Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Aquarius ya navega en aguas españolas y prevé llegar este domingo a mediodía al puerto de València

Publicado

en

VALÈNCIA, 16 Jun. (EUROPA PRESS) –

El barco Aquarius, junto a los otros dos barcos de la Marina italiana que trasladan a los 630 inmigrantes rescatados en aguas del Mediterráneo central, se encuentran ya en aguas españolas, y a lo largo de este sábado pasarán frente a las costas de las Islas Baleares en su camino a València, donde llegarán previsiblemente este domingo sobre las 12.00 horas, según ha informado el presidente de Médicos Sin Fronteras en España, David Noguera.

Las tres embarcaciones han pasado este sábado por la mañana por aguas de Mallorca, y se prevé que lleguen todas más o menos a la misma hora. Según Noguera, las personas que viajan en el barco «están estables» a pesar de que «un viaje tan largo y en condiciones duras no ayuda».

Así, ha explicado que esta ha sido una travesía «demasiado larga» y ha insistido en recordar que su opción preferida «siempre ha sido desembarcarlos en el puerto más cercano». Además, las condiciones meteorológicas, con viento y olas fuertes, «no han ayudado» y han provocado «muchos episodios de mareos y de vómitos».

Asimismo, ha indicado que muchas de las personas viajan en condiciones de estrés muy altas por las experiencias «muy traumáticas» que han vivido no solo en el agua sino en las semanas incluso meses anteriores. No obstante, ha destacado que los equipos que viajan «están preparados» para atenderlos.

Sin embargo, ha insistido en que dentro del buque viajan personas de colectivos especialmente vulnerables como son niños y mujeres embarazadas y personas que han sufrido quemaduras incluso de segundo grado por la mezcla de agua y combustible.

Por ello, ha recalcado que es «fundamental» traerlos a un puerto «seguro» para que «sean acogidos y tratados de una forma digna y todos sus derechos sean respetados».

Noguera ha explicado que la labor de MSF terminará cuando lleguen a València, que quedarán a cargo de las autoridades y de Cruz Roja. El dispositivo de recepción de los migrantes que se ha establecido en el Puerto de València contará con unas 70 u 80 personas, que ofrecerán a los migrantes una primera atención sanitaria, psicosocial y bienes básicos.

Para ello, contarán con la colaboración de unos 400 intérpretes con el objetivo de que cada migrante tenga un traductor fijo y que no cambie durante todo el proceso.

Asimismo, habrá otros 200 o 300 voluntarios más especialistas en temas de acogida de toda España que acompañarán a los migrantes el tiempo que sea necesario en su lugares de acogida.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un año de la catástrofe de la DANA: el antes y el después en imágenes de la tragedia que cambió Valencia

Publicado

en

aniversario dana
Comparativa entre el antes y el después del paso de la dana del 29 de octubre de 2024 en una calle de Paiporta en Valencia. Rober Solsona / Europa Press

Europa Press repasa el aniversario de la dana, a través de un recorrido fotográfico, cómo han cambiado los escenarios devastados por la DANA del 29 de octubre de 2024, que dejó 237 víctimas mortales en España, 229 de ellas en la provincia de Valencia

Madrid, 26 de octubre de 2025.
El próximo martes, 29 de octubre, se cumple un año de la DANA más trágica de la historia reciente en España, una catástrofe que dejó 237 víctimas mortales, de las cuales 229 se concentraron en la provincia de Valencia. Aquella jornada, marcada por lluvias torrenciales, desbordamientos y colapsos generalizados, quedó grabada en la memoria colectiva de los valencianos y en las imágenes que recorrieron el mundo entero.

Con motivo del aniversario, los fotógrafos de Europa Press han regresado a algunos de los escenarios más afectados por el temporal para ofrecer una comparativa visual entre el antes y el después. El objetivo: mostrar cómo ha cambiado el paisaje urbano y humano un año después de la tragedia.

Valencia, una provincia que aún cicatriza sus heridas

El recorrido fotográfico arranca en Paiporta, uno de los municipios más golpeados por la DANA. Allí, las calles que hace un año se convirtieron en ríos de barro y destrucción hoy muestran señales de reconstrucción, aunque la memoria de la tragedia sigue viva entre los vecinos.

Las imágenes muestran un contraste impactante: donde antes se veían coches arrastrados por el agua y viviendas anegadas, ahora se observan fachadas repintadas, pavimentos nuevos y pequeños negocios que, poco a poco, han logrado reabrir sus puertas. Sin embargo, muchos residentes coinciden en que la normalidad aún no ha vuelto del todo.

En el polígono industrial de Ribarroja, las instantáneas revelan la magnitud de la recuperación. Naves que quedaron completamente inutilizadas por el barro han sido reconstruidas o reubicadas, mientras algunas zonas siguen mostrando los restos de la catástrofe. Empresarios y trabajadores reconocen que el proceso ha sido largo y costoso, pero insisten en la importancia de recordar lo ocurrido para exigir medidas de prevención más eficaces.

El corredor metropolitano, símbolo de la destrucción

Otro de los puntos clave del reportaje es la autopista V-30, una de las vías más afectadas por el colapso del sistema de drenaje durante la tormenta. Las imágenes del “antes” muestran kilómetros de carretera completamente anegados, con vehículos abandonados y un caos que paralizó el tráfico durante más de 48 horas.

Un año después, la V-30 luce reconstruida y operativa, aunque las imágenes de la catástrofe siguen siendo un símbolo de la vulnerabilidad del área metropolitana de Valencia ante fenómenos meteorológicos extremos. Expertos en urbanismo han insistido en que la falta de infraestructuras de drenaje adecuadas y el crecimiento urbano descontrolado contribuyeron a la magnitud del desastre.

El centro comercial Bonaire, una de las imágenes más recordadas

El reportaje también revisita la entrada al aparcamiento del centro comercial Bonaire, en Aldaia, uno de los puntos más virales durante aquellos días. Las fotografías tomadas por Rober Solsona, que mostraban coches completamente sumergidos y accesos colapsados, se convirtieron en símbolo de la tragedia y del desconcierto colectivo.

Doce meses después, el aparcamiento luce completamente rehabilitado y operativo. Sin embargo, en el subsuelo aún se pueden ver pequeñas marcas de humedad y algunas zonas reformadas que recuerdan la magnitud del desastre.

Un año después, la memoria sigue viva

Este recorrido fotográfico no solo busca documentar la recuperación física de los lugares, sino también mantener viva la memoria de las víctimas. A lo largo de los próximos días, se celebrarán en distintos municipios actos de homenaje, exposiciones y vigilias para recordar a quienes perdieron la vida durante aquella DANA que cambió para siempre la historia reciente de la Comunitat Valenciana.

Las imágenes de Europa Press se convierten así en testimonio visual de la resiliencia valenciana, de un territorio que, pese a las heridas, ha demostrado su capacidad de reconstruirse sin olvidar.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo