Fallas
ENTREVISTA| Conoce a las candidatas de Pla del Remei-Gran Vía a Fallera Mayor de València
Publicado
hace 6 añosen
CHRISTIAN RABADÁN|Solo 13 niñas y 13 señoritas conseguirán llegar a lo más alto y estar a un paso de ser la Fallera Mayor Infantil y la Fallera Mayor de València. Official Press las ha entrevistado para acercar a nuestros lectores cómo son y cómo piensan todas ellas. Hoy os presentamos a las candidatas a Fallera Mayor de Valencia del sector Pla del Remei – Gran Vía.
ANNA DUGGAN CAPUZ
Falla: Almirante Cardarso – Conde Altea
Sector: Pla del Remei – Gran Vía
Edad: 21 años.
Estado civil: Soltera.
Estudios/Trabajo: Estudiando Grado de Arquitectura en la Universidad Politécnica de Valencia.
Hobbies/aficiones: Sobretodo estar con la gente que mas quiero y viajar.
Defecto: Perfeccionista.
Virtud: Risueña.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde que nací, fui Fallera Mayor Infantil en 2007 y al año siguiente, tuve la suerte de pertenecer a la Corte de Honor de la Fallera Mayor Infantil de Valencia 2008. Este 2019 he sido Fallera Mayor.
Anécdota: El año de Fallera Mayor Infantil vivía en Inglaterra e iba y volvía cuando tenía acto, pero cuando fui corte infantil me tuve que mudar durante todo el ejercicio fallero a Valencia hasta la actualidad, las fallas hicieron que me cambiara de país.
Cargo en la comisión: Delegación de Infantiles.
¿Prefieres la indumentaria del siglo XVIII o XIX?: Ambos me gustan, depende del acto me gusta mas llevar una que otra, aunque considero que el siglo XVIII favorece mucho más.
Tres moños o uno: Depende del siglo de indumentaria que lleve en ese momento.
Indumentarista: ROA.
Artista fallero: Manuel Algarra.
Lo que más te gusta de las fallas: La unión entre la gente, que tengamos todos una misma pasión, me encanta ver como en fallas todos somos una gran familia.
Lo que menos te gusta de las fallas: Los excesos que se generan, la suciedad en nuestras calles, el macro botellón que se genera en la ciudad, parece que todo sea culpa del fallero, y eso no es así.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: El 9 de Octubre.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de Valencia de 2020?: Porque soy muy fallera, tengo amor incondicional por nuestra fiesta, me encanta crear unión, tengo mucha energía, y soy alegre y cercana.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Alegría y energía.
En 2008 fuiste CHFMIV, ¿como afrontas esta nueva etapa?: Con la misma ilusión, o incluso más, con ganas de ver lo que viene ya que se que es distinto a lo que viví de infantil en 2008, pero estoy muy ilusionada y con muchas ganas de disfrutar de la experiencia.
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente?:
Gloria Martínez, fue mi Fallera Mayor de Valencia, y viendo ahora todos los eventos solidarios falleros que ha hecho, que es presidenta de su comisión y el amor que tiene a las fallas y sus tradiciones, pienso que se merecía llegar donde llegó. Y Marina Civera me ha encantado este año por su cercanía y amor por la fiesta.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
RAQUEL NEBOT OLIVER
Falla: Jacinto Benavente – Reina Doña Germana
Sector: Pla del Remei – Gran Vía
Edad: 20 años
Estado civil: Soltera.
Estudios/Trabajo: Estudio Grado de Magisterio Infantil y Primaria en la Universidad Católica de Valencia.
Hobbies/aficiones: Ir al cine, viajar y quedar con mis amigos.
Defecto: Muy movida.
Virtud: Humilde.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde que nací, estuve en la falla Universidad Politécnica hasta los cuatro años y me cambié Jacinto Benavente – Reina Doña Germana, fui Fallera Mayor Infantil en 2007, he tenido cargo en la directiva varios años y este 2019 he sido Fallera Mayor.
Anécdota: Este año en un nombramiento, me apoyé en la pared, y apague la luz, la gente se pensó que se iba a proyectar un vídeo, pero se dieron cuenta que había sido yo, enseguida me disculpe. Ahora lo recordamos entre risas.
Cargo en la comisión: Delegación de Juveniles e Intantiles.
¿Prefieres la indumentaria del siglo XVIII o XIX?: Depende del acto, es mas correcto uno u otro.
Tres moños o uno: Según el siglo de indumentaria que lleve.
Indumentarista: Carmen Bueso.
Artista fallero: Luis Enguidanos.
Lo que más te gusta de las fallas: La germanor, estar todos juntos y compartir todo el ejercicio, y en especial la semana fallera.
Lo que menos te gusta de las fallas: El ambiente nocturno, que solo se ve que es fiesta y es mucho más que eso.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: El Corpus.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de Valencia de 2020?: Porque tengo mucha energía, me gusta acomboiar a la gente, soy muy cercana, natural y luchadora de la igualdad.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Energía y naturalidad.
Tu tía Pepa Oliver fue Fallera Mayor de Valencia, ¿qué consejos te dió para la preselección?: Me dijo que fuera yo misma, me relajase y disfrutara. Que pasara lo que pasara en casa me iban a apoyar.
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente?:
Mi tía Pepa Oliver, porque he vivido con ella todas las anécdotas de su año.Y Raquel Alario por su elegancia.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
ALMUDENA ROYO MARTÍ
Falla: Isabel la Católica – Cirilo Amorós – Hernán Cortés
Sector: Pla del Remei – Gran Vía
Edad: 23 años.
Estado civil: Soltera.
Estudios/Trabajo: Graduada en Magisterio Infantil y Primaria con especialidad en Lengua Inglesa. Actualmente trabajo como profesora de educación infantil especialista en inglés.
Hobbies/aficiones: Viajar y pasar tiempo con familia y amigos.
Defecto: Demasiado organizada.
Virtud: Cercana.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde los cinco años, fui Fallera Mayor Infantil en 2007 y Fallera Mayor en 2019.
Anécdota: Recuerdo con especial cariño el día que me recogieron en mi casa para ir a la ofrenda. Estaban todos mis amigos, familiares y comisión con la banda de música, fue un momento muy emocionante.
Cargo en la comisión: Delegada de infantiles
¿Prefieres la indumentaria del siglo XVIII o XIX?: Prefiero el siglo XVIII, pero cuanto mas veo trajes del siglo XIX mas me gustan.
Tres moños o uno: Tres, pero depende del acto.
Indumentarista: Espolín, Amparo Gómez.
Artista fallero: Art en Foc.
Lo que más te gusta de las fallas: El ambiente fallero, la germanor que se genera en las comisiones falleras.
Lo que menos te gusta de las fallas: Las disputas de vecinos contra falleros.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: Todo lo dedicado a la Virgen de los Desamparados, soy muy devota y me gusta mucho.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de Valencia de 2020?: Porque soy una persona muy cercana, alegre y risueña, y sobretodo muy empática. Me gusta que la gente que tengo alrededor este siempre bien.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Alegría, cercanía y empatía. Me encanta bromear con la gente y ayudar cuando tienen algun problema.
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente?:
Begoña Jiménez, porque tengo la suerte que es de mi comisión y amiga, me parece muy elegante y alegre.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Fallas
‘Maestros de la Costura Celebrity’ confeccionará un traje de fallera en la Llotja de València
Publicado
hace 31 minsen
8 noviembre, 2025
La Llotja de València se convierte en taller de costura para RTVE
La segunda temporada de ‘Maestros de la Costura Celebrity’, el exitoso talent show de RTVE producido junto a Shine Iberia, ha elegido un escenario de excepción para una de sus pruebas más especiales: la Llotja de la Seda de València, joya del gótico civil y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
En este emblemático espacio, los participantes del programa se enfrentarán a un desafío de gran carga simbólica: confeccionar un traje de fallera, una de las prendas más representativas y elaboradas de la cultura valenciana. La prueba, grabada en la nave principal del monumento, combinará arte, tradición y espectáculo televisivo, ofreciendo una ventana nacional al minucioso trabajo de los indumentaristas valencianos.
Un homenaje televisivo al arte de la indumentaria fallera
El rodaje, que tuvo lugar esta semana en València, contó con la presencia de la alcaldesa María José Catalá y del concejal de Cultura, José Luis Moreno, quienes quisieron acompañar al equipo de televisión y poner en valor la elección de la ciudad como escenario del programa.
Durante la grabación, estuvieron también la presentadora Raquel Sánchez Silva y los miembros del jurado: Lorenzo Caprile, María Escoté y Luis de Javier, tres referentes del diseño español que supervisarán el trabajo de los concursantes.
Según explicó el Ayuntamiento, la elección de València y el reto de confeccionar un traje de fallera “servirán para promocionar una de las fiestas más populares y el trabajo artesanal de todo un sector que forma parte de nuestra identidad cultural”.
Catalá destacó que este tipo de proyectos “ayudan a proyectar València en el ámbito nacional e internacional, mostrando el valor del oficio artesanal y el cuidado que requiere la indumentaria tradicional”.
Un escaparate nacional para la cultura valenciana
La decisión de grabar en la Llotja de la Seda no es casual: el edificio, símbolo del esplendor económico y artístico de la València del siglo XV, representa la fusión entre tradición, arte y maestría. Su imponente arquitectura servirá de telón de fondo a un reto que pondrá a prueba la precisión y el talento de los concursantes.
El programa mostrará al público de toda España el proceso artesanal que conlleva la confección de un traje de fallera, desde el patronaje hasta el bordado, destacando el trabajo de los talleres y diseñadores valencianos que preservan esta herencia cultural única.
Además, la emisión prevista para 2026 coincidirá con la antesala de las Fallas, por lo que el episodio se convertirá en una potente herramienta de promoción turística y cultural para la ciudad.
Tradición y televisión: una alianza de éxito
‘Maestros de la Costura Celebrity’ ya ha demostrado en otras ediciones su capacidad para fusionar moda, historia y patrimonio en entornos icónicos de España. En esta ocasión, la elección de València refuerza el compromiso del programa con la diversidad cultural y la puesta en valor de los oficios tradicionales.
El traje de fallera, símbolo de identidad y orgullo para los valencianos, protagonizará una prueba que promete ser tanto un desafío técnico como un homenaje a las manos expertas que lo hacen posible.
Los seguidores del programa podrán disfrutar de este capítulo durante 2026 en RTVE, en una entrega que combinará emoción, talento y el encanto inconfundible de València.
València, capital de la artesanía y la cultura
La participación de la ciudad en el rodaje reafirma su posición como capital cultural y creativa del Mediterráneo. En los últimos años, València ha sido escenario de rodajes, desfiles, entregas de premios y proyectos internacionales que ponen en valor su patrimonio.
Con la presencia de ‘Maestros de la Costura Celebrity’, la Llotja vuelve a demostrar su versatilidad y su poder simbólico como espacio donde la belleza, la tradición y la artesanía se dan la mano.
La moda y la cultura valenciana vuelven a brillar, esta vez bajo los focos de la televisión, en una producción que promete emocionar a los espectadores y reivindicar el talento de los artesanos que mantienen viva la esencia de las Fallas.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)




Tienes que estar registrado para comentar Acceder