Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

José Remohí: «Sin los test masivos de comprobación inmunológica no sabemos a qué atenernos»

Publicado

en

El estado de alarma decretado en España ha dejado a millones de personas confinadas en sus hogares y a multitud de empresas sin posibilidad de funcionamiento. El coronavirus no entiende de límites ni fronteras, tampoco en el sector privado de la medicina. Es el caso de las clínicas de Reproducción Asistida. Official Press ha hablado con José Remohí, presidente de IVI, el científico e investigador valenciano está trabajando desde casa y viendo a sus pacientes online. Son muchas las dudas que hay encima de la mesa y que intentamos aclarar con el Profesor Remohí.

  • ¿En qué situación se encuentran las clínicas IVI desde que se decretara el estado de alarma? y¿Cómo se están gestionando los tratamientos de Reproducción Asistida que ya estaban en marcha?

Actualmente las clínicas IVI están cerradas, no se está haciendo ningún procedimiento de Reproducción Asistida, solamente se está haciendo mantenimiento de todos los materiales biológicos que están congelados. Sí que se están haciendo las visitas online a los pacientes, tanto de primeras visitas, como de seguimiento, urgencias y todo lo que se necesite y sí que se están viendo urgencias y controles de embarazo porque lo consideramos sumamente necesario para la mujer.

  • Actualmente está atendiendo online a pacientes, ¿cómo es esa primera visita?

La consulta online es prácticamente igual que la consulta personal, hacemos vídeo llamada pero es paradójico porque el hecho de la distancia y de estar conectado online te hace esforzarte todavía más por tener una proximidad todavía mayor y empatizas mucho más. Es curioso, yo me he sorprendido de la gran calidad que pueden tener las consultas online. Son exactamente igual que las presenciales, incluso más largas. El tiempo que ocupas es mucho mayor. Además estas consultas son gratuitas.

  • ¿Qué consejo daría a las mujeres embarazadas en este momento de confinamiento?

El estado de confinamiento puede aumentar el riesgo de trombosis en mujeres embarazadas. Hay que tener mucho cuidado con la ingesta de alimentos y la dieta, hay que ser todavía mucho más estricto. Hay que hacer una dieta rica en proteínas y baja en carbohidratos y grasas. Que esté equilibrada porque el sobrepeso puede llevarnos a un aumento de diabetes gestacional. Todo esto es importante desde el punto de vista de una mujer embaraza en estado avanzado. Estas son dos recomendaciones sumamente claras.

  • ¿Cómo puede afectarles la COVID-19?

Por lo que respecta a la infección de la COVID-19 no afecta gran cosa, es verdad que como cualquier infección puede bajar las defensas inmunológicas pero no va más allá para el embarazo. No hay que crear un estado de alarma y miedo con respecto al niño. Absolutamente no. Los recién nacidos tienen muy pocos receptores y aunque puede haber contaminación postparto no hay una gran afección como puede ser más allá de una gripe. Quien inmunológicamente está bien o no, es lo primero de todo. Si una embarazada se contagia puede tomar todos los fármacos que se están dando para la infección del coronavirus. No hay una contraindicación de la medicación que se está dando. Los fármacos que se dan no son teratogénicos, es decir no produce malformaciones.

  • Recientemente IVI Valencia hizo una importante donación a la Sanidad Pública

Hace unas semanas desde IVI Valencia donamos respiradores, material sanitario y elementos de protección a los hospitales Doctor Peset y Arnau de Vilanova para la lucha contra el coronavirus. En estos momentos Sanidad pública y privada, sin distinción, todos estamos juntos en esta lucha. En esta situación inédita es cuando el ser humano más ha de mostrar su solidaridad y compromiso. La mayor parte de la sociedad valenciana, y española, está mostrando mucho criterio a la hora de afrontar esta situación, pero una mención más que especial merece la sanidad pública por su heroica labor: sin su aportación estaríamos hablando de otro escenario.

  • Como científico e investigador, ¿cómo ve la llegada de la vacuna contra el coronavirus?

Lo primero que habría que identificar es en qué estado inmunológico está la población y esto se hace con los test de diagnóstico masivos para identificar a la población inmune y a la que no, esto ya sería un gran avance. Lo siguiente, la vacuna indiscutiblemente es la solución aunque luego puede mutar el virus. ¿Cuán cerca está la vacuna? Ojalá lo supiera, no soy un experto en esto.

  • ¿Es optimista en cuanto al fin de la cuarentena?

Optimista frente a la cuarenta, no lo soy. Yo creo que este proceso va a ser largo. Hay un gran desconocimiento por parte de la población sobre lo que va a ocurrir al día siguiente. Hay que esperar todavía y no creo que porque se haga un decreto ya estamos libres porque la población no está exenta o libre de contagios, puede haber un repunte porque vuelvo a repetir lo que he comentado antes, sin los test masivos de comprobación inmunológica no sabemos a qué atenernos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Evacúan el Hospital Santa Lucía de Cartagena por un incendio

Publicado

en

Controlado el incendio en el Hospital Santa Lucía de Cartagena tras la evacuación de pacientes

El incendio declarado en el Hospital Santa Lucía de Cartagena en la mañana de este miércoles ha quedado controlado, según ha confirmado el Ayuntamiento de Cartagena. El fuego, originado en una terraza del bloque 5, se propagó rápidamente debido al fuerte viento, obligando a la evacuación inmediata de pacientes y personal sanitario. No se han registrado heridos.

¿Cómo comenzó el incendio?

Fuentes del 112 han informado a EFE de que las primeras alertas —más de una treintena de llamadas— se recibieron a las 7:25 horas.
El fuego habría comenzado en una estancia exterior y se extendió por la fachada del edificio, afectando al menos a dos plantas del bloque.

Actuación de los bomberos y servicios de emergencia

Poco después de las 8:30 horas, el Ayuntamiento comunicó que los Bomberos ya tenían el incendio bajo control. Desde las 8:00 horas, los equipos estaban inspeccionando las zonas afectadas, realizando labores de vigilancia, revisión de daños y ventilación.

La alcaldesa Noelia Arroyo confirmó que todos los efectivos del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios estaban desplegados y trabajando para contener la propagación de las llamas.

Evacuación rápida y sin heridos

El personal del hospital evacuó de forma inmediata a los pacientes del bloque afectado, así como a aquellos ubicados en áreas próximas. La actuación rápida del equipo sanitario y de emergencias ha sido clave para evitar daños personales.

 Recomendaciones de tráfico

La Policía Local de Cartagena ha solicitado a los conductores evitar circular por las inmediaciones del hospital, con el fin de facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.

 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo