Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

#Educación| Doce niños valencianos buscan ayuda para viajar a Sidney a la final de un concurso internacional de robótica

Publicado

en

Invictus Lego, este es el equipo ganador del Colegio Pureza de María-Cid. Tiene un largo recorrido el colegio en la conquista de títulos que le valoran su expediente académico y de investigación. Ahora, el colegio ha dado un paso más y estará representado en Australia, concretamente en Sidney, del 6 al 9 de julio, en una de las finales de la First Lego League, concretamente la Pacific Open Championship, para lo cual necesitan poder recaudar 40.000 euros que permita al representante español luchar en la cita internacional.

Como dicen los alumnos en el texto que explica su proyecto (como pueden leer abajo), este concurso lo que trata de es de promover la investigación avanzada, científica y robótica, entre los más jóvenes. La First Lego League, un concurso de robótica que está patrocinada por la conocida multinacional juguetera danesa. Invictus logró ser el mejor proyecto en la fase de la Liga en la Comunidad Valenciana, en la que lograron el Premio al Comportamiento del Robot y el Premio Fundación Scientia, como en la Nacional, celebrada en Logroño, Invictus Lego ha sido el equipo ganador y obtuvo el Premio Fundación Princesa de Girona al Emprendimiento. Pero, ¿cuál es su proyecto?

Este grupo de 12 niños, dos colaboradores y el profesor de tecnología del centro, Ricardo Tormo, ha diseñado un «sistema autónomo de refrigeración de colmenas alimentado por energía solar para combatir el sobrecalentamiento». Se insiste en la importancia de la comunidad apícola en nuestra vida diaria y que, según datos que los propios alumnos han desarrollado, se ha reducido hasta un 20% en toda la Unión Europea. El sistema, básicamente, trata de salvaguardar la temperatura de las abejas que, con el cambio climático, encuentran la necesidad de salir de las colmenas para buscar agua ya que éstas acumulan una gran temperatura. Lo que han logrado es, mediante impresión 3D, un ‘módulo de refrigeración para colmenas adaptable e intercambiable.

Buscan fondos para viajar a Sidney
El otro punto de interés de utilidad de este proyecto está en lograr el «blindaje» contra la depredadora Avispa Asiática. El proyecto ha contado con la colaboración de expertos apicultores, y ahora buscan la manera de poder acudir a Australia, para lo que están poniendo todos los recursos posibles. Acudir a Sidney les costará unos 40.000 euros, y ya han acudido a portales para fomentar la aportación de ayudas, así como charlas para recaudar fondos, además de ayudas privadas y públicas. El sueño de estos chavales se cumplirá si pueden encontrar los recursos para competir por el cetro mundial con su proyecto para salvar a las abejas.

Texto íntegro del proyecto del grupo Invictus Lego, el equipo del Colegio

Somos Invictus Lego, el equipo que representa al Colegio Pureza de María – Cid en la First Lego League. El equipo consta de 12 miembros, 8 participantes (Irene Cañada, Álvaro Cárcel, Sergio Díaz, Àngela Hermosilla, Jorge García, Miguel García, Adrián Marquina y Álvaro Olmo), 2 colaboradores (Juan Cerver y Juan Olmeda) y 2 entrenadores (Gonzalo Cañada, exalumno y Ricardo Tormo,
profesor de tecnología del colegio).

FIRST LEGO League (FLL) es un desafío internacional que despierta el interés de los jóvenes por la ciencia y la tecnología. Trata de involucrar a los jóvenes en la investigación, la resolución de problemas y la ciencia. El pilar del programa son los Valores FLL, que enfatiza aprender de los demás compañeros, la competición amistosa, el aprendizaje y la contribución con la sociedad. Los participantes diseñan, construyen, prueban y programan un robot, resuelven los mismos desafíos que los científicos de hoy, desarrollan habilidades y se divierten en diferentes torneos. Por eso se dice que la First Lego League ¡es mucho más que robots!
La competición está compuesta por diversos apartados:
– El Juego del robot: Los equipos deben programar un robot diseñado por ellos mismos con el cual deben superar una serie de misiones y conseguir el mayor número de puntos. En este apartado el equipo consiguió un total de 165 puntos en Valencia con una diferencia de 71 puntos sobre el segundo equipo.
– El Proyecto Científico: Los equipos deben diseñar una solución innovadora que resuelva un problema real relacionado con la temática propuesta. Este año el desafío se llamaba Animal Allies (Aliado de los animales), por ese motivo el equipo creó un Sistema Universal de Módulos para implementar en las colmenas (Modular Beehive System) con el fin de salvar a las abejas. Este proyecto fue elegido como el mejor de la Comunidad Valenciana.
Valores FLL: Mientras los equipos desarrollan el Proyecto Científico y el Juego del robot, integran los Valores FLL (inclusión, integración, coopertición y descubrimiento). En este apartado el equipo también fue elegido como el mejor de la Comunidad Valenciana. Gracias a todo esto, Invictus Lego recibió en Valencia el Premio al Comportamiento del Robot al quedar primeros en este apartado y el Primer Premio Fundación Scientia al ganador, por destacar de manera notable en todos los apartados.

De esta manera, el equipo se clasificó para la Gran Final Nacional FLL celebrada en Logroño el día 18 de marzo de 2017, siendo el representante de la Comunidad Valenciana. En esta Gran Final el equipo recibió el Premio Fundación Princesa de Girona al Emprendimiento, fundación cuya presidencia de honor ostenta Su Majestad el Rey Felipe VI en nombre de su hija la princesa Leonor.

Esta fundación aspira a ser un referente a nivel estatal en el apoyo a los jóvenes en su desarrollo profesional y personal. Este premio lleva asociada la participación en el torneo mundial Asian Pacific Open Championship que se celebrará en Sydney, (Australia) el próximo mes de Julio, siendo Invictus Lego el representante español en dicha competición.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo