Síguenos

Valencia

GALERÍA| María Estela Arlandis y su Corte de Honor visitan Fitur

Publicado

en

FMV y su Corte de Honor fitur

La Fallera Mayor de Valencia, Maria Estela Arlandis y su Corte de Honor han visitado este miércoles la Feria Internacional de Turismo, FITUR, en la jornada dedicada a la Comunitat Valenciana.

Acompañadas por la alcaldesa de Valencia, Maria José Catalá y el presidente de Junta Central Fallera, Santiago Ballester, han visitado diferentes stands de la Feria haciendo especial hincapié en el dedicado a València, como embajadoras de las Fallas, fiesta declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, así como el de la Comunitat Valenciana.

Una jornada llena de momentos especiales donde Maria Estela y su Corte de Honor han recorrido diferentes estancias de la Feria fotografiándose con todo el mundo que reclamaba su atención y explicando los detalles de su indumentaria.

Stands como el de Japón, Korea o India han disfrutado con la presencia de las máximas representantes de las Fallas, grandes embajadoras de la ciudad de Valencia y sus fiestas.

 

Imágenes: Armando Romero

 

 

València y Madrid estrechan lazos con un protocolo de promoción turística

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida han firmado este miércoles en Fitur el Protocolo General de Actuación de las dos ciudades en materia de promoción turística. El acto ha estado presidido por el president de la Generalitat, Carlos Mazón, y ha contado con la presencia de las falleras mayores y sus cortes, entre otros.

“La firma de este protocolo de actuaciones tiene un objetivo muy definido: poner en valor la cultura, el deporte y nuestras fiestas y tradiciones como reclamo turístico. Hoy, damos un paso decidido en esa dirección con la firma de este protocolo”, ha afirmado la alcaldesa de València.

Por su parte, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha señalado que el convenio firmado “ahonda los lazos comerciales y turísticos existentes entre dos ciudades fundamentales”, que son “polos estratégicos” de atracción turística para España, y ha añadido que, para los madrileños, la Comunitat Valenciana y, particularmente, la ciudad

de València, “son destinos esenciales y favoritos”. Además, ha destacado el trabajo realizado en los últimos seis meses por María José Catalá para llevar adelante en València “la mayor bajada de impuestos y mejorar su seguridad”.

La alcaldesa ha explicado que los “dos gobiernos municipales compartimos una línea estratégica muy clara: potenciar nuestro patrimonio cultural como activo y atractivo turístico. Sorolla es el exponente claro del vínculo entre nuestras dos ciudades, pero vamos a ir a más”. “Nuestro objetivo es compartir y no competir, y por eso vamos a desarrollar proyectos conjuntos para dar un salto de calidad al orgullo que tenemos y que sentimos por nuestras ciudades. Somos tierra de arte y cultura y creo ese es el mejor escaparte para enseñar nuestras ciudades e invitar a todo el mundo a visitarlas” ha señalado María José Catalá.

Protocolo general de actuación

El objeto del presente protocolo general de actuación es declarar la intención de las partes de establecer las líneas generales de la colaboración entre las ciudades de València y Madrid para la promoción de actividades y políticas turísticas.

En este sentido, las líneas de colaboración previstas en el marco del presente protocolo serán:

a) Creación de un grupo de trabajo estable para el intercambio de información y conocimiento relativo a las iniciativas que interese promocionar, así como el asesoramiento mutuo en cuestiones relacionadas con el presente convenio.

b) Participación en proyectos conjuntos tanto de ámbito local, nacional o internacional, que se deberán concretar en convenios específicos en cada caso.

c) Creación de canales que pongan en contacto a las empresas de cada ciudad en sus diferentes disciplinas como la creación de foros o jornadas de promoción inversa en cada una de las ciudades.

d) Incrementar el conocimiento mutuo entre los ciudadanos de los dos Ayuntamientos, mediante la promoción de los eventos culturales, turísticos y de ocio que se celebren en cada una de las ciudades.

Mascletà en Madrid el 18 de febrero

Fruto de este protocolo, los ayuntamientos de València y Madrid están trabajando conjuntamente para la celebración el próximo 18 de febrero de una mascletà en la capital de España. “La pirotecnia es una de nuestras señas de identidad más importantes y agradecemos la disposición de Madrid por disparar esta mascletà y promocionar a nuestros pirotécnicos de los que nos sentimos muy orgullosos”, ha afirmado Catalá.

Dentro de este trabajo conjunto, el primer intercambio de información se producirá este viernes con la visita de una delegación de bomberos del Ayuntamiento de Madrid que se reunirán con los del Ayuntamiento de Valencia para preparar la mascletà en la capital de España del próximo 18 de febrero.

En esta jornada, se abordará la normativa vigente que regula este tipo de espectáculos y la elaboración de planes de seguridad y de emergencia. Dado que ese viernes se celebrará la exaltación de la fallera mayor de València, donde hay previsto un espectáculo pirotécnico, los bomberos de Madrid acompañarán a los de València para la inspección sobre el terreno.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El Gobierno permite a los ayuntamientos comprar suelo inundable con fondos de reconstrucción para evitar su uso residencial

Publicado

en

Carreteras cortadas lluvia

El nuevo decreto presentado en Silla por Arcadi España amplía las competencias municipales para actuar sobre el dominio público hidráulico y promover proyectos resilientes.

El Gobierno de España ha aprobado un nuevo decreto que permitirá a los ayuntamientos de los municipios afectados por la DANA comprar suelo altamente inundable con los fondos de reconstrucción estatales, con el objetivo de evitar su uso residencial y promover espacios seguros y sostenibles.

El secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, ha presentado la medida este viernes en el Teatro de la Plaça de Silla, ante numerosos alcaldes y alcaldesas de las localidades más afectadas por las lluvias torrenciales.

“Este decreto es fruto del diálogo con los municipios y de escuchar sus necesidades. Supone un paso más en la reconstrucción y resiliencia del territorio”, señaló Arcadi España.


Una medida para transformar el uso del suelo inundable

Con esta modificación normativa, los consistorios podrán adquirir terrenos ubicados junto a barrancos o zonas inundables para destinarlos a parques inundables, aparcamientos elevados u otros proyectos urbanos de adaptación climática, en lugar de permitir su urbanización.

El cambio responde a una de las principales demandas de los municipios tras la catástrofe, que habían denunciado limitaciones en el anterior marco legal a la hora de reconstruir edificios dañados o actuar en áreas de riesgo.

“Queremos evitar que las zonas afectadas por las avenidas de agua vuelvan a destinarse a vivienda. El objetivo es ganar seguridad y resiliencia”, afirmó España.


Actuaciones en el dominio público hidráulico

Otra de las novedades del decreto es que los ayuntamientos podrán intervenir en todo el dominio público hidráulico, siempre de acuerdo con la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), para reforzar infraestructuras de protección y prevención de inundaciones.

El secretario de Estado subrayó que esta actualización “no implica un aumento de la inversión ni de los plazos”, sino una mayor flexibilidad en la gestión local de los fondos. En total, la dotación del plan de recuperación asciende a 8.200 millones de euros, lo que representa un 10,3 % del PIB de la provincia de València.


Quejas por la demora en las memorias técnicas

Durante la presentación, algunos alcaldes expresaron su preocupación por la lentitud en la aprobación de las memorias técnicas necesarias para iniciar las obras.

Arcadi España reconoció la complejidad del proceso y destacó que el Gobierno ha puesto a disposición de los municipios a la empresa pública Tragsa para facilitar la elaboración de los documentos.

“Estamos haciendo algo sin precedentes. Antes subvencionábamos el 50 % de las obras; ahora cubrimos el 100 %. Con dinero público hay que actuar con cautela, pero también con eficacia”, explicó.

Asimismo, recordó que toda la información sobre los fondos está disponible en el visor público de reconstrucción, garantizando transparencia en la gestión.


Asistentes a la presentación

En el acto también participaron la comisionada de la DANA, Zulima Pérez, y los alcaldes y alcaldesas de varios municipios afectados, entre ellos:

  • Vicente Zaragozá (Silla)

  • Carlos F. Bielsa (Mislata)

  • Conxa García (Picassent)

  • Cristina Mora (Quart de Poblet)

  • Vicente Ciscar (Paiporta)

  • Alberto Primo (Alcàsser)

  • Eva Sanz (Benetússer)

  • Juan Ramón Adsuara (Alfafar)

  • Javier Mansilla (Manises)


Una política de reconstrucción enfocada en la resiliencia

Con este nuevo decreto, el Gobierno refuerza su apuesta por una reconstrucción sostenible de los municipios afectados por la DANA, priorizando la prevención frente a futuras inundaciones y fomentando proyectos de adaptación al cambio climático.

Arcadi España insistió en que el plan de recuperación “debe servir no solo para reparar daños, sino para repensar el territorio y hacerlo más seguro para las próximas generaciones”.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo