Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La autopsia determina que el pequeño Julen murió por los golpes sufridos en la caída al pozo de Totalán

Publicado

en

VALÈNCIA, 15 Abr.- El informe defintivo de la autopsia realizada al pequeño Julen, el niño de 2 años que murió el pasado 13 de enero al precipitarse por un pozo en la localidad malagueña de Totalán ha determinado que el pequeño murió por la caída y los golpes que se produjeron durante la caída al pozo.

Según lo que se puede extraer del informe que se ha conocido este lunes, se concluye que la muerte se produjo sobre las 13.50 horas del 13 de enero de 2019 y que «la causa fundamental de la muerte fue por precipitación», en la que sufrió traumatismo craneoencefálico y raquimedular», según han asegurado fuentes judiciales.

Esta determinación de la autopsia, desmonta por completo la teoría presentada por el dueño de la finca, David Serrano, en la que atribuía la muerte del pequeño a los goles que pudo recibir durante las labores de rescate. Sobre si pudo morir por el golpe de una piqueta durante las labores de rescate, como mantiene la defensa del dueño del terreno, los forenses descartan esa posibilidad, ya que «no se han observado fracturas en el plano superior de la bóveda craneal», y además la piqueta comenzó a funcionar casi cuatro horas después de su muerte.

Los patólogos han determinado que el tiempo de supervivencia «fue corto», que falleció «pocos minutos después de la precipitación» y que no se trató de una caída libre, ya que la velocidad de la caída se vio disminuida por la fuerza de rozamiento, ropas y salientes del pozo.

El cuerpo de Julen fue rescatado sin vida en la madrugada del sábado 25 de enero por un equipo formado por bomberos de Málaga y miembros de la Brigada de Salvamento Minero procedente de Asturias. En el operativo, en el que participaron más de 300 personas entre profesionales de emergencias, ingenieros, especialistas en diferentes áreas, fuerzas de seguridad y miembros de cuerpos como Protección Civil, duró 13 días debido a las características del pozo por el que cayó el menor y el terreno donde se ubicaba, con materiales de gran dureza que obstaculizaron y ralentizaron los trabajos de rescate.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Generalitat denuncia fallos en las pulseras antimaltrato y exige solución al Gobierno

Publicado

en

La vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha informado este martes de que se han detectado fallos en las pulseras de protección para víctimas de violencia de género en la Comunitat Valenciana. Según Camarero, los dispositivos emiten alertas que no siempre corresponden a situaciones de emergencia reales, generando incertidumbre y estrés entre las usuarias.

La Generalitat trasladará esta problemática al Gobierno de España, exigiendo que se dé una solución definitiva a un problema que lleva meses sin resolverse. «Es inconcebible que las mujeres sigan recibiendo alertas falsas que aumentan su sensación de inseguridad», ha declarado la consellera.


Fallos detectados y consecuencias

Los dispositivos de protección, conocidos como pulseras antimaltrato, presentan incidencias en las que alertan sin que el agresor esté cerca ni exista un quebrantamiento de condena. Camarero ha señalado que esta situación provoca desasosiego y presión adicional a las mujeres en momentos críticos de sus vidas.

La consellera ha recordado que estos fallos ya se denunciaron meses atrás, cuando las víctimas reportaron que las pulseras no funcionaban correctamente, permitiendo que se produjeran quebrantos de condena no detectados. Ahora, las alertas falsas agravan la situación, afectando directamente a la seguridad y tranquilidad de las usuarias.


Reclamaciones al Gobierno

Susana Camarero ha criticado que el Gobierno central sigue sin resolver la situación, mientras promueve la gestión de VioGen desde el Ministerio del Interior. Según la consellera, esto demuestra un desinterés por la protección de las víctimas y por la Comunitat Valenciana.

«Exigimos que de una vez por todas se dé respuesta y las mujeres tengan la seguridad y tranquilidad que merecen», ha recalcado Camarero. Además, ha instado al Ejecutivo a explicar las causas técnicas de los fallos y a asumir responsabilidades por los errores en los dispositivos.


Impacto en la Comunitat Valenciana y otras regiones

Los fallos de las pulseras no se limitan a la Comunitat Valenciana, sino que también se han reportado en otras comunidades autónomas, lo que convierte la situación en un problema de seguridad nacional para las víctimas de violencia de género. La Generalitat ha señalado que no se tolerará más demora en la solución de estos dispositivos que llevan demasiado tiempo fallando.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo