Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El PSOE rechaza apoyar el Gobierno de dos años que propone Feijóo: sólo quiere “salvar el pellejo”

Publicado

en

investidura Gobierno
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Madrid (EFE).- El PSOE ha desacreditado por completo las propuestas que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha trasladado al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, como que le permita gobernar durante dos años, y entiende que lo único que pretende es “salvar su pellejo” ante su próxima investidura fallida.

En estos términos ha rechazado la portavoz del PSOE y ministra de Educación en funciones, Pilar Alegría, las ofertas de pactos que Feijóo ha planteado a Sánchez en su reunión de este miércoles en el Congreso, después de que la Comisión Ejecutiva Federal del partido haya ratificado que los socialistas votarán “no” al candidato del PP.

En rueda de prensa, Alegría no solo ha reprobado los planteamientos políticos de Feijóo, sino que ha entrado en el ámbito personal al destacar el pasado “tan turbio y complicado” del líder del PP, recordando la “opacidad” de los “sobresueldos” que cobra de su partido y que en el pasado tuvo relación con el “narcotraficante” Marcial Dorado.

Ha dicho Alegría que para ofrecer acuerdos, como los seis pactos de Estado que Feijóo ha puesto sobre la mesa, hay que tener antes una “acreditada credibilidad” que el PSOE no aprecia en una formación, como el PP que, según ha enfatizado, lleva 1.727 días sin cumplir con la Constitución al no renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Feijóo dice que Sánchez prefiere negociar con los independentistas a pactar con el PP

El candidato a la investidura y líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado tras el encuentro que ha constatado que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, prefiere “acuerdos con el independentismo” en lugar de aceptar el pacto nacional que él le ha ofrecido y que incluye una legislatura de dos años y seis “grandes” acuerdos de Estado.

“De momento me he encontrado con el ‘no es no’, de momento, porque no voy a cejar en el empeño de ofrecer acuerdos y pactos”, ha remarcado Feijóo en rueda de prensa tras reunirse con el líder del PSOE y presidente del Gobierno en funciones dentro de la ronda de contactos que ha iniciado de cara a la investidura.

Ha explicado que en el encuentro ha planteado a Sánchez una “alternativa” para proteger al Estado de las exigencias “inconstitucionales y discriminatorias” del independentismo “envalentonado”.

Ha agregado además que sobre la mesa estaban las dos alternativas que dejan las elecciones del 23J, una en la que la gobernabilidad de España quede en manos de los independentistas y otra en la que la gobernabilidad sea garantizada con “responsabilidad histórica por los partidos nacionales, PP y PSOE para asegurar la igualdad de los españoles”.

“Incomprensible”

Feijóo ha defendido su derecho a gobernar porque su formación fue la más votada en las urnas y ha recordado que fueron casi 16 millones de españoles los que escogieron la papeleta del PP o del PSOE, dos de cada tres votantes.

Los partidos independentistas cuentan con menos del 6 por ciento de los votos, con los que Sánchez prefiere negociar “amnistías, referendos y grupos parlamentarios que no cumplen los reglamentos”.

Por ello, es “incomprensible”, ha dicho, que menos del 6% de la población, cuya “pretensión es acabar con el Estado” pueda condicionar la gobernabilidad del 94% de la población.

“Yo no renuncio a que algún día los principales partidos de España puedan entenderse”, ha proclamado Feijóo, quien ha entregado por escrito a Sánchez su propuesta de pacto por la igualdad de todos los españoles.

Por último, el líder del PP ha asegurado que ha pedido al presidente del Gobierno en funciones que “al menos” rechace las propuestas del independentismo. “No lo ha hecho”, ha dicho Feijóo, quien ha añadido que la pretensión de Sánchez es buscar encaje a las “exigencias particulares que le permitan continuar al frente del Ejecutivo”.

Feijóo sigue vinculando la renovación del CGPJ a la reforma del sistema de elección

El candidato a la investidura y líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha respondido además a la petición del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, de renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) volviendo a vincular este proceso con la reforma que su partido propone para el sistema de elección.

Tras el encuentro entre ambos en el Congreso, Feijóo ha dicho que sería posible cerrar “rápidamente” un pacto para renovar el Consejo, pero siempre y cuando se “garantice y blinde” su independencia y ha remitido al documento que ha entregado a Sánchez.

En el texto, en el que Feijóo pide que se facilite su investidura para una legislatura de dos años, el PP propone un Pacto de Regeneración Democrática que incluiría “una nueva legislación que asegure la total independencia del órgano de gobierno de los jueces”.

Así, Feijóo no recoge el guante de Sánchez para renovar el CGPJ antes del 31 de diciembre presida quien presida el Gobierno, sino que sigue subordinando ese proceso a la reforma del sistema, en la que el PP pide que sean los magistrados los que elijan directamente a sus vocales, en lugar de las Cortes Generales.

Feijóo hablará con Urkullu dentro de la ronda de contactos con presidentes

El líder del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, tiene previsto hablar además esta tarde con el lehendakari del Gobierno Vasco, Íñigo Urkullu, dentro de la ronda de contactos que ha iniciado con los grupos y con los presidentes autonómicos.

En una rueda de prensa tras reunirse con Pedro Sánchez y sobre la negativa de Urkullu a reunirse con él antes del debate, Núñez Feijóo ha aclarado que no le ha pedido una reunión presencial sino hablar con él para ver si le puede aportar algo sobre las necesidades de las autonomías.

Ha recordado que él mismo fue presidente de la Xunta y que hay cuestiones importantes que se pueden abordar que no afectan a la administración general del Estado, porque son competencia de las comunidades autónomas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El otoño llega a España con un “chorro polar”: qué es este fenómeno y a qué zonas afectará

Publicado

en

el tiempo en valencia
Una mujer bien abrigada pasea por el centro de valència. EFE/Kai Försterling/Archivo

Meteored advierte de un brusco cambio de tiempo con lluvias intensas y un desplome térmico en gran parte del país

El otoño entra en España con fuerza. El portal meteorológico Meteored ha alertado de que un chorro polar muy ondulado provocará un cambio brusco de tiempo en la península y Baleares a partir del fin de semana, coincidiendo con el equinoccio de otoño, que tendrá lugar el lunes 22 de septiembre.

Aunque estos días se están viviendo temperaturas inusualmente altas para la época —con nueve comunidades en alerta por superar los 40 grados este jueves 18, especialmente en Andalucía—, el calor tiene las horas contadas. A partir del sábado 20, una masa de aire polar anómala para la estación se adentrará en la península, acompañada de lluvias intensas y tormentas organizadas.


¿Qué es el chorro polar y cómo afecta al clima en España?

El chorro polar es una corriente de aire muy intensa en la atmósfera que circula a gran altura (entre 9.000 y 12.000 metros) y a gran velocidad, separando las masas de aire frío de las cálidas. Su fuerza y dirección influyen directamente en los cambios de tiempo en Europa.

En este caso, el chorro polar, actualmente muy activo en el Atlántico Norte, presenta ondulaciones muy acusadas que permiten que el aire frío descienda hacia latitudes más bajas. Según el climatólogo Samuel Biener, esta dinámica favorecerá la llegada de una profunda vaguada que canalizará la entrada de aire polar hacia España.

El fenómeno se traducirá en un descenso térmico acusado, lluvias persistentes y tormentas en varias comunidades, especialmente en el norte y noreste peninsular.


Comunidades donde bajarán más las temperaturas

Desde la tarde del jueves y la madrugada del viernes ya se esperan chubascos aislados en Extremadura, zonas de montaña de Andalucía, sur y oeste de Castilla-La Mancha y el interior de Galicia. Sin embargo, lo más significativo llegará a partir del sábado.

  • Norte peninsular: Asturias, Cantabria, País Vasco y Navarra registrarán tormentas intensas y acumulados de hasta 100 litros por metro cuadrado (l/m2) en apenas 24 horas.

  • Pirineo aragonés y catalán: en zonas como el noroeste de Huesca y el interior de Cataluña también se podrán superar los 100 l/m2.

  • Castilla y León y La Rioja: se prevén lluvias persistentes, con riesgo de tormentas organizadas.

  • Illes Balears: podrían registrarse chubascos localmente fuertes durante el domingo y lunes.

  • Resto de la península: aunque las precipitaciones no serán tan intensas, sí se notará el desplome de temperaturas, con descensos de entre 8 y 10 grados en pocas horas.


Cambio de patrón atmosférico: del calor extremo al aire polar

Los modelos de Meteored apuntan a que, desde el viernes, un anticiclón se extenderá hacia Islandia, modificando el patrón atmosférico. Esto favorecerá la formación de una borrasca fría entre las Islas Británicas y la Bretaña francesa entre el domingo 21 y el lunes 22.

La consecuencia directa será la llegada de vientos del norte y de una masa de aire polar que dejará un ambiente mucho más frío de lo habitual para estas fechas, marcando de manera clara el inicio del otoño en España.


Un otoño que empieza con contrastes

Este inicio de estación refleja la inestabilidad climática propia del cambio climático, donde los episodios de calor extremo se alternan con irrupciones frías inusuales para la época. Según los expertos, fenómenos como el del chorro polar se volverán cada vez más frecuentes y marcarán con más fuerza la dinámica del otoño y del invierno en la península.

Continuar leyendo