Síguenos

TIPS Y BELLEZA

Esta es la cirugía que más está aumentando entre las mujeres

Publicado

en

MADRID, 29 Nov. – La demanda de cirugías de mentón o mentoplastias ha aumentado un 17 por ciento en los dos últimos años, sobre todo entre las mujeres, según datos de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial de Cabeza y Cuello (SECOM CyC).

Esta intervención quirúrgica, que consiste en un aumento de la barbilla, es más solicitada por las mujeres que por los hombres, según ha apuntado esta sociedad. «Se trata de un aumento del mentón al realizar una osteotomía (corte) por deslizamiento. Es un complemento de la cirugía ortognática, para deformidades dento-craneo-maxilofaciales, en la mayoría de las ocasiones», ha indicado el presidente de la SECOM CyC, el doctor Florencio Monje.

La mentoplastia es una intervención sencilla con la que se logra una mayor armonía de los rasgos faciales. «Las mujeres suelen optar por una definición más suave, para feminizar el rostro, mientras que los hombres lo marcan más: un mentón cuadrado se asocia con poder», ha comentado el doctor Monje.

Desde la SECOM CYC apuntan a varios factores para el aumento de estas cirugías. «La tendencia al alza se debe a diferentes causas como el auge de los selfies o la llegada de la menopausia», ha añadido el cirujano maxilofacial. Para afirmarlo, se ha apoyado en el último informe de la Academia Americana de Cirugía Plástica Facial y Reconstructiva, que indica que la principal motivación de la generación ‘millennial’ ante una cirugía estética es salir mejor en los ‘selfies’ y la insatisfacción con su imagen de perfil, por lo que se operan el mentón, la nariz o el cuello.

Otro de los momentos en los que se opta por la mentoplastia es la menopausia ya que debido a la falta de estrógenos, las mujeres envejecen de forma diferente a los hombres. Como explica el cirujano, el cambio de forma facial relacionado con la edad fue similar en ambos sexos hasta alrededor de los 50 años, momento en el que la trayectoria de envejecimiento de la mujer cambia bruscamente. «En las mujeres posmenopáusicas se atribuye el envejecimiento facial a la reabsorción ósea de la mandíbula», ha apuntado Monje.

EL SER HUMANO, LA ÚNICA ESPECIE CON MENTÓN
El mentón es una característica que solo se presenta en el ‘Homo sapiens’; un rasgo que no se encuentra en ningún otro homínido y que permite diferenciar de forma clara los fósiles de sapiens de los de neandertales. «El mentón es una autopomorfía (un carácter exclusivo de los miembros de una rama evolutiva). Es decir todos, los ‘homos’ antes del ‘sapiens’, por mucha mandíbula que tuvieran, no tenían proyección de la barbilla o del mentón», ha comentado el doctor Monje.

Las teorías sobre la aparición del mentón son varias. Según ha explicado el cirujano, los expertos no se ponen de acuerdo en los motivos por los que aparece el mentón por lo que confluyen diferentes hipótesis. Para la teoría genética ósea es un cambio evolutivo sin más. «También se estudia la posibilidad de que al ingerir una dieta cada vez más blanda, la masticación tiene menos función, los dientes se hacen más pequeños y tiene menos función el esqueleto mandibular aunque el mentón no ha variado de posición», ha precisado.

También se apunta a la posible relación del mentón con las vías respiratorias. «El mentón sería un elemento que en el homo sapiens favorece el tener una faringe pequeña pero que gracias a mantener el mentón todavía podemos respirar con cierta facilidad. El neandertal, sin embargo, tenía una mandíbula en general grande que cumplía esta función», ha indicado el presidente de SECOM CyC.

«Además, se podría relacionar el mentón con el empleo continuo de la lengua para hablar», ha añadido. Por último, el doctor Monje ha apuntado a la teoría de la atracción sexual. «En el varón en general parece que presenta un mentón más grande y más rectangular mientras que la mujer es más pequeño y más estrecho. El hombre puede estar atraído por un mentón de mujer que represente mayor fertilidad», ha finalizado.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

Trucos para hacer el ‘cambio de temporada’ perfecto en tu armario

Publicado

en

trucos cambio de temporada armario

Toma nota de los trucos para hacer el cambio de temporada en tu armario sin agobios de ningún tipo. Y es que ahora sí, se acabó. Ese vestido o camiseta de manga corta que tanto te gusta debe ser guardado en el cajón de «hasta el verano que viene».

Pero ahora, tampoco nos vayamos al otro extremo y nos preparemos el suéter de cuello vuelto, que no es para tanto. Eso sí, ya es hora de al menos sacarlo y dejarlo cerquita, que el frío está a la vuelta de la esquina. ¡Ha llegado el momento de hacer el cambio de temporada en el armario! (aunque seguro que muchos ya os habéis adelantado, ya que no hay una fecha oficial).

Pero el cambio de armario tiene también parte positiva. Hacer limpieza, darle a la mente un escenario estilístico nuevo y poner orden y mantener organizado el guardarropa son algunos de sus beneficios, palabra de Marie Kondo.

 

Pues bien, os queremos dar algunos trucos para que esta odisea de ropa no estropee tu fin de semana ni te saque de quicio. ¡Mucha suerte y ánimo!

Trucos para hacer el ‘cambio de temporada’ perfecto en tu armario:

1. Vaciar la ropa de verano del armario

Antes de sacar la ropa de invierno, lo primero es vaciar los cajones y armarios de donde esta la de verano. Mi recomendación es que vayas prenda por prenda y así este ejercicio te sirve para ver que accesorios no has utilizado durante todas las vacaciones y así dejar que siga su nueva vida ¡fuera de tu armario!, que ocupa espacio.

2. Recupera tu ropa de invierno para preparar el cambio de temporada

Una vez tienes las prendas de verano organizadas llega el momento de sacar la artillería fuerte, la ropa de invierno y me refiero a toda; chaquetones, suéters, jerséis, camisetas, camisolas, camisas, medias, pantalones, leggins…

La sacamos fuera y la vamos ordenando; pantalones por un lado, camisetas por otro, suéters por otro…y oye si hay algo que sabes que está pasado de moda o que no sienta bien ¡fuera de tu vida!.

Una vez organizado todo llego el momento definitivo de despedirse de los conjuntos más coloridos; guarda la ropa de verano.

En este momento llevas mitad del trabajo hecho, ¡enhorabuena!. Ya solo tienes delante de ti la ropa de invierno y ordenada. ¡Llego el momento de guardar!

Dónde y cómo guardar la ropa

Cada uno tiene el espacio que tiene. Pero si que hay unas normas básicas para guardar la ropa que nos ayudan a que todo este mejor organizado:

Suertes/jerseys más ‘gorditos’: si puede ser en un cajón y guardarlos sin doblar, es decir, alargados.
Pantalones: Lo mejor es un perchero adrede para pantalones, pero si no disponeos de ello la idea es guardalos colgados en perchas o en un cajón por tipos (vaqueros, leggins, pana…).
Camisetas: Sin duda, lo mejor es doblarlas y al cajón.
Camisolas/Camisas, faldas y vestidos: Aquí no hay duda, en perchas y colgadas
Medias, calcetines: Mi recomendación es buscar una caja donde guardar estos complementos y así tener un mayor orden. Lo mismo para las bufandas, guantes y gorros.

Esperamos que os haya ayudado algo, mucha suerte y recuerda donar, dar o tirar, si está muy ‘viejecito’, lo que no necesites.

Continuar leyendo