Síguenos

Fallas

El prestigioso científico José Remohí, mantenedor de la Fallera Mayor de València Consuelo Llobell

Publicado

en


València, 13 enero – A menos de dos semanas para las exaltaciones de las Falleras Mayores de València y sus Cortes de Honor, se van conociendo los detalles de un acto tan simbólico como emotivo.

La figura del mantenedor es uno de las partes esenciales del acto en el que se glosa y realza a la máxima representante de la fiesta, en este caso, Consuelo Llobell y su Corte de Honor. Una responsabilidad que este 2020 recaerá en el Profesor José Remohí Giménez, tal como ha dado a conocer el Presidente de Junta Central Fallera (JCF), Pere Fuset.

Valenciano de nacimiento, Remohí es fundador y co-presidente de uno de los centros de referencia mundial en materia de reproducción asistida como es el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Miembro de la comisión Almirante Cadarso-Conde de Altea, las fallas son otra de sus pasiones a las que también ha dedicado gran parte de su vida.

El Doctor Remohí ensalzará las virtudes de Consuelo Llobell, una joven a la que años atrás ya tuvo la oportunidad de conocer dado que ha sido su profesor durante sus estudios de medicina. Un nexo de unión entre ambos que a buen seguro quedará reflejado en las palabras que José Remohí dedicará a la Fallera Mayor de València 2020 el próximo 25 de enero sobre el escenario del Palacio de Congresos.

Un currículum brillante 

El Profesor José Remohí (Valencia, 1958) es Catedrático de Universidad, del área de conocimiento “Obstetricia y Ginecología y fundador y co-presidente del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), la primera institución española especializada íntegramente en la reproducción humana asistida.

Remohí estudió Medicina en la Facultad de Valencia, realizando la especialidad de Obstetricia y Ginecología en el Hospital Clínico de esta ciudad y la subespecialidad de Endocrinología Obstétrica Reproductiva en la Universidad de Irvine, en California (USA). Además, es médico maternólogo desde 1984 y sexólogo desde 1986.

El Profesor Remohí fundó el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) en 1990 junto al Profesor Pellicer y su trabajo en el campo de la reproducción ha conducido a la creación de clínicas IVI, tanto en España como internacionalmente. IVI es líder europeo en medicina reproductiva gracias al índice de resultados en el campo clínico y tiene más de 70 clínicas en 13 países.

Actualmente, es Catedrático de Obstetricia y Ginecología en la Universidad de Valencia, así como director del Máster de Cirugía Endoscópica ginecológica avanzada de la UV y Director del Instituto Universitario IVI. Vicepresidente de la Fundación IVI. Al mismo tiempo forma parte del Consejo Universitario de la Universidad Europa de Madrid y de la Universidad Europea de Valencia.

Al Profesor Remohí le han otorgado diferentes premios por su contribución al campo de la salud reproductiva, donde cabe destacar algunos como el Premio Ares-Serono Foundation en 1997, premios de la ASRM en 1995, 1999, 2001, 2008 y 2014; y premios de investigación de la SEF en 1987, 1996, 1998, 2000, 2002 y 2004. Además, ha recibido diversos reconocimientos sociales, tales como el Premio Protagonistas Onda Cero a la mejor trayectoria científica en 2002, Premio Investigación Economía 3 en 2004, Medalla de la ciudad de Valencia en su categoría de oro a IVI en reconocimiento a su labor pionera de investigación y docencia en 2006, Premio Empresa Revelación del año por la revista Expansión en 2009, el Premio Revista Tendencias en 2015 y el galardón que reconoce a IVI como Embajador Honorario de la Marca España en Ciencia e Innovación 2015, entre otros.

Es autor de 22 libros de medicina reproductiva, de los cuales 2 han sido traducidos al inglés, uno al portugués y uno al chino. Ha publicado más de 650 trabajos en revistas nacionales e internacionales, cerca de 385 capítulos de libros relacionados con la reproducción humana, y ha presentado más de 600 conferencias en congresos por todo el mundo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

‘Maestros de la Costura Celebrity’ confeccionará un traje de fallera en la Llotja de València

Publicado

en

‘Maestros de la Costura Celebrity’ traje de fallera
'Maestros De La Costura Celebrity' Confeccionará Un Traje De Fallera En La Llotja De València - AYTO VALÈNCIA

La Llotja de València se convierte en taller de costura para RTVE

La segunda temporada de ‘Maestros de la Costura Celebrity’, el exitoso talent show de RTVE producido junto a Shine Iberia, ha elegido un escenario de excepción para una de sus pruebas más especiales: la Llotja de la Seda de València, joya del gótico civil y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

En este emblemático espacio, los participantes del programa se enfrentarán a un desafío de gran carga simbólica: confeccionar un traje de fallera, una de las prendas más representativas y elaboradas de la cultura valenciana. La prueba, grabada en la nave principal del monumento, combinará arte, tradición y espectáculo televisivo, ofreciendo una ventana nacional al minucioso trabajo de los indumentaristas valencianos.


Un homenaje televisivo al arte de la indumentaria fallera

El rodaje, que tuvo lugar esta semana en València, contó con la presencia de la alcaldesa María José Catalá y del concejal de Cultura, José Luis Moreno, quienes quisieron acompañar al equipo de televisión y poner en valor la elección de la ciudad como escenario del programa.

Durante la grabación, estuvieron también la presentadora Raquel Sánchez Silva y los miembros del jurado: Lorenzo Caprile, María Escoté y Luis de Javier, tres referentes del diseño español que supervisarán el trabajo de los concursantes.

Según explicó el Ayuntamiento, la elección de València y el reto de confeccionar un traje de fallera “servirán para promocionar una de las fiestas más populares y el trabajo artesanal de todo un sector que forma parte de nuestra identidad cultural”.

Catalá destacó que este tipo de proyectos “ayudan a proyectar València en el ámbito nacional e internacional, mostrando el valor del oficio artesanal y el cuidado que requiere la indumentaria tradicional”.


Un escaparate nacional para la cultura valenciana

La decisión de grabar en la Llotja de la Seda no es casual: el edificio, símbolo del esplendor económico y artístico de la València del siglo XV, representa la fusión entre tradición, arte y maestría. Su imponente arquitectura servirá de telón de fondo a un reto que pondrá a prueba la precisión y el talento de los concursantes.

El programa mostrará al público de toda España el proceso artesanal que conlleva la confección de un traje de fallera, desde el patronaje hasta el bordado, destacando el trabajo de los talleres y diseñadores valencianos que preservan esta herencia cultural única.

Además, la emisión prevista para 2026 coincidirá con la antesala de las Fallas, por lo que el episodio se convertirá en una potente herramienta de promoción turística y cultural para la ciudad.


Tradición y televisión: una alianza de éxito

‘Maestros de la Costura Celebrity’ ya ha demostrado en otras ediciones su capacidad para fusionar moda, historia y patrimonio en entornos icónicos de España. En esta ocasión, la elección de València refuerza el compromiso del programa con la diversidad cultural y la puesta en valor de los oficios tradicionales.

El traje de fallera, símbolo de identidad y orgullo para los valencianos, protagonizará una prueba que promete ser tanto un desafío técnico como un homenaje a las manos expertas que lo hacen posible.

Los seguidores del programa podrán disfrutar de este capítulo durante 2026 en RTVE, en una entrega que combinará emoción, talento y el encanto inconfundible de València.


València, capital de la artesanía y la cultura

La participación de la ciudad en el rodaje reafirma su posición como capital cultural y creativa del Mediterráneo. En los últimos años, València ha sido escenario de rodajes, desfiles, entregas de premios y proyectos internacionales que ponen en valor su patrimonio.

Con la presencia de ‘Maestros de la Costura Celebrity’, la Llotja vuelve a demostrar su versatilidad y su poder simbólico como espacio donde la belleza, la tradición y la artesanía se dan la mano.

La moda y la cultura valenciana vuelven a brillar, esta vez bajo los focos de la televisión, en una producción que promete emocionar a los espectadores y reivindicar el talento de los artesanos que mantienen viva la esencia de las Fallas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo