Síguenos

Valencia

Fitur 2024| Alianza entre Valencia y Madrid para impulsar la cooperación turística

Publicado

en

Fitur 2024 Valencia y Madrid
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, firman en presencia del president de la Generalitat, Carlos Mazón (d), el protocolo general de actuación entre ambos ayuntamientos en materia de promoción turística durante la jornada inaugural de la Feria de Turismo de Madrid (FITUR). EFE/Ana Escobar

Madrid, 24 ene (OFFICIAL PRESS-EFE).- Los alcaldes de Valencia, María José Catalá, y Madrid, José Luis Martínez Almeida, han firmado un protocolo de colaboración para impulsar la cooperación en materia turística entre la primera y la tercera ciudad de España.

Tras la firma de este Protocolo General de Actuación en la jornada inaugural de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR) ante el president de la Generalitat, Carlos Mazón, se crea un grupo de trabajo estable para el intercambio de información y conocimiento relativo a las iniciativas que interese promocionar, y se promoverá la participación en proyectos conjuntos tanto de ámbito local, como nacional o internacional.

El primer intercambio de información se producirá este viernes con una delegación de bomberos del ayuntamiento de Madrid que se reunirán con los de València para preparar la mascletà del 18 de febrero en la ciudad madrileña.

Catalá y Martínez Almeida han explicado que rubrican el convenio para «ahondar y estrechar lazos y cooperación entre grandes ciudades de España», en palabras del alcalde madrileño, quien ha ensalzado la «importancia» de València y ha felicitado a su homóloga «por su gestión en estos ocho meses» ya que los ciudadanos «ya notan los efectos de la bajada de impuestos, la mejora de los servicios públicos y la seguridad».

Fitur 2024| Alianza entre Valencia y Madrid

Martínez Almeida ha calificado de «buena noticia» que València y Madrid estrechen relaciones porque son «dos polos estratégicos» del país, y ha comentado que la Comunitat es el «destino favorito de los madrileños para desconectar unos días».

Del mismo modo, el alcalde de Madrid ha querido «felicitar» al president de la Generalitat por sus «decisiones acertadas y valientes de estos meses para devolver el turismo a la Comuntitat Valenciana, una tierra tan querida para el conjunto de los españoles» y ha apuntado que ha veraneado en las tres provincias valencianas, donde siempre ha disfrutado «enormemente».

Por su parte, la alcaldesa de València, María José Catalá, ha destacado que madrileños y valencianos comparten que son «osados y arriesgados» y ha añadido que “la firma de este protocolo de actuaciones tiene un objetivo muy definido: poner en valor la cultura, el deporte y nuestras fiestas y tradiciones como reclamo turístico».

Ha explicado que los “dos gobiernos municipales compartimos una línea estratégica muy clara: potenciar nuestro patrimonio cultural como activo y atractivo turístico» y ha añadido que «Sorolla es el exponente claro del vínculo entre nuestras dos ciudades, pero vamos a ir a más”.

“Nuestro objetivo es compartir y no competir, y por eso vamos a desarrollar proyectos conjuntos para dar un salto de calidad al orgullo que tenemos y que sentimos por nuestras ciudades. Somos tierra de arte y cultura y creo ese es el mejor escaparte para enseñar nuestras ciudades e invitar a todo el mundo a visitarlas”, ha señalado la alcaldesa.

Como «padrino» del acto de la firma del convenio, el president Mazón ha señalado que se tratan de «la primera y la que va camino de ser segunda ciudad de España, València» y se ha felicitado de los futuros frutos de la colaboración.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València reclama al Ministerio el inicio de la estación central y el soterramiento de Serrería en el cierre de #QuieroCorredor

Publicado

en

El ministro de Transportes, Óscar Puente, durante el Acto Empresarial #QuieroCorredor para reivindicar el Corredor Mediterráneo, celebrado en el Roig Arena de València - ROBER SOLSONA - EUROPA PRESS

El movimiento #QuieroCorredor, impulsado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), ha celebrado este jueves su octavo y último gran acto en el Roig Arena con más de 2.500 asistentes. El evento ha servido para anunciar importantes avances del Corredor Mediterráneo, pero también para evidenciar las tensiones por los retrasos en infraestructuras clave de València.

