Consumo
¿Qué cubre un seguro de hogar en caso de incendio?
Publicado
hace 8 mesesen
Madrid, (OFFICIAL PRESS-EFE).- Tras el devastador incendio de dos edificios en Valencia surgen numerosas dudas sobre si los propietarios afectados estarán cubiertos por su seguro de hogar o no y qué cubre la póliza en una situación tan extrema donde el edificio ha quedado inhabitable.
Además, es fundamental que los afectados conozcan qué pasos hay que seguir ante una situación para que el proceso sea lo más ágil posible, aunque conocer las causas que han provocado el siniestro será fundamental para saber en este caso concreto qué ocurre, explican desde el comparador Rastreator.
La cobertura de incendio de los seguros del hogar
La mayor parte de los seguros de incendio tienen unas prestaciones en común, aunque no todos incluyen las mismas.
Los daños que suelen asegurar los seguros de hogar con cobertura de incendio son los que causan propiamente las llamas en un siniestro.
El fuego puede destruir toda la vivienda o parte de ella, es decir, lo que se conoce como contenido en el seguro de hogar (todos los bienes que se encuentran en el interior de una vivienda, desde los muebles y electrodomésticos hasta la ropa y los alimentos) y continente (el conjunto de todos los elementos de la construcción y estructura de un edificio o vivienda).
Normalmente, el importe máximo a pagar por parte de la aseguradora está establecido en las condiciones de la póliza y algunas aseguradoras ofrecen hasta el 100 % del capital asegurado.
También es importante saber si la póliza cubre solo el continente o también el contenido de la vivienda ya que la indemnización puede variar en función de esto. Para saber si está cubierto, antes hay que esclarecer las causas que han provocado el siniestro ya que dependerá de cómo se ha ocasionado.
Los límites a la cantidad máxima a reclamar
Ante la dramática situación de que la vivienda haya quedado totalmente destruida por un incendio, puede que el propietario opte por cobrar la póliza establecida y buscar otra vivienda o bien reconstruir la casa en la que se vivía siempre que sea posible.
En estos casos, los seguros de hogar suelen establecer límites a la cantidad máxima a reclamar, si bien las pólizas más completas suelen asumir el coste total de la reconstrucción de la vivienda.
Por otro lado, mientras se busca una solución tras el siniestro, las personas afectadas necesitan un lugar donde vivir hasta que la situación vuelva a la normalidad, un proceso largo y psicológicamente complejo.
Aunque en muchas ocasiones son las propias autoridades locales o la solidaridad de familiares, amigos y vecinos las que se encargan de ayudar, es fundamental saber que hay algunas compañías que cubren el coste de otro alojamiento (hotel o apartamento) durante el tiempo en el que se hacen reparaciones en la casa o se busca otra vivienda.
Por otro lado, se tendrá que evaluar si el incendio ha sido fortuito o intencionado, pues en este último caso se descartan las reclamaciones.
Posteriormente, se realiza un balance de los daños, y la póliza se encarga de restaurar la vivienda. Es crucial revisar si la cobertura abarca tanto el continente como el contenido y si incluye gastos de extinción del incendio.
¿Es obligatorio contratar un seguro de hogar?
El seguro de hogar no es obligatorio en la mayoría de las circunstancias. Solo se vuelve obligatorio con la hipoteca, ya que las entidades bancarias exigen una póliza contra incendios como requisito para acceder al crédito hipotecario.
Aun así, es uno de los seguros con mayor demanda en España por detrás del seguro de automóvil, que sí es obligatorio para poder circular.
Además, las comunidades de vecinos también suelen contar con seguros que cubren los problemas originados en las zonas comunes por lo que, en función del origen del incendio, será un seguro u otro el que se haga cargo del siniestro.
Mapfre es la aseguradora de los edificios
Mapfre es la aseguradora de los edificios incendiados en Valencia y de al menos 30 viviendas situadas en el mismo y ha activado desde ya un dispositivo especial para atención a los afectados.
La compañía ha reforzado y ampliado la atención en su oficina en la zona de Campanar, en la calle Valle de la Ballestera, 17, que permanecerá abierta todo el fin de semana al servicio de los afectados, sean o no clientes de la aseguradora.
Los afectados tendrán que dar parte a sus seguros para cubrir las pérdidas de sus enseres personales y todo aquello que tuvieran en sus viviendas.
Por su parte, la comunidad de propietarios, a través de su administrador, tendrá que gestionar con la compañía de seguros de la propia comunidad el siniestro “a efectos de la cobertura del continente”, es decir, del edificio.
El seguro de incendios en el hogar
Tal y como explican desde Mapfre, en España no es obligatorio contratar seguros del hogar y ningún banco puede obligar a un usuario a contratar con esa entidad un seguro de hogar. La cobertura contra incendios tampoco es obligatoria, pero suele estar incluida ya en los seguros, pero conviene tener ciertos aspectos presentes para conocer el límite de estas coberturas. Porque tienen límites, y no siempre significa que nuestro seguro pagará sin importar el motivo que haya provocado el incendio.
Coberturas sobre incendios
Así, el primer concepto a entender se trata de lo fortuito. Los seguros del hogar cubren incendios que se produzcan de forma accidental. Ejemplos son la caída de un rayo o la malquerencia de extraños, que lo produzca un pirómano, negligencia propia o de las personas con responsabilidad civil. Sin embargo, si se produce por dolo o culpa grave del asegurado, se podrá rechazar la reclamación.
Es importante revisar las coberturas de tu seguro para saber qué está incluido en él. Las más comunes son:
Daños ocasionados por un incendio
Cubre, como indica, los daños ocasionados por las llamas. La indemnización se estipula en las condiciones de la póliza. Es importante revisarlo para no incurrir en un sobreseguro o infraseguro por el valor, o ver si afecta tanto a continente como contenido.
Alojamiento provisional
Algunos seguros ofrecen costear el precio de otro alojamiento (hotel o apartamento) mientras se busca otra vivienda o se realizan las reparaciones de la casa incendiada.
Coste de los bomberos
Apagar un fuego y rescatar a las personas dentro de un hogar en llamas no es barato. Es importante comprobar si se cubre una parte o su totalidad, y conviene recordar que si el incendio es consecuencia de un descuido del propietario, estos costes podrían ser asumidos por él.
Reconstrucción de la vivienda
Tras un incendio, se suelen presentar dos opciones: cobrar la póliza o reconstruir la vivienda. En este último caso, las aseguradoras suelen fijar un límite máximo de los costes asumidos.
Reconstrucción del jardín
Muchos elementos del jardín se pueden ver afectados por un incendio. Hay empresas que ofrecen reconstruirlos.
Los seguros de incendio no suelen cubrir daños causados por la acción del calor sin capacidad de propagarse (una plancha, por ejemplo) u objetos que caen al fuego por accidente, si ese fuego está en un lugar contenido como una chimenea.
Los objetos de valor especial como joyas, dinero en efectivo, objetos artísticos o colecciones especiales, solo estarán incluidos si se habían pactado previamente y estaban debidamente identificados.
El fuego puede ser muy peligroso, por ello hay que tener especial cuidado en vigilarlo y evitar su propagación, siempre con una manipulación segura. Así, evitaremos que se produzca un accidente y nuestra casa se vea reducida a cenizas.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Consumo
El precio de la luz hoy: estas son las horas prohibitivas
Publicado
hace 21 horasen
7 noviembre, 2025
Precio de la luz por horas hoy, viernes 7 de noviembre de 2025: cuándo es más barata y más cara
El precio medio de la luz en España hoy, viernes 7 de noviembre de 2025, sube hasta los 68,22 euros por megavatio hora (MWh), según los datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
Se trata del segundo aumento consecutivo en la tarifa eléctrica tras el repunte registrado el jueves, cuando el coste medio se situó en 40,25 €/MWh.
Esta subida refleja un cambio de tendencia en el mercado energético y vuelve a poner de relieve la importancia de consultar el precio de la luz por horas para ahorrar en la factura eléctrica.
⏰ ¿A qué hora es más barata la luz hoy, viernes 7 de noviembre?
El precio más barato de la luz hoy se concentra durante la madrugada y primeras horas del día, con valores por debajo de los 45 €/MWh.
La franja más económica se sitúa entre las 03:00 y las 06:00 de la mañana, siendo el tramo más barato de todo el día entre las 04:00 y las 05:00 h, con 33,76 €/MWh.
👉 Horas más baratas del viernes 7 de noviembre:
-
🕓 03:00 – 04:00: 37,7 €/MWh
-
🕔 04:00 – 05:00: 33,76 €/MWh (mínimo del día)
-
🕕 05:00 – 06:00: 43,34 €/MWh
-
🕛 13:00 – 14:00: 43,02 €/MWh
💡 Consejo de ahorro: aprovecha estas franjas para poner lavadoras, lavavajillas o cargar dispositivos eléctricos.
⚠️ ¿A qué hora es más cara la luz hoy?
La hora más cara de la luz hoy, viernes 7 de noviembre, se registrará entre las 19:00 y las 20:00 horas, alcanzando un máximo de 107,57 €/MWh.
Durante la tarde y noche, entre las 17:00 y las 22:00, los precios superan los 90 €/MWh, por lo que conviene reducir el consumo energético en estas horas punta.
👉 Horas más caras del viernes 7 de noviembre:
-
🌇 18:00 – 19:00: 107,03 €/MWh
-
🌆 19:00 – 20:00: 107,57 €/MWh (máximo del día)
-
🌃 20:00 – 21:00: 103,21 €/MWh
-
🌙 21:00 – 22:00: 96,10 €/MWh
🔌 Recomendación: evita usar horno, secadora o calefacción eléctrica en este horario para evitar un mayor gasto.
📊 Precio de la luz hoy por horas (viernes 7 de noviembre de 2025)
| Hora | Precio €/MWh |
|---|---|
| 00:00 – 01:00 | 59,46 |
| 01:00 – 02:00 | 52,91 |
| 02:00 – 03:00 | 49,69 |
| 03:00 – 04:00 | 37,70 |
| 04:00 – 05:00 | 33,76 |
| 05:00 – 06:00 | 43,34 |
| 06:00 – 07:00 | 62,99 |
| 07:00 – 08:00 | 80,21 |
| 08:00 – 09:00 | 91,39 |
| 09:00 – 10:00 | 71,85 |
| 10:00 – 11:00 | 57,60 |
| 11:00 – 12:00 | 49,21 |
| 12:00 – 13:00 | 48,75 |
| 13:00 – 14:00 | 43,02 |
| 14:00 – 15:00 | 50,01 |
| 15:00 – 16:00 | 59,85 |
| 16:00 – 17:00 | 79,44 |
| 17:00 – 18:00 | 94,30 |
| 18:00 – 19:00 | 107,03 |
| 19:00 – 20:00 | 107,57 |
| 20:00 – 21:00 | 103,21 |
| 21:00 – 22:00 | 96,10 |
| 22:00 – 23:00 | 85,63 |
| 23:00 – 24:00 | 72,21 |
Te puede interesar:
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder