Síguenos

Consumo

Este aceite valenciano hace historia al entrar en el Top100 de los mejores del mundo

Publicado

en

Aceite valenciano mejores del mundo

Por primera vez en la historia, un aceite elaborado en la Comunidad Valenciana entra en el TOP10 de los mejores del mundo. El zumo puro de aceituna de Finca Varona La Vella de Castellón obtiene 93 puntos sobre 100 en los V Premios Internacionales a la Calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra Evooleum Awards 2020, en los que han competido más de 700 aceites de los cinco continentes.

Aceite valenciano en el Top100 de los mejores del mundo

El aceite de oliva virgen extra Finca Varona La Vella de la variedad Picual, con un característico e intenso frutado verde, potencia y complejidad aromática, consigue con este galardón entrar en la prestigiosa guía EVOOLEUM World’s TOP 100 Extra Virgin Olive Oils. Es la guía más influyente del mundo en el sector del aceite y recoge las puntuaciones de los mejores críticos internacionales, como a su vez hace la guía Robert Parker en el ámbito de los vinos. Finca Varona La Vella recibirá el galardón en la gala que se celebrará en otoño y aparecerá en la edición de 2021.

Productores solo desde 2019, la finca familiar de Sant Mateu mezcla olivar (una sesentena de ellos milenarios) y bosque mediterráneo autóctono donde crece flora silvestre, hierbas aromáticas y pinar que otorgan de sabor y personalidad el zumo de aceituna de esta zona. El autor del aceite galardonado, Pablo Pascual, ingeniero agrónomo con larga tradición familiar en el cultivo del olivo, ha señalado que “el Maestrat es la principal zona olivarera de la Comunidad Valenciana pero hasta ahora no se ha puesto en valor. Y ese es el objetivo del aceite que se elabora en Finca Varona La Vella”

Pascual consigue la excelencia con una producción respetuosa con el medio ambiente que utiliza la última tecnología tanto en el campo como en la almazara. El aceite de oliva virgen extra (AOVE) que produce Varona La Vella monitoriza el cultivo y realiza la recolección el momento óptimo de maduración, cuando la aceituna ofrece su mayor frescura, potencia, equilibrio y aroma.

Esa pasión por la oleocultura ha posicionado este aceite valenciano como uno de los 10 mejores del mundo, por delante de competidores procedentes de Italia, Argentina, Austria, Croacia, EEUU, Francia, Grecia, Israel, Italia, Japón, Marruecos, Portugal, Eslovenia, Túnez, Turquía y China. También por delante de otros aceites españoles, especialmente de Andalucía, que es donde se produce el 50% de la producción de aceite de oliva virgen en España.

Además de AOVE con aceituna Picual, cuenta también con aceite de dos variedades propias del Maestrat: Morrut y Farga. En total, la almazara premiada produce 35.000 litros al año.

También en 2020: Mejor Aceite de España y otras dos medallas de Oro

Una corta trayectoria y una almazara joven pero un palmarés inigualable tiene en su haber Finca Varona La Vella. Formar parte del Top10 de la Guía EVOOLEUM 2021 es el cuarto primer premio que consigue en lo que llevamos de 2020.

Con este AOVE de la variedad picual también ha ganado en marzo el premio al Mejor Aceite de Oliva Virgen de España en los ESAO Awards 2020, que otorga la Escuela Superior de Aceite de Oliva. Posteriormente ha conseguido llevarse la medalla de Oro en los Olive Japan 2020 celebrados en junio; y medalla de Oro a la calidad en los London International Olive Oil 2020 en julio.

De esta manera, Finca Varona La Vella se posiciona en menos de un año como uno de los mejores productores de aceite de oliva virgen extra a nivel mundial.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Consumo propone una multa de 3,6 millones de euros a Alquiler Seguro por infracciones en su actividad

Publicado

en

Alquiler seguro

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha propuesto una sanción de 3,6 millones de euros a la empresa Alquiler Seguro, tras la apertura de un expediente sancionador el pasado mes de marzo. La medida se enmarca dentro de las actuaciones del departamento que dirige Pablo Bustinduy para garantizar la protección de los consumidores en el ámbito de la vivienda y el alquiler.

Expediente sancionador a Alquiler Seguro

Según fuentes del Ministerio, el expediente se abrió por presuntas irregularidades en la gestión de contratos de arrendamiento y prácticas comerciales, que podrían haber vulnerado derechos de los inquilinos o propietarios. Tras la investigación, el área de Consumo ha propuesto una multa de 3,6 millones de euros, que todavía debe resolverse de forma definitiva tras los trámites administrativos pertinentes.

Esta acción se suma a otras inspecciones realizadas por el Ministerio en el sector inmobiliario y de alquiler, con el objetivo de reforzar la transparencia y las garantías legales en la relación entre propietarios, agencias y arrendatarios.

Protección de los consumidores en el sector del alquiler

El Gobierno ha destacado que las políticas impulsadas por Consumo y Agenda 2030 buscan fortalecer los derechos de los usuarios frente a posibles abusos o cláusulas abusivas en los contratos de arrendamiento. En los últimos meses, se han intensificado los controles sobre empresas dedicadas a la intermediación y gestión de viviendas en alquiler.

Con esta propuesta de sanción, el Ministerio pretende enviar un mensaje de advertencia al sector para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente y fomentar un mercado del alquiler más justo y equilibrado.

Contexto del mercado del alquiler en España

El mercado de la vivienda en alquiler ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, especialmente en grandes ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia, donde la demanda sigue superando a la oferta. Ante esta situación, el Ejecutivo busca reforzar la supervisión de las empresas que operan en este ámbito y evitar prácticas que puedan perjudicar a los consumidores.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo