Síguenos

Salud y Bienestar

El IIS La Fe renueva la acreditación como instituto de investigación sanitaria y se mantiene en «la élite de la ciencia»

Publicado

en

Valencia, 16 oct. – El Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe) ha renovado la acreditación como instituto de investigación sanitaria por parte del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), una certificación fundamental que solo poseen otros 30 centros de investigación en España. En la Comunitat Valenciana son dos los institutos de investigación sanitaria acreditados por el ISCIII: el IIS La Fe y el Instituto de Investigación del Hospital Clínico (Incliva).

Tras superar con éxito el pasado mes de abril la correspondiente auditoría y obtener buenos resultados en todos los indicadores de seguimiento, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través del ISCIII, ha renovado de la acreditación como instituto de investigación sanitaria del Sistema Nacional de Salud por un período de cinco años.

El director científico del IIS La Fe, Máximo Vento, ha destacado la importancia de renovar este sello de calidad científica y ha agradecido al personal investigador, de las plataformas científico-tecnológicas y de las áreas de gestión, el esfuerzo y el compromiso para superar la exigente auditoría del ISCIII en condiciones complicadas.

Según Máximo Vento, «el ISCIII ha reconocido, con la reacreditación, el nivel de la investigación traslacional que se desarrolla en nuestro instituto y ha asegurado el acceso de investigadores e investigadoras a las financiación pública y competitiva para desarrollar una investigación excelente».

Entre otras ventajas, también permite al Hospital La Fe continuar participando en las redes para institutos de investigación sanitaria del ISCIII como los Biobancos y la Red Itemas de Innovación e incrementa la puntuación de las solicitudes de centros (CSUR) que se hacen desde el Hospital La Fe.

X aniversario del IIS La Fe
La reacreditación del IIS La Fe en 2019 coincide con el décimo aniversario de la primera acreditación como instituto de investigación sanitaria en 2009. El IIS La Fe fue pionero en lograr este sello en 2009 y en renovarlo en 2014. Es la segunda vez que el primer instituto de investigación sanitaria de la Comunitat Valenciana supera esta evaluación.

Con motivo de la reacreditación y del décimo aniversario del IIS La Fe, el 30 de octubre se celebrará el Acto Científico en el salón de actos del Hospital La Fe. Es el acto central de la actividad del instituto y conta con la presencia de representantes del ISCIII y de asociaciones de pacientes. La consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, presidirá la jornada.

Indicadores científicos de excelencia
En 2018, el IIS La Fe inició 153 proyectos de investigación públicos competitivos, nacionales e internacionales para mejorar el tratamiento y diagnóstico de enfermedades relevantes o de gran impacto en la sociedad. Además, se mantienen activos 995 estudios clínicos, de los cuales 257 se iniciaron en 2018. El IIS La Fe cuenta actualmente con 11 ensayos en fase I y 60 ensayos en fase II.

En cuanto a la producción científica, el personal investigador del IIS La Fe publicó un total de 528 artículos, un 23,3% en primer decil y un 47,5% en primer cuartil, según el índice interncional de medición del factor de impacto de publicaciones científicas

Además, en 2018 la financiación competitiva a nivel nacional e internacional, alcanzó los 24 millones de euros. En este sentido, cabe destacar que, en 2019 el IIS La Fe ha obtenido el 42% de toda la financiación que destina el ISCIII en la Comunitat Valenciana a proyectos de investigación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Lola Índigo, Quevedo o Dani Martín: el impacto del agotamiento en la salud mental de los músicos

Publicado

en

La salud mental en el mundo artístico es un tema cada vez más visible. Lola Índigo, una de las figuras más destacadas del pop español, se ha sumado recientemente a la lista de artistas que deciden frenar su carrera para cuidar su bienestar emocional. Durante su actuación en el festival Coca-Cola Music Experience en Madrid, la cantante confesó estar “agotada mentalmente” y anunció una pausa en su carrera, priorizando su salud mental.

El agotamiento emocional de Lola Índigo

Tras siete años de intensa actividad artística, Lola Índigo decidió comunicar a sus seguidores que necesita un descanso para recargar fuerzas. Aunque aún tiene conciertos programados, la cantante quiso ser honesta con su público y explicar que este parón es necesario para seguir haciendo lo que más ama: cantar y bailar con energía renovada.

Otros artistas españoles que también han parado por salud mental

Lola Índigo no está sola. Otros nombres destacados de la música española han vivido experiencias similares. Quevedo, con solo 22 años, tras el éxito mundial de su canción “Quédate”, se alejó de los escenarios durante casi un año debido al desgaste emocional.

Por su parte, artistas consagrados como Pablo Alborán y Dani Martín también han hablado abiertamente sobre sus episodios de agotamiento y problemas de salud mental, visibilizando la necesidad de cuidar el bienestar emocional en la industria musical.

El problema del agotamiento en la música a nivel global

Este fenómeno no es exclusivo de España. A nivel internacional, figuras como Justin Bieber han sido pioneros en hablar públicamente sobre sus luchas emocionales. Bieber ha intentado romper el estigma en torno a la salud mental en la música, demostrando que el éxito y la fama pueden venir acompañados de retos emocionales muy difíciles.

La importancia de normalizar la salud mental en la industria musical

Expertos en salud mental coinciden en la necesidad de normalizar estos descansos. La presión constante, las exigencias de la industria y la exposición mediática pueden generar un desgaste emocional importante en los artistas. Por eso, es fundamental que estas pausas se vean como parte natural de la carrera profesional y que se fomente la búsqueda de ayuda cuando sea necesario.

El anuncio de Lola Índigo abre nuevamente el debate sobre la importancia de cuidar la salud mental en el mundo de la música y la responsabilidad que tienen tanto los artistas como la industria para proteger el bienestar emocional de quienes viven en el foco público.

Lola Índigo anuncia su retirada temporal tras un año «chungo de cojones»: «Estoy agotada mentalmente»

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo