Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

GALERÍA| Los detalles e imágenes de la exhumación de Franco 44 años después de su muerte

Publicado

en

Madrid, 24 oct.- España ha sido testigo este jueves de una nueva página de su historia. El General Francisco Franco era exhumado del Valle de los Caídos donde fue enterrado con honores de Estado hace ahora 44 años.

El Gobierno de Pedro Sánchez cumplía así una promesa electoral. Avalado por una sentencia del Tribunal Supremo, los restos del dictador salían al mediodía de este jueves del Valle de los Caídos rumbo al cementerio de Mingorrubio en un estricto protocolo de seguridad que afectaba, incluso, a los 22 miembros de la Familia Franco que han asistido a la exhumación.

En el interior de la basílica del Valle de los Caídos el Gobierno ha instalado una carpa para preservar la intimidad del momento, e incluso se ha instalado un detector de metales dado que nadie podía entrar con cámaras o teléfonos móviles.

Tan sólo dos nietos del dictador han podido presenciar ‘in situ’ la exhumación. La propia familia ha decidido que el traslado de los restos del ‘Generalísimo’ se realizase con el mismo féretro con el que fue enterrado a pesar de su mal estado de conservación.

Los nietos y bisnietos de Franco, quienes lucían luto riguroso y lazos naranjas, portaban a hombros dicho féretro al sacarlo de la basílica y antes de introducirlo en uno de los dos helicópteros Puma del Estado preparados para el traslado hasta Mingorrubio.

Apenas 15 minutos después, los restos de Franco llegaban al citado cementerio para reposar junto al cuerpo de su esposa Carmen Polo. ‘Personajes’ de la historia de España como Antonio Tejero acompañaban a la familia y ciudadanos que han querido mostrar su apoyo y respeto al Dictador. Ha sido el hijo de Tejero quien ha oficiado una misa por el descanso eterno de su alma.

Este momento histórico ha costado a las arcas del Estado más de 63.000 euros. Poco después el Presidente en funciones, Pedro Sánchez, comparecía ante los medios para negar que dicha exhumación «sea un acto electoralista porque el Ejecutivo se comprometió a hacerlo cuando pudiera y este es el momento, ni un día antes, ni un día después». Asimismo ha anunciado que a partir de este momento se deberá trabajar en la identificación de los miles de enterrados que quedan en el Valle de los Caídos, «una infamia que tarde o temprano se tendrá que reparar».

Imágenes: EUropapress

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ábalos sigue en libertad: la Fiscalía aprecia riesgo de fuga pero no pide prisión por su escaño

Publicado

en

José Luis Ábalos
El diputado José Luis Ábalos durante una sesión plenaria extraordinaria. - Ananda Manjón - Europa Press

El exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, continúa en libertad mientras el Tribunal Supremo analiza su papel en el conocido caso Koldo. A pesar de que la Fiscalía ve riesgo de fuga, no ha solicitado su ingreso en prisión, argumentando que su condición de diputado y aforamiento reduce ese peligro. En cambio, las acusaciones populares, encabezadas por el Partido Popular, sí han reclamado su prisión provisional de forma inmediata.


La Fiscalía reconoce riesgo de fuga pero descarta la prisión por el momento

Durante la vistilla celebrada tras su última comparecencia ante el juez, el Ministerio Fiscal reconoció que existen indicios que podrían justificar medidas más restrictivas, como la prisión preventiva, pero consideró que el aforamiento de Ábalos y su escaño en el Congreso actúan como una garantía de arraigo y control institucional. Por ello, solicitó mantener las medidas cautelares actuales: retirada de pasaporte, prohibición de salida del país y comparecencias periódicas.

Las acusaciones populares, sin embargo, sostienen que el exministro mantiene capacidad para influir o destruir pruebas, y que su libertad podría suponer un riesgo procesal. Argumentan que su posición política no debería servir como escudo frente a las medidas judiciales que se aplican habitualmente a otros investigados por delitos similares.


Ábalos guarda silencio ante el juez por sentirse indefenso

En esta última citación, Ábalos decidió acogerse a su derecho a no declarar. Según fuentes jurídicas, justificó su silencio alegando que se siente “indefenso” ante la interpretación de los documentos económicos que lo implican en supuestos ingresos irregulares. Esta estrategia marca un giro en su defensa, pues en anteriores ocasiones sí había ofrecido explicaciones ante el tribunal.

El exministro mantiene su inocencia y defiende que no existen pruebas concluyentes que lo vinculen con el cobro de comisiones o la gestión de fondos ilícitos relacionados con el caso Koldo.


El caso Koldo y las medidas cautelares vigentes

El caso, centrado en presuntas adjudicaciones irregulares y comisiones ilegales, sigue su curso en el Tribunal Supremo. Ábalos continúa bajo medidas cautelares, que incluyen:

  • Retirada de pasaporte.

  • Prohibición de abandonar el territorio nacional.

  • Comparecencias periódicas ante la autoridad judicial.

Estas condiciones fueron ratificadas por el juez instructor, que por el momento descarta el ingreso en prisión mientras se evalúan las nuevas pruebas presentadas por la UCO.


Implicaciones políticas de la decisión judicial

La decisión de mantener a Ábalos en libertad tiene importantes consecuencias políticas. Si el exministro fuera finalmente encarcelado de forma preventiva, sería suspendido automáticamente como diputado, lo que podría alterar la correlación de fuerzas en el Congreso en una legislatura especialmente ajustada.

Su caso genera además una fuerte tensión interna en el PSOE, que intenta distanciarse de cualquier sospecha de corrupción mientras el proceso judicial sigue abierto.


Conclusión

José Luis Ábalos permanece en libertad, aunque con medidas cautelares y bajo la vigilancia del Tribunal Supremo. La Fiscalía admite la existencia de riesgo de fuga, pero considera que su escaño actúa como una garantía suficiente, mientras las acusaciones populares insisten en su ingreso en prisión provisional.

El exministro, que ha optado por guardar silencio en su última declaración, afronta un proceso judicial de alto impacto político y mediático, cuyo desenlace será determinante para su futuro personal y el equilibrio parlamentario actual.

 

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo