Síguenos

Salud y Bienestar

El IIS La Fe logra un gran avance en la lucha contra el cáncer de ovario

Publicado

en

El Grupo de Investigación en Medicina Reproductiva del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe) acaba de publicar los resultados del primer ensayo clínico mundial sobre la técnica del ganglio centinela en pacientes con cáncer de ovario en estadio aparentemente inicial.

El estudio se ha publicado en la revista ‘International Journal of Gynecological Cancer’ y recoge las conclusiones del proyecto Sentov, que tiene como objetivo confirmar la eficacia de la técnica en pacientes con cáncer de ovario en fase temprana y la disminución de las secuelas de la cirugía.

Gracias a la investigación liderada por Víctor Lago Leal y Santiago Domingo Del Pozo, investigadores del Grupo de Investigación en Medicina Reproductiva del IIS La Fe y ginecólogos-oncólogos del Hospital La Fe, se ha estandarizado la técnica del ganglio centinela tanto en cirugía abierta como laparoscópica y se ha logrado una tasa de detección del 100% de los casos sin consecuencias adversas para las veinte pacientes que participaron en el ensayo.

El ganglio centinela es el primer ganglio linfático donde las células cancerosas tienen más probabilidad de diseminarse desde un tumor primario. Esta técnica estudia si este ganglio presenta o no células tumorales. Así, si el resultado es negativo se evita realizar una linfadenectomía y, por tanto, la morbilidad y costes asociados a ella.

«En este punto -ha explicado Lago-, el proyecto entra en un segundo periodo en el que intentaremos llevar a cabo un ensayo clínico fase III. Necesitamos un estudio con un número mucho mayor de pacientes para valorar si la técnica de ganglio centinela puede sustituir a la linfadenectomía en cáncer de ovario inicial».

Para ello, la Unidad de Ginecología Oncológica del Hospital La Fe coordinará el ensayo trabajando en red con otros centros españoles como los hospitales Vall d´Hebrón i Clínic en Barcelona, el Hospital 12 de Octubre en Madrid, el Complejo Hospitalario de Navarra en Pamplona y el Hospital Universitario Quirón en Madrid.

El ensayo tendrá una duración estimada de 4 años con el objetivo de incluir a 180 pacientes, siendo necesario un presupuesto estimado de 180.000 euros.

Sentov y medicina personalizada en cáncer de ovario

El tratamiento de cáncer de ovario requiere cirugía y quimioterapia, por lo que la intervención es compleja y con secuelas importantes para las pacientes. En España se diagnostican 3.300 nuevos casos cada año. La alta tasa de mortalidad se debe en parte a que el diagnóstico se realiza en estados tardíos de la enfermedad. Cerca del 75% de los casos se diagnostican en estado avanzado.

La iniciativa liderada por la Unidad de Ginecología Oncológica del Hospital La Fe permitirá seguir estudiando la utilidad de la técnica del ganglio centinela en el tratamiento quirúrgico del cáncer de ovario en estadio inicial. Una técnica quirúrgica compleja que podría suponer un paso más hacia la medicina personalizada en las pacientes de cáncer de ovario.

Esta técnica, utilizada en el tratamiento de otros tumores ginecológicos, no ha sido suficientemente estudiada en el tratamiento de cáncer de ovario. Por ello, para determinar si el tumor está localizado solo en el ovario o existe metástasis en los ganglios linfáticos, las pacientes han de someterse a una linfadenectomía.

Sin embargo, en torno a un 80% de los casos no presenta metástasis y podría, potencialmente, evitar esta compleja intervención. De confirmarse la técnica del ganglio centinela, los equipos médicos podrían determinar cuál es el primer ganglio al cual drena el tumor y estudiar, en caso de ser negativo, evitar la linfadectomía.

El proyecto Sentov ha recibido financiación a través de las ayudas internas de investigación clínica del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe y de la Plataforma Española de Investigación Clínica y Ensayos Clínicos, SCReN (Spanish Clinical Research Network), financiada por el ISCIII-Subdirección General de Evaluación y Fomento de la Investigación, mediante el proyecto PT17/0017/0035 integrado en el Plan Estatal de I+D+I 2013-2016 y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

También ha contado con el apoyo económico de la sociedad a través de una iniciativa en Precipita, la plataforma de ‘crowfunding’ de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología, Fecyt, así como mediante donaciones particulares.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Los 10 usos del Vicks VapoRub que seguro no conocías

Publicado

en

usos del Vicks VapoRub
Foto: Vicks VapoRub

El Vicks VapoRub es, principalmente, un medicamento tópico para la tos, el ungüento tópico con vapores medicinales trabaja rápidamente para ayudar a aliviar la tos. Analizamos al detalle qué es el Vicks VapoRub y sobre todo qué usos podemos darle. Tiene otras funciones que son desconocidas y probablemente te sorprendan.

Gratis Fotos de stock gratuitas de canica, eucalipto, flatlay Foto de stock

Qué es el Vicks VapoRub y qué usos podemos darle

Se trata de un medicamento que posee vapores medicinales y su primera aparición fue en 1891. Se conoce como pomada con una textura parecida o similar a la de un gel con un olor mentolado y que al aplicarla en la piel en ella se siente una reacción fresca. Muchas veces se ha comparo con la sensación de aquellas cremas corporales que actúan como reductoras ante la grasa en diferentes áreas del cuerpo. Debido al efecto refrescante y efervescente que transmite en nuestra piel. El Vicks VapoRub contiene activos como el alcanfor, que es un antitusivo y analgésico tópico. Además, cuenta con aceite de eucalipto, otro antitusivo posee a su vez, mentol que es un antitusivo y analgésico tópico también. En cuanto a sus ingredientes inactivos, se incluyen el  aceite de hoja de cedro, vaselina, timol, aceite de nuez moscada y aceite de trementina.

Usos del Vicks VapoRub

1.Eliminar la tos y la congestión nasal:

Sus vapores medicinales hacen que favorezca la eliminación de la tos y la congestón propia de la gripe o el resfriado . común.

2. Contra las estrías:

Puede ayudar a eliminar aquellas estrías que se encuentran en una fase inicia. En dicha fase, las estrías se pueden apreciar de color rojo y que al igual que el aceite de rosa mosqueta, puede llegar a quitar ese tipo de inflamación sin ser aquel tipo de estría que se queda en la piel de color blanco grisáceo.

3.Aliviar las agujetas:

Favorece la  circulación de la sangre, y de esta manera, crea una sensación de alivio casi instantáneo tras su aplicación en las áreas del cuerpo más molestas.

4.Para tratar rozaduras y quemaduras:

Al contener vaselina, esta propiedad proporciona alivio al ser muy hidratante, al igual que la suavina.

5. Contra los mosquitos:

Si no tienes un repelente de mosquitos en tu hogar, puedes aplicar una fina capa de este producto y actuará como si fuera aquel repelente que te faltó comprar en el supermercado.

6.Contra los moratones:

Podemos aplicar sal marina junto con la aplicación de una pequeña capa del Vicks VapoRub si tenemos un ematoma debido a un golpe. Ya que, al contener eucalipto y mentol refrescará y será calmante al mismo tiempo que hidratante para aquella parte de la piel que fue dañada.

7.Hongos o pie de atleta:

No eliminará por si sola este tipo de dolencia por el simple hecho de que apliquemos esta pomada, pero si que la hidratará en gran medida y favorecerá la regeneración de la misma.

8.Alivia el dolor de cabeza:

La sien es el área en el que se debe de aplicar si queremos acabar con el dolor de cabeza. Su modo de aplicación debe ser mediante un masaje con la yema de los dedos, habiendo aplicado la crema Vicks hasta que la propia piel la haya absorvido. De esta forma, aliviamos la zona afectada y transmitimos en el área en concreto una sensación de frescor.

9.Crema hidratante:

Sirve para hidratar zonas del cuerpo donde la piel suele estar seca, como ocurre con los talos o los codos, pero su función hidratante gracias a la vaselina cuidaría de esas áreas difíciles de tratar y las hidrata como si nunca hubieran sido de otra manera la piel.

10.Adiós a los arañazos de gatos: 

El gato dejará de arañar en áreas en las que se aplique la loción hidratante del vicks. Además, también se utiliza para que las mascotas dejen de orinar en zonas del hogar donde no se desee esta acción, pero hay que tener en cuenta que el aroma puede o no atraer aún más. Es decir, animando a la mascota a que haga lo que no se desea en áreas concretas en las que se aplique dicho producto.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo