Síguenos

Fallas

ENTREVISTA| Conoce a las candidatas a Fallera Mayor Infantil de València de la Cruz Cubierta

Publicado

en


CHRISTIAN RABADÁN| Solo 13 niñas y 13 señoritas conseguirán llegar a lo más alto y estar a un paso de ser la Fallera Mayor Infantil y la Fallera Mayor de València. Official Press las ha entrevistado para acercar a nuestros lectores cómo son y cómo piensan todas ellas. Hoy os presentamos a las candidatas a Fallera Mayor Infantil de Valencia del sector Cruz Cubierta.

CAROLINA MARTI GUZMÁN
Falla: Joaquin Navarro – Carricola
Sector: Cruz Cubierta
Edad: 8 años
Curso: 3º Primaria
Colegio: San Pedro Pascual
Hobby/afición: Me encanta bailar y leer.
Virtud: Alegre.
Defecto: Perfeccionista.
Comida favorita:
Tortilla de patata de mi abuela.
Color favorito: Amarillo.
Trayectoria fallera: Desde que nací, antes fui de la falla Blanquerías y a los cuatro años me cambié a Joaquin Navarro – Carricola.
Anécdota: Este año a mis padres les han entregado la máxima recompensa de Junta Central Fallera, el «Bunyol d’Or amb Fulles de Llorer i Bril.lants», justamente cuando yo he sido Fallera Mayor Infantil. Les ha hecho muchísima ilusión.
Prefieres indumentaria del siglo XVIII o del siglo XIX: Me gustan los dos, pero como mi oficial es el del siglo XIX, me gusta más ya que es el que llevé en mi presentación.
Tres moños o uno: Tres moños pero depende del acto y el traje que lleve, llevar un moño también me gusta.
Indumentarista: José Polit.
Artista fallero: Jaume Torrent Arenas.
Lo que más te gusta de las fallas: Bajar al casal a jugar con mis amigos y pasarlo muy bien con ellos.
Un acto: Presentación y Ofrenda.
¿Por qué tienes que ser tú la FMIV 2020?: Porque me gustaría representar mucho a Valencia, es un sueño que tengo desde pequeña y cumplirlo sería maravilloso.
La Fallera Mayor Infantil de Valencia que más te ha gustado: Daniela Gómez de los Ángeles, porque me gustó mucho el día de la cridà, cuando dijo: «Ser faller es la millor extraescolar».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

ESTHER PÉREZ ARTAL
Falla: Arzobispo Olaechea – San Marcelino
Sector: Cruz Cubierta
Edad: 9 años.
Curso: 3º Primaria.
Colegio: San Marcelino.
Hobby/afición: Ir al cine y hacer manualidades.
Virtud: Alegre.
Defecto: Un poco nerviosa.
Comida favorita: Macarrones con tomate.
Color favorito: Rosa.
Trayectoria fallera: Desde que nací y siempre de la misma comisión.
Anécdota: El día de la preselección, Carolina nos dijo a las que salimos: «¿a que salimos las tres?», nosotras le dijimos que no pero al final si que fue así, fue muy gracioso.
Prefieres indumentaria del siglo XVIII o del siglo XIX: Siglo XVIII.
Tres moños o uno: Tres moños.
Indumentarista: Seda indumentaria, mi tía Elena y Herminia.
Artista fallero: Raúl García Pertusa.
Lo que más te gusta de las fallas: Vivir las fallas en mi comisión.
Un acto: Presentación.
¿Por qué tienes que ser tú la FMIV 2020?: Porque me gusta mucho vestirme y peinarme de fallera, me haría mucha ilusión pero sé que si no salgo no pasaría nada ya que todas las que estamos aquí somos muy válidas y podemos representar a valencia genial.
La Fallera Mayor Infantil de Valencia que más te ha gustado: Sara Larrazábal, porque ha vivido mucho su sueño y nos lo ha transmitido.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

GLORIA MARTINEZ CAPILLA
Falla: Fray J. Cortina – Pintor Cortina
Sector: Cruz Cubierta
Edad: 10 años
Curso: 5º Primaria
Colegio: José Soto Micó.
Hobby/afición: Bailar, cantar, cocinar y estar con mi familia.
Virtud: Risueña.
Defecto: A veces tengo un poco de carácter.
Comida favorita: Paella y macarrones.
Color favorito: Verde.
Trayectoria fallera: Desde que nací y siempre de la misma comisión.
Anécdota: Una tarde estábamos en la falla Montesa – Doctor Marañón de merienda y cuando fuimos al baño había un pincel con pintura, pues bien, una amiga lo cogió y pintó un poco la pared, quisimos mantenerlo en secreto pero al final se acabaron enterando.
Prefieres indumentaria del siglo XVIII o del siglo XIX: Ambos.
Tres moños o uno: Tres moños.
Indumentarista: Mercedes de Nou Ginyols y MªCarmen, una modista particular que me hizo el traje a «L’antiga».
Artista fallero: Salvador Dolz.
Lo que más te gusta de las fallas: Me encanta todo de las fallas.
Un acto: Ofrenda.
¿Por qué tienes que ser tú la FMIV 2020?: Porque soy amable, graciosa y puedo representar a Valencia con mucha ilusión.
La Fallera Mayor Infantil de Valencia que más te ha gustado: Daniela Gómez y Sara Larrazábal porque son muy amables, graciosas y se expresan muy bien. Me han gustado mucho.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

‘Maestros de la Costura Celebrity’ confeccionará un traje de fallera en la Llotja de València

Publicado

en

‘Maestros de la Costura Celebrity’ traje de fallera
'Maestros De La Costura Celebrity' Confeccionará Un Traje De Fallera En La Llotja De València - AYTO VALÈNCIA

La Llotja de València se convierte en taller de costura para RTVE

La segunda temporada de ‘Maestros de la Costura Celebrity’, el exitoso talent show de RTVE producido junto a Shine Iberia, ha elegido un escenario de excepción para una de sus pruebas más especiales: la Llotja de la Seda de València, joya del gótico civil y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

En este emblemático espacio, los participantes del programa se enfrentarán a un desafío de gran carga simbólica: confeccionar un traje de fallera, una de las prendas más representativas y elaboradas de la cultura valenciana. La prueba, grabada en la nave principal del monumento, combinará arte, tradición y espectáculo televisivo, ofreciendo una ventana nacional al minucioso trabajo de los indumentaristas valencianos.


Un homenaje televisivo al arte de la indumentaria fallera

El rodaje, que tuvo lugar esta semana en València, contó con la presencia de la alcaldesa María José Catalá y del concejal de Cultura, José Luis Moreno, quienes quisieron acompañar al equipo de televisión y poner en valor la elección de la ciudad como escenario del programa.

Durante la grabación, estuvieron también la presentadora Raquel Sánchez Silva y los miembros del jurado: Lorenzo Caprile, María Escoté y Luis de Javier, tres referentes del diseño español que supervisarán el trabajo de los concursantes.

Según explicó el Ayuntamiento, la elección de València y el reto de confeccionar un traje de fallera “servirán para promocionar una de las fiestas más populares y el trabajo artesanal de todo un sector que forma parte de nuestra identidad cultural”.

Catalá destacó que este tipo de proyectos “ayudan a proyectar València en el ámbito nacional e internacional, mostrando el valor del oficio artesanal y el cuidado que requiere la indumentaria tradicional”.


Un escaparate nacional para la cultura valenciana

La decisión de grabar en la Llotja de la Seda no es casual: el edificio, símbolo del esplendor económico y artístico de la València del siglo XV, representa la fusión entre tradición, arte y maestría. Su imponente arquitectura servirá de telón de fondo a un reto que pondrá a prueba la precisión y el talento de los concursantes.

El programa mostrará al público de toda España el proceso artesanal que conlleva la confección de un traje de fallera, desde el patronaje hasta el bordado, destacando el trabajo de los talleres y diseñadores valencianos que preservan esta herencia cultural única.

Además, la emisión prevista para 2026 coincidirá con la antesala de las Fallas, por lo que el episodio se convertirá en una potente herramienta de promoción turística y cultural para la ciudad.


Tradición y televisión: una alianza de éxito

‘Maestros de la Costura Celebrity’ ya ha demostrado en otras ediciones su capacidad para fusionar moda, historia y patrimonio en entornos icónicos de España. En esta ocasión, la elección de València refuerza el compromiso del programa con la diversidad cultural y la puesta en valor de los oficios tradicionales.

El traje de fallera, símbolo de identidad y orgullo para los valencianos, protagonizará una prueba que promete ser tanto un desafío técnico como un homenaje a las manos expertas que lo hacen posible.

Los seguidores del programa podrán disfrutar de este capítulo durante 2026 en RTVE, en una entrega que combinará emoción, talento y el encanto inconfundible de València.


València, capital de la artesanía y la cultura

La participación de la ciudad en el rodaje reafirma su posición como capital cultural y creativa del Mediterráneo. En los últimos años, València ha sido escenario de rodajes, desfiles, entregas de premios y proyectos internacionales que ponen en valor su patrimonio.

Con la presencia de ‘Maestros de la Costura Celebrity’, la Llotja vuelve a demostrar su versatilidad y su poder simbólico como espacio donde la belleza, la tradición y la artesanía se dan la mano.

La moda y la cultura valenciana vuelven a brillar, esta vez bajo los focos de la televisión, en una producción que promete emocionar a los espectadores y reivindicar el talento de los artesanos que mantienen viva la esencia de las Fallas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo