Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La autopsia determina que el pequeño Julen murió por los golpes sufridos en la caída al pozo de Totalán

Publicado

en

VALÈNCIA, 15 Abr.- El informe defintivo de la autopsia realizada al pequeño Julen, el niño de 2 años que murió el pasado 13 de enero al precipitarse por un pozo en la localidad malagueña de Totalán ha determinado que el pequeño murió por la caída y los golpes que se produjeron durante la caída al pozo.

Según lo que se puede extraer del informe que se ha conocido este lunes, se concluye que la muerte se produjo sobre las 13.50 horas del 13 de enero de 2019 y que «la causa fundamental de la muerte fue por precipitación», en la que sufrió traumatismo craneoencefálico y raquimedular», según han asegurado fuentes judiciales.

Esta determinación de la autopsia, desmonta por completo la teoría presentada por el dueño de la finca, David Serrano, en la que atribuía la muerte del pequeño a los goles que pudo recibir durante las labores de rescate. Sobre si pudo morir por el golpe de una piqueta durante las labores de rescate, como mantiene la defensa del dueño del terreno, los forenses descartan esa posibilidad, ya que «no se han observado fracturas en el plano superior de la bóveda craneal», y además la piqueta comenzó a funcionar casi cuatro horas después de su muerte.

Los patólogos han determinado que el tiempo de supervivencia «fue corto», que falleció «pocos minutos después de la precipitación» y que no se trató de una caída libre, ya que la velocidad de la caída se vio disminuida por la fuerza de rozamiento, ropas y salientes del pozo.

El cuerpo de Julen fue rescatado sin vida en la madrugada del sábado 25 de enero por un equipo formado por bomberos de Málaga y miembros de la Brigada de Salvamento Minero procedente de Asturias. En el operativo, en el que participaron más de 300 personas entre profesionales de emergencias, ingenieros, especialistas en diferentes áreas, fuerzas de seguridad y miembros de cuerpos como Protección Civil, duró 13 días debido a las características del pozo por el que cayó el menor y el terreno donde se ubicaba, con materiales de gran dureza que obstaculizaron y ralentizaron los trabajos de rescate.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Evacúan el Hospital Santa Lucía de Cartagena por un incendio

Publicado

en

Controlado el incendio en el Hospital Santa Lucía de Cartagena tras la evacuación de pacientes

El incendio declarado en el Hospital Santa Lucía de Cartagena en la mañana de este miércoles ha quedado controlado, según ha confirmado el Ayuntamiento de Cartagena. El fuego, originado en una terraza del bloque 5, se propagó rápidamente debido al fuerte viento, obligando a la evacuación inmediata de pacientes y personal sanitario. No se han registrado heridos.

¿Cómo comenzó el incendio?

Fuentes del 112 han informado a EFE de que las primeras alertas —más de una treintena de llamadas— se recibieron a las 7:25 horas.
El fuego habría comenzado en una estancia exterior y se extendió por la fachada del edificio, afectando al menos a dos plantas del bloque.

Actuación de los bomberos y servicios de emergencia

Poco después de las 8:30 horas, el Ayuntamiento comunicó que los Bomberos ya tenían el incendio bajo control. Desde las 8:00 horas, los equipos estaban inspeccionando las zonas afectadas, realizando labores de vigilancia, revisión de daños y ventilación.

La alcaldesa Noelia Arroyo confirmó que todos los efectivos del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios estaban desplegados y trabajando para contener la propagación de las llamas.

Evacuación rápida y sin heridos

El personal del hospital evacuó de forma inmediata a los pacientes del bloque afectado, así como a aquellos ubicados en áreas próximas. La actuación rápida del equipo sanitario y de emergencias ha sido clave para evitar daños personales.

 Recomendaciones de tráfico

La Policía Local de Cartagena ha solicitado a los conductores evitar circular por las inmediaciones del hospital, con el fin de facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.

 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo