Síguenos

Salud y Bienestar

Consejos para hacer frente al mosquito tigre

Publicado

en

riesgo de enfermedades transmitidas por mosquitos
Consejos para hacer frente al mosquito tigre

El mosquito tigre (Aedes albopictus) es una de las especies de mosquitos más invasivas y molestas, conocido por su agresividad y por ser vector de enfermedades como el dengue, el chikungunya y el zika. Originario del sudeste asiático, ha proliferado en diversas regiones, incluyendo Europa y América. A continuación, te ofrecemos algunos consejos prácticos para protegerte de este insecto y reducir su presencia en tu entorno.

1. Elimina los criaderos de mosquitos

El mosquito tigre se reproduce en pequeñas acumulaciones de agua, por lo que es crucial eliminar cualquier fuente de agua estancada alrededor de tu hogar. Algunas medidas incluyen:

  • Vaciar regularmente recipientes que acumulen agua, como cubos, macetas o bebederos.
  • Mantener cubiertos los depósitos de agua, como cisternas y barriles.
  • Limpiar las canaletas y desagües para evitar que se acumulen hojas y otros residuos.

2. Usa repelentes adecuados

Aplicar repelentes de insectos es una de las formas más efectivas de prevenir las picaduras. Opta por productos que contengan ingredientes activos como DEET, picaridina o IR3535, ya que han demostrado ser eficaces contra el mosquito tigre. Recuerda aplicarlo en todas las áreas expuestas de la piel y renovar la aplicación cada pocas horas, especialmente si estás al aire libre.

3. Instala mosquiteras y barreras físicas

Proteger tu hogar con mosquiteras en puertas y ventanas es una excelente manera de evitar que los mosquitos entren. También puedes considerar el uso de cortinas o redes impregnadas con insecticida para mayor protección, especialmente en zonas de alto riesgo.

4. Viste ropa adecuada

Elige ropa de colores claros, ya que los mosquitos se sienten atraídos por los colores oscuros. Además, opta por prendas de manga larga y pantalones que cubran la mayor parte del cuerpo cuando estés en áreas donde el mosquito tigre es común.

5. Utiliza insecticidas y trampas

El uso de insecticidas específicos para exteriores puede ayudar a reducir la población de mosquitos en tu jardín o patio. También puedes emplear trampas para mosquitos que funcionen con CO2 o con luces UV, que atraen y eliminan estos insectos.

6. Mantén tu entorno limpio

Un jardín limpio y bien cuidado es menos atractivo para los mosquitos. Corta el césped regularmente, poda los arbustos y evita acumular residuos orgánicos como hojas o ramas, ya que estos pueden convertirse en refugios ideales para los mosquitos.

Conclusión

La prevención es clave para minimizar el impacto del mosquito tigre. Siguiendo estos consejos, puedes protegerte a ti y a tu familia de las picaduras y contribuir a reducir la proliferación de este insecto en tu entorno. Mantente informado y actúa de manera proactiva para disfrutar de un hogar y un jardín libre de mosquitos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Niveles de hierro en el cerebro podrían indicar riesgo de Alzheimer antes de los primeros síntomas

Publicado

en

La enfermedad de Alzheimer, principal causa de demencia en todo el mundo, continúa siendo uno de los mayores retos de la medicina moderna. Ahora, un estudio de la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos) revela que los niveles elevados de hierro en el cerebro podrían servir como biomarcador temprano de Alzheimer, incluso antes de que aparezcan los síntomas.

Hierro cerebral y neurodegeneración

El Alzheimer se caracteriza por la acumulación de proteínas anormales como la beta amiloide y la tau, que pueden detectarse años antes de los síntomas. Sin embargo, los tratamientos actuales contra estas proteínas han mostrado una eficacia limitada.

En los últimos años, los científicos han identificado que el exceso de hierro en el cerebro impulsa la neurodegeneración, ya que provoca estrés oxidativo, agrava la toxicidad de la proteína amiloide, altera la función de la tau y favorece la muerte neuronal.

Una resonancia magnética especial para detectar hierro

El estudio, publicado en la revista Radiology, empleó una técnica avanzada de resonancia magnética llamada mapeo de susceptibilidad cuantitativa (QSM). Esta tecnología permite medir los niveles de hierro en diferentes regiones del cerebro de forma no invasiva y precisa.

Según el doctor Xu Li, autor principal de la investigación, “QSM puede detectar pequeñas diferencias en los niveles de hierro cerebral, algo imposible con los métodos convencionales de resonancia magnética”.

Resultados del estudio

El equipo analizó a 158 adultos sin deterioro cognitivo dentro del proyecto BIOCARD, un seguimiento de largo plazo sobre los factores de riesgo de Alzheimer.

Tras más de siete años de seguimiento, observaron que:

Un mayor nivel de hierro en la corteza entorrinal y el putamen se asoció con un riesgo elevado de desarrollar deterioro cognitivo leve (DCL).

Este riesgo fue aún más significativo en pacientes que también presentaban depósitos de beta amiloide.

La combinación de ambos factores (hierro y proteínas amiloides) aceleró la progresión hacia el deterioro cognitivo.

Implicaciones para la prevención del Alzheimer

Estos hallazgos abren la puerta a intervenciones más tempranas en personas en riesgo de desarrollar Alzheimer. La técnica QSM podría convertirse en una herramienta clave para identificar pacientes vulnerables y, en un futuro, el hierro cerebral podría ser una diana terapéutica.

El doctor Li apunta: “Esperamos que la tecnología QSM se estandarice y sea más accesible en la práctica clínica, y que los ensayos clínicos evalúen terapias dirigidas al hierro”.

La investigación sugiere que medir el hierro cerebral mediante resonancia magnética avanzada podría anticipar el diagnóstico de Alzheimer años antes de los síntomas clínicos. Esto no solo permitiría actuar de forma preventiva, sino también diseñar tratamientos más eficaces en fases iniciales

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo