María Corina Machado, una de las voces más firmes de la oposición venezolana, ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 por su persistente lucha por la libertad, los derechos humanos y la paz en Venezuela. Su reconocimiento llega tras más de dos décadas de resistencia política frente al régimen de Nicolás Maduro, consolidándola como un símbolo mundial de coraje cívico y defensa democrática.
Una vida dedicada a Venezuela
Nacida en Caracas el 7 de octubre de 1967, María Corina Machado estudió Ingeniería Industrial en la Universidad Católica Andrés Bello y se especializó en Finanzas en el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA). Desde joven mostró una profunda preocupación por el deterioro institucional de su país y el avance del autoritarismo.
Su salto a la política fue impulsado por su convicción de que Venezuela necesitaba una regeneración moral y democrática. En 2011 fue elegida diputada de la Asamblea Nacional, cargo que ocupó hasta 2014, cuando fue despojada de su escaño de manera arbitraria tras denunciar irregularidades y abusos del poder. Aquel episodio marcó un punto de inflexión: lejos de retirarse, se convirtió en una de las figuras más influyentes y valientes de la oposición.
La fundadora de Vente Venezuela
Machado fundó el movimiento Vente Venezuela, una organización liberal que promueve la libertad individual, la economía abierta y la democracia representativa. Desde allí, ha impulsado una narrativa política moderna, centrada en la ciudadanía, la descentralización del poder y la reconstrucción económica del país.
También participa en la plataforma SoyVenezuela, una coalición de fuerzas políticas y sociales que agrupa a distintos sectores de la sociedad civil inconformes con el régimen. Su liderazgo ha sido clave para mantener viva la esperanza democrática en un contexto de persecución, censura y represión.
Pese a las amenazas judiciales, inhabilitaciones políticas y ataques mediáticos, Machado nunca ha abandonado su lucha. A lo largo de los años, ha sido víctima de persecuciones y acusaciones sin fundamento, pero su influencia internacional ha ido en aumento gracias a su constancia y claridad de propósito.
El Nobel de la Paz 2025: un reconocimiento histórico
El Comité Noruego del Nobel ha justificado su elección destacando la “valentía, integridad y compromiso inquebrantable” de María Corina Machado con la paz, la libertad y la dignidad humana. Su candidatura fue impulsada en agosto de 2024 por la Fundación Inspira América, respaldada por rectores de universidades estadounidenses y políticos como Marco Rubio y Rick Scott, quienes subrayaron su papel como defensora de los derechos humanos.
En su comunicado oficial, el Comité destacó que “su voz ha trascendido las fronteras nacionales y ha devuelto la esperanza a millones de personas que viven bajo regímenes autoritarios”. Este premio supone, además, un reconocimiento internacional al pueblo venezolano y a su deseo de recuperar la democracia perdida.
El impacto internacional de su causa
El premio a Machado no solo honra su trayectoria personal, sino que también pone el foco en la crisis humanitaria venezolana, una de las más graves del siglo XXI. Millones de ciudadanos han abandonado el país en busca de un futuro digno, y las denuncias de violaciones de derechos humanos han sido constantes.
Gracias a su voz firme y su presencia en foros internacionales —como la Organización de Estados Americanos (OEA), el Parlamento Europeo y la ONU—, Machado ha conseguido mantener la situación venezolana en el centro del debate global. Su lucha representa a miles de activistas, periodistas y ciudadanos que arriesgan su libertad por decir la verdad.
Reconocimientos previos y legado
Antes del Nobel, María Corina Machado ya había recibido el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia 2024, otorgado por el Parlamento Europeo, junto al dirigente opositor Edmundo González. Este galardón fue un preludio de su consagración internacional y reforzó su papel como referente democrático.
Hoy, con el Nobel de la Paz, su nombre se suma a figuras históricas como Nelson Mandela, Malala Yousafzai o Liu Xiaobo, líderes que transformaron la resistencia en esperanza.
El futuro de Venezuela, en el centro del debate
La entrega del Nobel a María Corina Machado marca un antes y un después para Venezuela. Su triunfo internacional aumenta la presión sobre el gobierno de Nicolás Maduro y refuerza el reclamo por elecciones libres, la liberación de presos políticos y la restauración de las instituciones democráticas.
“Este premio no es mío, es de todos los venezolanos que no se rinden”, declaró Machado en su primera reacción tras conocerse el galardón. Sus palabras resumen el espíritu de una mujer que, pese a los golpes, nunca ha perdido la fe en su país.
Con el Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado se convierte no solo en la primera venezolana en recibir este reconocimiento, sino también en una de las voces más influyentes del panorama político latinoamericano actual. Su mensaje de libertad, paz y reconciliación sigue inspirando a millones dentro y fuera de Venezuela.
Jose Albiach Garcia
21 marzo, 2020 en 9:20 pm
¿Porque no oponer ustedes un cantidad máxima por articulo, por ejemplo guantes, papel higiénico, bandejas de carne, productos de higiene, pasta, arroz, huevos, etc…
Ma. Dolores Martínez
23 marzo, 2020 en 7:54 pm
Sí indican que las personas de riesgo no debemos acudir al supermercado para abastecernos, comolo hacemos estas personas si estamos solas?
Porqué no hacen pedidos controlados por teléfono y nos los sirven a domicilio a estas personas que somos de muy alto riesgo?
Monica
22 marzo, 2020 en 1:10 pm
Esta bien todas las nuevas normas . Pero disculpe la opinión de mi esposo que me dice que aquí en castellar del valles faltaban muchos productos . Desde ya gracias
Juan
22 marzo, 2020 en 1:51 pm
A Joan Roig: ayuda a equipos sanitarios, con lo que invertimos en tu supermercados, dona equipo sanitario.
Beatriz
22 marzo, 2020 en 3:50 pm
Ustedes están muy bien organizados pero la gente no toma conciencia. Fui el viernes y los clientes sin tapabocas en parejas hablando arriba de las frutas y más de uno tos y estornudos. La gente no toma conciencia de cuidarse y cuidar a los demás.
Patrcia
22 marzo, 2020 en 10:52 pm
Me parece muy bien, pero intenso no ir a la misma hora cuando se supone que van a ir la mayoría de las personas que es en la apertura, llevo más de una semana sin poder conseguir un miserable higienizante o desinfectante, o guantes, como se soluciona eso?
Valencia
22 marzo, 2020 en 11:11 pm
No es cierto que hay de todo, y no me parece justo estar haciendo una cola tremenda en la calle, el otro dia tuve que ir, por qué aunque lloviznaba y hacia aire igual hay que hacer cola, me fui, por qué pensé, no sé si pillaré coronavirus, pero una gripe seguro que la pillo. Después de hacer cola, que uno entre y que falten artículos y entonces, para que qué tanta cola si no hay lo que uno vino a comprar, que controlen y que no se lleven todo los primeros que entren. Que limiten también la compra para que ya que hacemos cola sirva de algo. Que lastima, en mi pueblo no hay tiendas de las de antes, por qué sino pasaba de ir a mercadona, que de hecho voy a ver si me voy al pueblo de al lado que hay más supermercados, «más y más» que dicen que todavía suele haber de todo. Estoy arta de mentiras, que dicen tener de todo y cuando por fin entras están estanterías vacías. No entiendo, antes de todo esto había de todo y ahora es que no. Si quieren que no salgamos, que haya de todo y saldremos una vez cada 10dias hacer compras, que tengo que pasarme un día entero haciendo colas en todos los sitios para intentar comprar para no salir en días. Que contraten a más gente y nos traigan la compra a casa, y así ni haremos colas, ni tanta historia, gente para repartir, por lo menos a los que tenemos gente dependiente en casa, o son personas de riesgo, así evitar estar en contacto. Eso estaría bien, sino pasamos el día entero buscando y dejamos solos a los familiares dependientes. Sin nadie que los atienda y cuide mientras estamos haciendo cola para no encontrar nada.
Eva
23 marzo, 2020 en 11:15 am
Eso es lo que digo yo, después de hacer cola, no hay lo que uno necesita, creo que la mejor medida es reparto a domicilio, soy de Badalona y ya han dejado de repartir, creo que sería la mejor fórmula, para evitar colas y demás, gracias
Roger
23 marzo, 2020 en 11:49 am
Es una vergüenza que vayas a comprar algunos productos. Y llevo 2 semanas para hacerme con unos guantes de látex.y jamás lo tienen.ni en farmacia. Hay.mascarillas.ni gel ni guantes.los que llegan primero se lo llevan todo.tendrian ke poner.ciertas cantidad de productos para cada persona.
Carmen Fernández Trujillo
23 marzo, 2020 en 11:55 am
Completamente de acuerdo la solidaridad precisamente no es el fuerte nuestro
Rober
23 marzo, 2020 en 12:55 am
En Oviedo no hay yerba mate hace 2 semanas y para mi familia es un artículo básico. Saludos
Lourdes
23 marzo, 2020 en 3:20 pm
En Argentina mucha, aquí somos más de te
Teresa
23 marzo, 2020 en 10:56 am
Me parece ilógico que el pago lo coloque con tarjeta si se saco anteriormente dinero y no tiene más en la cuenta que se queda sin comer de verdad que la situación afecta . Igualmente dicen no ir a primeras horas pero si en las tardes cuando uno va ya se ha agotado el producto y dicen que no repondrán que contradicción dios mio
Alicia
23 marzo, 2020 en 11:28 am
En los mercadonas de mi zona, mataro,cerdañola,viaeuropa falta mucha mercancia ,no se porque se empeñan en decir que no faltara genero.
Lourdes
23 marzo, 2020 en 3:19 pm
E primera necesidad
Lourdes
23 marzo, 2020 en 3:18 pm
Lo que deberíamos hacer es quedarnos en casa q se Esta MURIENDOla gente que estamos en estado de alerta a un paso del de Emergencia que pq comamos arroz una semana no pasa nada que la gente q esta trabajando se juega la vida por nosotros y la gente comprando patatas fritas, espero q no tengamos q comer raciones de campaña
Victoria
23 marzo, 2020 en 4:37 pm
Que limiten el número de artículos a comprar por persona, hay q pensar en los demás, en el Tesco de Reino Unido ya lo han implantado
Sandra
23 marzo, 2020 en 9:23 pm
Llevo días mirando haber si mercadona ofrece servicio de compra online, que ha estás alturas seria lo mejor para todos, porque ir a comprar es terrible la gente no deja la separación van a saco…… Por los pasillos…. Al final miro de ir a la tienda pequeña del barrio