Síguenos

Deportes

Juan Roig elige el nombre “Casal España Arena” para el nuevo pabellón del Valencia Basket

Publicado

en

Juan Roig, acompañado del equipo de Licampa 1617 S.L., sociedad constituida con su patrimonio personal con el objetivo de promover la construcción de un Arena en València, ha visitado esta mañana el inicio de obras de este recinto multiusos, que albergará actos deportivos, culturales y de entretenimiento de primer nivel nacional e internacional.

Este proyecto, iniciativa personal y altruista de Juan Roig y fruto de la colaboración e iniciativa público-privada, arranca sus obras tras varios años de esfuerzo, trabajo e ilusión por parte de todos los agentes técnicos, sociales y políticos implicados, y que comenzó formalmente en julio de 2018 cuando recibió el apoyo político unánime de todo el Consistorio a través de una moción conjunta considerándolo de ‘interés general para la ciudad de València’.

Asimismo, hoy se ha presentado el nombre de este recinto, “Casal España Arena”. Casal, porque representa la esencia de la actividad de los barrios de València, y esto es lo que va a representar el Arena, un espacio de encuentro donde miles de personas se reunirán para disfrutar de acontecimientos deportivos, culturales y de entretenimiento. España, porque no será solo para la ciudad de València, sino también para la Comunitat y resto del país, cuyo nombre se incluye para que tenga transcendencia internacional, siendo uno de los objetivos el convertirse en un foco de atracción turístico que complemente la extraordinaria oferta que existe en València, en la Comunitat y en España. Y Arena, concepto internacional que recoge a los recintos, pabellones y estadios cubiertos, diseñados específicamente para eventos deportivos, musicales o culturales de máximo nivel; y con una gran visibilidad y para un gran número de espectadores.

Juan Roig, ha señalado que está “muy satisfecho con el inicio de obras de este proyecto, y la rapidez de la gestión llevada a cabo por parte de la Administración para que así haya sido, pues reactivará la economía de la ciudad, al tiempo que contribuirá a elevar la notoriedad y reputación de València y de la Comunitat Valenciana. Cuando iniciamos esta idea emprendedora siempre tuvimos claro que nuestra iniciativa tenía que ser, además de sostenible, un proyecto conjunto que aportase valor a todos los valencianos. Hoy, “Casal España Arena” empieza a ser una realidad”.

Este Arena, que se ubica sobre una parcela de 21.000 metros cuadrados situada en las calles Ángel Villena, Bomber Ramon Duart y Antonio Ferrandis (junto a L’Alqueria del Basket y el Pavelló Font de San Lluís), ocupará una superficie total construida de aproximadamente 47.000 metros cuadrados. Asimismo, contará con una capacidad máxima de 15.600 espectadores en modo basket y de 18.600 en modo concierto. Además, el proyecto contempla la construcción de un aparcamiento subterráneo y parte en altura con aproximadamente 1.300 plazas, la construcción de forma anexa de la nueva sede del Valencia Basket Club, una sala multiusos para múltiples disponibilidades de 1.200 metros cuadrados, zonas de restauración, amplia oferta de localidades, terrazas y zonas premium.

La inversión prevista para este primer año, que se sufragará totalmente con el patrimonio personal de Juan Roig a través de Licampa 1617 S.L., sociedad que conforme vayan pasando los plazos definirá el modelo de gestión acorde a las necesidades del proyecto, es de 26 millones de euros del total de los 220 millones de euros previstos para la total financiación del proyecto. Éste abarca, además del recinto cubierto, la construcción del parking y una serie de infraestructuras complementarias que dinamizarán el barrio, como un parque público con zonas verdes o la construcción de una nueva y moderna infraestructura para el colegio público “Les Arts”.

Mecenazgo del proyecto Legado de Juan Roig

“Licampa 1617 – Casal España Arena” se enmarca dentro del Mecenazgo del proyecto Legado de Juan Roig y, como el resto de iniciativas que lo componen, como Marina de Empresas, Fundación Trinidad Alfonso, Valencia Basket y L’Alqueria del Basket, entre otras, persigue compartir con la ciudad parte de lo mucho que de ella recibe.

