Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

José Remohí: «Sin los test masivos de comprobación inmunológica no sabemos a qué atenernos»

Publicado

en

El estado de alarma decretado en España ha dejado a millones de personas confinadas en sus hogares y a multitud de empresas sin posibilidad de funcionamiento. El coronavirus no entiende de límites ni fronteras, tampoco en el sector privado de la medicina. Es el caso de las clínicas de Reproducción Asistida. Official Press ha hablado con José Remohí, presidente de IVI, el científico e investigador valenciano está trabajando desde casa y viendo a sus pacientes online. Son muchas las dudas que hay encima de la mesa y que intentamos aclarar con el Profesor Remohí.

  • ¿En qué situación se encuentran las clínicas IVI desde que se decretara el estado de alarma? y¿Cómo se están gestionando los tratamientos de Reproducción Asistida que ya estaban en marcha?

Actualmente las clínicas IVI están cerradas, no se está haciendo ningún procedimiento de Reproducción Asistida, solamente se está haciendo mantenimiento de todos los materiales biológicos que están congelados. Sí que se están haciendo las visitas online a los pacientes, tanto de primeras visitas, como de seguimiento, urgencias y todo lo que se necesite y sí que se están viendo urgencias y controles de embarazo porque lo consideramos sumamente necesario para la mujer.

  • Actualmente está atendiendo online a pacientes, ¿cómo es esa primera visita?

La consulta online es prácticamente igual que la consulta personal, hacemos vídeo llamada pero es paradójico porque el hecho de la distancia y de estar conectado online te hace esforzarte todavía más por tener una proximidad todavía mayor y empatizas mucho más. Es curioso, yo me he sorprendido de la gran calidad que pueden tener las consultas online. Son exactamente igual que las presenciales, incluso más largas. El tiempo que ocupas es mucho mayor. Además estas consultas son gratuitas.

  • ¿Qué consejo daría a las mujeres embarazadas en este momento de confinamiento?

El estado de confinamiento puede aumentar el riesgo de trombosis en mujeres embarazadas. Hay que tener mucho cuidado con la ingesta de alimentos y la dieta, hay que ser todavía mucho más estricto. Hay que hacer una dieta rica en proteínas y baja en carbohidratos y grasas. Que esté equilibrada porque el sobrepeso puede llevarnos a un aumento de diabetes gestacional. Todo esto es importante desde el punto de vista de una mujer embaraza en estado avanzado. Estas son dos recomendaciones sumamente claras.

  • ¿Cómo puede afectarles la COVID-19?

Por lo que respecta a la infección de la COVID-19 no afecta gran cosa, es verdad que como cualquier infección puede bajar las defensas inmunológicas pero no va más allá para el embarazo. No hay que crear un estado de alarma y miedo con respecto al niño. Absolutamente no. Los recién nacidos tienen muy pocos receptores y aunque puede haber contaminación postparto no hay una gran afección como puede ser más allá de una gripe. Quien inmunológicamente está bien o no, es lo primero de todo. Si una embarazada se contagia puede tomar todos los fármacos que se están dando para la infección del coronavirus. No hay una contraindicación de la medicación que se está dando. Los fármacos que se dan no son teratogénicos, es decir no produce malformaciones.

  • Recientemente IVI Valencia hizo una importante donación a la Sanidad Pública

Hace unas semanas desde IVI Valencia donamos respiradores, material sanitario y elementos de protección a los hospitales Doctor Peset y Arnau de Vilanova para la lucha contra el coronavirus. En estos momentos Sanidad pública y privada, sin distinción, todos estamos juntos en esta lucha. En esta situación inédita es cuando el ser humano más ha de mostrar su solidaridad y compromiso. La mayor parte de la sociedad valenciana, y española, está mostrando mucho criterio a la hora de afrontar esta situación, pero una mención más que especial merece la sanidad pública por su heroica labor: sin su aportación estaríamos hablando de otro escenario.

  • Como científico e investigador, ¿cómo ve la llegada de la vacuna contra el coronavirus?

Lo primero que habría que identificar es en qué estado inmunológico está la población y esto se hace con los test de diagnóstico masivos para identificar a la población inmune y a la que no, esto ya sería un gran avance. Lo siguiente, la vacuna indiscutiblemente es la solución aunque luego puede mutar el virus. ¿Cuán cerca está la vacuna? Ojalá lo supiera, no soy un experto en esto.

  • ¿Es optimista en cuanto al fin de la cuarentena?

Optimista frente a la cuarenta, no lo soy. Yo creo que este proceso va a ser largo. Hay un gran desconocimiento por parte de la población sobre lo que va a ocurrir al día siguiente. Hay que esperar todavía y no creo que porque se haga un decreto ya estamos libres porque la población no está exenta o libre de contagios, puede haber un repunte porque vuelvo a repetir lo que he comentado antes, sin los test masivos de comprobación inmunológica no sabemos a qué atenernos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La UCO se persona en varias sedes de Acciona por una pieza separada del ‘caso Koldo’

Publicado

en

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se ha personado este viernes en varias sedes de la empresa Acciona en el marco de una pieza separada del ‘caso Koldo’, que actualmente se investiga bajo secreto sumarial.

Detalles de la operación

La actuación de la UCO forma parte de una derivada de la investigación original del ‘caso Koldo’, aunque por el momento no se han facilitado más detalles sobre los motivos de la intervención ni sobre el alcance de la misma.

Las autoridades mantienen la confidencialidad debido a que se trata de un procedimiento judicial en curso, y cualquier información adicional dependerá de la evolución de la investigación.

Contexto del ‘caso Koldo’

El ‘caso Koldo’ ha estado en el foco mediático durante los últimos meses debido a su implicación con empresas y altos cargos en presuntos delitos económicos y de corrupción. La aparición de piezas separadas de la investigación indica que los investigadores están ampliando el caso para analizar nuevos indicios o implicados.

Acciona y la operación de la UCO

Acciona, una de las principales empresas del sector de la construcción y energías renovables en España, ha sido escenario de registros y actuaciones de la UCO, aunque la compañía no ha emitido por el momento declaraciones oficiales sobre la investigación.

Se espera que las próximas horas o días puedan aportar más información sobre esta pieza separada y su relación con el ‘caso Koldo’, así como sobre posibles imputaciones o medidas judiciales adicionales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo