Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

GALERÍA| Los detalles e imágenes de la exhumación de Franco 44 años después de su muerte

Publicado

en

Madrid, 24 oct.- España ha sido testigo este jueves de una nueva página de su historia. El General Francisco Franco era exhumado del Valle de los Caídos donde fue enterrado con honores de Estado hace ahora 44 años.

El Gobierno de Pedro Sánchez cumplía así una promesa electoral. Avalado por una sentencia del Tribunal Supremo, los restos del dictador salían al mediodía de este jueves del Valle de los Caídos rumbo al cementerio de Mingorrubio en un estricto protocolo de seguridad que afectaba, incluso, a los 22 miembros de la Familia Franco que han asistido a la exhumación.

En el interior de la basílica del Valle de los Caídos el Gobierno ha instalado una carpa para preservar la intimidad del momento, e incluso se ha instalado un detector de metales dado que nadie podía entrar con cámaras o teléfonos móviles.

Tan sólo dos nietos del dictador han podido presenciar ‘in situ’ la exhumación. La propia familia ha decidido que el traslado de los restos del ‘Generalísimo’ se realizase con el mismo féretro con el que fue enterrado a pesar de su mal estado de conservación.

Los nietos y bisnietos de Franco, quienes lucían luto riguroso y lazos naranjas, portaban a hombros dicho féretro al sacarlo de la basílica y antes de introducirlo en uno de los dos helicópteros Puma del Estado preparados para el traslado hasta Mingorrubio.

Apenas 15 minutos después, los restos de Franco llegaban al citado cementerio para reposar junto al cuerpo de su esposa Carmen Polo. ‘Personajes’ de la historia de España como Antonio Tejero acompañaban a la familia y ciudadanos que han querido mostrar su apoyo y respeto al Dictador. Ha sido el hijo de Tejero quien ha oficiado una misa por el descanso eterno de su alma.

Este momento histórico ha costado a las arcas del Estado más de 63.000 euros. Poco después el Presidente en funciones, Pedro Sánchez, comparecía ante los medios para negar que dicha exhumación «sea un acto electoralista porque el Ejecutivo se comprometió a hacerlo cuando pudiera y este es el momento, ni un día antes, ni un día después». Asimismo ha anunciado que a partir de este momento se deberá trabajar en la identificación de los miles de enterrados que quedan en el Valle de los Caídos, «una infamia que tarde o temprano se tendrá que reparar».

Imágenes: EUropapress

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo