatas fritas, espero q no tengamos q comer raciones de campaña
Victoria
23 marzo, 2020 en 4:37 pm
Que limiten el número de artículos a comprar por persona, hay q pensar en los demás, en el Tesco de Reino Unido ya lo han implantado
Sandra
23 marzo, 2020 en 9:23 pm
Llevo días mirando haber si mercadona ofrece servicio de compra online, que ha estás alturas seria lo mejor para todos, porque ir a comprar es terrible la gente no deja la separación van a saco…… Por los pasillos…. Al final miro de ir a la tienda pequeña del barrio