Un recinto en València que generará riqueza y bienestar en el entorno

A estos beneficios para la ciudad se ha de sumar, según el último informe realizado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), que este espacio contribuirá a generar aproximadamente 300 puestos de trabajo (directos e indirectos) y un impacto económico (PIB) en la ciudad de València superior a los 10 millones de euros anuales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Sinner se corona campeón de Wimbledon 2025 tras derrotar a Carlos Alcaraz en una final histórica

Publicado

en

Alcaraz Wimbledon
Foto: Wimbledon

Sinner rompe el muro de Alcaraz y levanta su primer trofeo en la Catedral del tenis

Jannik Sinner ha hecho historia este domingo 13 de julio al proclamarse campeón de Wimbledon 2025, venciendo al defensor del título, Carlos Alcaraz, en una intensa final que se prolongó durante tres horas exactas sobre la hierba del All England Club.

El italiano, número 1 del mundo, se impuso por 4-6, 6-4, 6-4 y 6-4, consumando su venganza deportiva tras la derrota sufrida en Roland Garros y sumando su segundo título de Grand Slam, tras el Abierto de Australia de 2024.


Un inicio prometedor para Alcaraz que no se consolidó

Carlos Alcaraz comenzó fuerte, llevándose el primer set con autoridad tras recuperarse de un quiebre inicial. Con un juego agresivo y profundo, logró marcar el ritmo y aparentaba repetir la fórmula que le llevó a levantar el título en 2023.

Sin embargo, a pesar del buen inicio, el murciano comenzó a perder eficacia con el saque y a mostrar cierta frustración en sus gestos. Sinner, por el contrario, fue encontrando poco a poco su mejor versión sobre el césped londinense.


Sinner responde con constancia y una remontada perfecta

A partir del segundo set, el partido cambió de rumbo. Sinner elevó su nivel de consistencia, redujo los errores no forzados y empezó a dominar los intercambios largos. El italiano no brilló en número de aces, pero sí en eficacia con el primer servicio, lo que le permitió controlar el juego desde el fondo de pista.

En el tercer set, Alcaraz evidenció señales de fatiga mental y se mostró menos preciso en sus golpes decisivos. El español perdió el servicio en el noveno juego, y Sinner cerró el set con una madurez notable, manteniendo la ventaja sin ceder.


El último set: la resistencia de Alcaraz no fue suficiente

Ya en el cuarto parcial, Sinner volvió a romper el saque de Alcaraz con rapidez (1-2) y supo mantener la calma ante los intentos del murciano por reaccionar. En el tramo final del partido, el español disfrutó de dos bolas de break que podrían haber cambiado el guion, pero el italiano respondió con solidez robótica.

A pesar de los intentos del público por animar a Alcaraz con cánticos de “¡Sí se puede!” y “¡Carlos, Carlos!”, Sinner cerró el partido con un juego impecable, deteniendo la racha de 24 victorias consecutivas del murciano.


La rivalidad Sinner-Alcaraz se consolida como la nueva era del tenis

Con esta victoria, Jannik Sinner empata a uno en finales de Grand Slam ante Carlos Alcaraz, confirmando que estamos ante una rivalidad histórica en formación. En sus 13 enfrentamientos, el marcador se mantiene ajustado, y cada partido ofrece un nuevo capítulo de calidad, emoción y tensión táctica.

Ambos jugadores han demostrado ser los herederos naturales de la era Big Three, y su próximo gran reto será el US Open 2025, donde se espera un nuevo duelo entre estos dos colosos del tenis mundial.


Palmarés actualizado: el ascenso imparable de Jannik Sinner

Con este título en Wimbledon, Sinner añade una nueva joya a su creciente colección de logros:

  • 🏆 Grand Slams: 2 (Australia 2024, Wimbledon 2025)

  • 👑 N.º1 del mundo desde abril de 2025

  • 🤝 Rivalidad con Alcaraz: empatados 1-1 en finales de Grand Slam

  • 🎾 Balance 2025: más de 40 victorias y menos de 5 derrotas


Alcaraz: subcampeón con la cabeza alta

Carlos Alcaraz, que llegaba como vigente campeón, mostró su espíritu combativo hasta el final, a pesar de no poder desplegar su mejor tenis. El murciano recibió con deportividad la bandeja de subcampeón, sabedor de que este revés no es un fin, sino otro episodio de aprendizaje en su fulgurante carrera.

«Desde el fondo de pista es mucho mejor que yo», reconocía el propio Alcaraz a su entrenador Juan Carlos Ferrero, mostrando su honestidad habitual.


¿Cuándo es el próximo duelo Alcaraz vs Sinner?

Con el empate en finales de Grand Slam y el ascenso continuo de ambos tenistas, el US Open 2025 se presenta como el siguiente gran escenario para un nuevo capítulo de esta rivalidad. Ambos tienen potencial para dominar el circuito en la próxima década, y el mundo del tenis ya espera con expectación el Alcaraz vs Sinner número 14.

Continuar leyendo