Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El ridículo del concejal Galiana y su «playback» con mascarilla arrasa en las redes

Publicado

en

Es uno de los mantras de los expertos en imagen: el exceso de protagonismo puede llevar al ridículo. Eso es lo que le pasó ayer al concejal de Cultura Festiva e Innovación, Carlos Galiana, durante la gala en la que se decidía qué ciudad europea sería la Capital de la Innovación 2020, reconocimiento que finalmente obtuvo el municipio belga de Lovaina.

Galiana y sus asesores decidieron que era una buena idea que el concejal (y actor) apareciera con mascarilla (el único de los participantes en hacerlo) moviendo la boca mientras las palabras que se escuchaban en inglés salían de una grabación. Vamos, que se marcó un «playback» en toda regla.

La «intervención» de Galiana saltó rápidamente a la redes sociales y se convirtió en «trendig topic». De ahí, a los informativos nacionales.

Se da la circunstancia que la intervención en el acto de Galiana era excepcional, ya que según las normas de la Comisión Europea era obligatoria la presencia del alcalde de la ciudad que optaba a la capitalidad de innovación europea. Fuentes municipales explicaron que el concejal habla inglés pero tiene «un nivel básico», y por eso se prefirió que se grabará un mensaje desde Las Naves.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Caída de Amazon Web Services paraliza pagos en España y provoca fallos en datáfonos, cajeros y Bizum

Publicado

en

Una caída mundial de la nube de Amazon Web Services (AWS) ha generado un caos digital y financiero en España. El fallo, que afectó a plataformas como Fortnite, Canva, Zoom o Alexa, provocó también la paralización de pagos electrónicos, dejando inoperativos datáfonos, cajeros automáticos y transferencias vía Bizum en miles de negocios.

La compañía Amazon ha confirmado que el incidente ya ha sido resuelto, aunque durante varias horas los comercios y usuarios se vieron afectados por problemas de cobro y pago en tiempo real.


Impacto en el sector comercial y bancario

Los comercios minoristas, restaurantes y cadenas de alimentación fueron los más afectados, reportando imposibilidad de realizar cobros con tarjeta o pagos electrónicos. Además:

  • Muchos cajeros automáticos dejaron de funcionar, dificultando el acceso a efectivo.

  • Usuarios de Bizum y otras transferencias inmediatas experimentaron bloqueos temporales.

  • La paralización de sistemas digitales afectó a miles de negocios en todo el territorio español.

Según expertos, este tipo de incidencias pone de manifiesto la dependencia crítica del comercio y la banca en servicios en la nube.


Qué es Amazon Web Services y por qué su caída afecta tanto

Amazon Web Services (AWS) es la plataforma de computación en la nube utilizada por cientos de empresas y aplicaciones para gestionar sus sistemas digitales. Su caída global genera interrupciones masivas porque muchos servicios dependen de su infraestructura para:

  • Procesar pagos electrónicos

  • Gestionar servidores web y apps

  • Mantener comunicaciones y plataformas digitales

En esta ocasión, la caída afectó tanto a plataformas de entretenimiento y productividad como a servicios financieros, demostrando la amplitud del impacto.


Recomendaciones para los usuarios y negocios

  • Verificar los métodos de pago alternativos mientras se restablecen los sistemas.

  • Mantener canales de comunicación con los clientes y usuarios para informar sobre incidencias temporales.

  • Evaluar estrategias de respaldo de servicios digitales para minimizar riesgos futuros.

 

Lección para el futuro

La caída global de AWS demuestra una vez más la dependencia del ecosistema digital respecto a las grandes infraestructuras en la nube. Este tipo de incidentes pone en evidencia la necesidad de diversificar proveedores, reforzar la resiliencia de los sistemas y contar con estrategias de recuperación ante desastres.

Aunque Amazon Web Services trabaja ya en la resolución del problema, el impacto de esta caída quedará como uno de los recordatorios más claros de la fragilidad de la infraestructura digital global.

Continuar leyendo