Síguenos

Empresas

El grupo español de reproducción asistida IVF Life se fusiona con el británico Reproductive Health Group para liderar la Medicina Reproductiva en Europa

Publicado

en

El Grupo IVF Life, de origen español, y el británico Reproductive Health Group se unen para aumentar su presencia en el sector de la Medicina Reproductiva y con ello la capacidad de IVF Life de llegar a pacientes de toda Europa. Reproductive Health Group (RHG), fundada por el catedrático Luciano Nardo, es una de las clínicas de fertilidad más avanzadas de todo el Reino Unido. La unión con el Grupo IVF Life confluye en una mayor capacidad de innovación en el campo de la Medicina Reproductiva que ayudará a mejorar los resultados y la experiencia personalizada del paciente.
El Grupo IVF Life ha anunciado hoy su fusión con Reproductive Health Group (RHG), una clínica de fertilidad emergente, con sede en el norte de Inglaterra, pero con un protagonismo cada vez mayor para los pacientes del Reino Unido. Esta operación transforma el sector de la Reproducción Asistida a nivel europeo. El Grupo IVF Life potencia así su presencia en Europa, incidiendo en una calidad asistencial de alto nivel con la incorporación de un equipo sanitario y científico de gran prestigio por el Profesor Luciano Nardo, reconocido especialista en Medicina Reproductiva.

La fusión entre el Grupo IVF Life y RHG ayudará a mejorar sus programas de desarrollo tecnológico y científico. La cultura común y la colaboración entre las dos clínicas y sus laboratorios potenciarán el objetivo principal de IVF Life, que no es otro que el de proporcionar un servicio totalmente a la medida y la puesta en práctica de Medicina Reproductiva innovadora, ofreciendo soluciones efectivas para los casos más complejos. Siempre con la misión inquebrantable de que ningún paciente deba renunciar a su deseo de formar una familia.

El Grupo IVF Life, fundado en 2009 y tiene en la actualidad clínicas en gran parte del territorio español (IVF-Spain Alicante, IVF-Spain Madrid y IVF-Spain Donostia, en San Sebastián), en Alemania (IVF Baden-Baden) y ahora en Reino Unido, al igual que otras empresas biotecnológicas dedicadas a la Medicina Regenerativa y la Genética Reproductiva. El Grupo IVF Life trabaja sin descanso para ofrecer un modelo de Medicina Reproductiva eficaz, personalizado y que ofrezca mayores opciones reproductivas para los pacientes del resto de Europa.


“El objetivo principal de esta unión es compartir las mejores prácticas y la tecnología más avanzada en todos los aspectos; es un valor añadido para nuestros pacientes y también para nuestro personal. Las dos empresas compartimos la misma idea: el éxito se consigue a través de la investigación y la asistencia personalizada” ha comentado el catedrático Luciano Nardo sobre la fusión.

“Con el objetivo de conseguir una medicina innovadora al alcance de todos nuestros pacientes, independientemente de su origen, la incorporación de RHG a nuestro creciente Grupo IVF Life representa un acontecimiento importante para nosotros. Este avance nace de la perspectiva y el objetivo común de ofrecer los servicios en Medicina Reproductiva más personalizados de Europa” ha señalado Almudena Moreno, CEO del Grupo IVF Life.


Para esta fusión, el Grupo IVF Life ha sido asesorado por Liceo Capital Advisors, PwC, Perez-Llorca, Knights y Brown & Butler, mientras que RHG ha sido asesorado por Hallidays y Pinsent Masons.  

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Francisco D’Agostino y Javier Conde coronan el año taurino en Baleares con un festival el 7 de diciembre en Muro

Publicado

en

Francisco D’Agostino y Javier Conde
Javier Conde y Francisco Javier D'Agostino

La temporada taurina 2025 aún guarda una última joya: un festival en la plaza de toros de Muro que servirá como epílogo perfecto al renacimiento de la tauromaquia balear. Francisco D’Agostino, junto a Javier Conde, ha confirmado la celebración de este nuevo evento para el próximo 7 de diciembre, con el objetivo de consolidar un año que ya ha marcado un antes y un después en la historia taurina de las islas.

Impulsado por la empresa Balears Cambio de Tercio, el festival de Muro será el tercer festejo con el cartel de “No hay billetes” en menos de un año, una muestra irrefutable del fervor que vuelve a vivir la afición mallorquina. “Este cierre de temporada es más que simbólico: representa el compromiso a largo plazo que estamos asumiendo con la cultura taurina en Baleares”, afirma Francisco Javier D’Agostino Casado, gestor y promotor de esta nueva era para la tauromaquia insular.

El éxito de los festejos celebrados en Inca y Muro a lo largo del año ha transformado la narrativa de una afición que parecía dormida. El 14 de septiembre, la reapertura de la Monumental de Muro —cerrada durante ocho años— se convirtió en una de las grandes noticias del calendario taurino nacional. Con figuras como David de Miranda, Marco Pérez y el propio Javier Conde en el cartel, y faenas que quedarán para el recuerdo, la cita superó todas las expectativas.

“El ambiente que se respiró ese día fue inolvidable. Recuperar esa plaza, ver cómo se llenaba, cómo el público respondía… fue algo muy especial”, señala Francisco D’Agostino Casado. Ahora, con la mirada puesta en diciembre, la intención es redoblar la apuesta y terminar el año con un espectáculo de alto nivel que honre lo conseguido.

Cabe recordar que la corrida prevista en Inca para el 9 de noviembre ha sido pospuesta para 2026, como parte de una estrategia de organización más ambiciosa. “Vamos a seguir creciendo, pero con pasos firmes. Queremos construir algo duradero, no improvisar”, asegura D’Agostino.

A lo largo de 2025, Baleares ha pasado de ser una nota al margen en el circuito taurino a convertirse en uno de sus polos de atracción más pujantes. Y esto ha sido posible gracias a la visión empresarial, el compromiso artístico y la pasión de un equipo que ha sabido devolver la esperanza a los tendidos.

El festival del 7 de diciembre no será una simple cita más. Será el broche de oro a un año inolvidable, y la confirmación de que la tauromaquia tiene presente y futuro en Mallorca.

 

Continuar leyendo