El ministro confirma la conexión de alta velocidad entre Almería y Francia en 2027

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha confirmado que en 2027 estará operativa la alta velocidad entre Almería y la Frontera francesa, un paso decisivo para completar el Corredor Mediterráneo.

Además, según ha podido saber Levante-EMV, esta culminación permitirá:

  • Alta velocidad València–Alicante en 2027, con un trayecto estimado de 50 minutos.

  • Alta velocidad València–Barcelona en unas dos horas, conectando así las dos mayores ciudades del Mediterráneo español.

  • Finalización del cambio a ancho internacional en los tramos Tarragona–Castellón y Xàtiva–La Encina, imprescindibles para estas conexiones.

Puente también ha confirmado la futura puesta en marcha de un tren de cercanías de alta velocidad que enlazará las tres capitales de provincia de la Comunitat Valenciana, reduciendo notablemente los tiempos actuales.

València–Barcelona: fechas “muy próximas”

El ministro ha asegurado que el estado de los trabajos es muy positivo y que en breve se anunciarán las fechas exactas del corte de vía necesario para completar la adaptación al ancho internacional entre Tarragona y Castelló.

También ha avanzado varios hitos con plazos concretos:

  • Junio de 2026: entrada en funcionamiento de la Terminal de Fuente de San Luis, la conexión del puerto de Sagunto y el baipás de Almussafes.

  • Finales de 2025 – primer trimestre de 2027: accesos ferroviarios a los puertos de Tarragona y Castellón.

  • Inicio de 2027: conectividad completa del puerto de Castellón.

Estas infraestructuras permitirán además sacar trenes de mercancías de zonas urbanas como Alfafar o Sedaví, que actualmente sufren el tránsito nocturno.

Más de 8.400 millones invertidos en el Corredor Mediterráneo

Puente ha subrayado el impulso inversor del Gobierno:

  • 8.400 millones de euros licitados en ocho años.

  • 6.500 millones adjudicados.

  • 5.400 millones ejecutados, la mitad en solo dos años.

  • Ritmo actual: 1.300 millones al año, con previsión de superar esa cifra en 2025.

Pese a los avances, el ministro ha evitado marcar una fecha para el tramo Granada–Almería por su “alta complejidad técnica”, aunque insistió en que Almería–Frontera estará listo en 2027.

Catalá exige explicaciones por el retraso de la estación central de València

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha criticado duramente al Ministerio al término del acto. Según expresó:

“Es un jarro de agua fría conocer este nuevo retraso. La estación central es imprescindible para València, para la Comunitat y para España”.

Catalá exige al Gobierno que explique por qué se pospone al menos hasta 2026 el inicio del proceso de la estación central, infraestructura clave que deberá integrarse en el futuro túnel pasante.

Soterramiento de Serrería: “No es tolerable continuar sin noticias”

La alcaldesa también reclamó una solución urgente para el soterramiento de las vías de Serrería, advirtiendo:

“No me parece tolerable que una obra necesaria para no dejar una cicatriz ferroviaria en la tercera ciudad de España no tenga ninguna novedad”.

Un acto histórico que cierra una etapa del movimiento #QuieroCorredor

El evento, bajo el lema “Este tren no lo para nadie”, también reunió a figuras destacadas como:

  • Juan Roig (Mercadona)

  • Vicente Boluda (AVE)

  • Fernando López Miras (presidente de Murcia)

  • Francisco de la Torre (alcalde de Málaga)

Pese a ser el último acto multitudinario, AVE mantendrá chequeos semestrales, acciones reivindicativas y vigilancia política del avance del Corredor Mediterráneo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo