Síguenos

Valencia

Catalá: «La Cabalgata de las Reinas Magas no se justifica ni por tradición ni colaboración»

Publicado

en

Cabalgata Reinas Magas Valencia
Cabalgata de las Reinas Magas, organizada por la Societat Coral del Micalet, que pretende recuperar el espíritu de la Festa de la Infantesa que tuvo lugar en esta ciudad cuando fue capital de la República en 1937. EFE/ Miguel Ángel Polo/Archivo

València, 8 ene (OFFICIAL PRESS-EFE).-La alcaldesa de València, María José Catalá, ha asegurado este lunes que la Cabalgata de las Magas de Enero o Reinas Magas de Valencia, cuya organización ha pedido autorización para celebrarla el día 14 de enero, «no se justifica ni por tradición ni por colaboración económica del Ayuntamiento».

Preguntada sobre este asunto en la reunión que ha mantenido con la consellera de Medio Ambiente, Salomé Pradas, por L’Albufera, Catalá ha incidido en que el itinerario de esta cabalgata -que respaldó el anterior equipo de gobierno municipal, formado por Compromís y PSPV- «tiene informes desfavorables» de los departamentos municipales de Movilidad y Policía Local.

La Cabalgata de las Reinas Magas

Ha explicado que el trazado que solicitan ocupar «ya está ocupado por otros eventos y son vías principales y, en cuanto el Ayuntamiento no es colaborador -sí lo era en anterior legislatura-, evidentemente no se justifica ni por tradición ni por colaboración pública el desviar esas vías o impedir otras actividades previstas».

«Se hacen los informes oportunos y como el Ayuntamiento ya no colabora con esta actividad no está justificado el interés general de desviar unas vías principales y limitar que se realicen otros eventos», ha insistido para recordar que «como cualquier actividad íntegramente privada», debe contar con unas autorizaciones.

Preguntada por la Cabalgata de Reyes de València y las críticas sobre que estaba realizada con material reciclado de otros espectáculos, ha explicado que las empresas que se dedican a este tipo de actividades «utilizan las producciones en varias ocasiones todos los años».

Ha negado que las críticas sean por desconocimiento, especialmente de Compromís, por su «estrecha relación con empresas del sector», por lo que cree que son «a mala fe».

También ha indicado que era «una cabalgata infantil, que fomentaba la lectura» y cree que han «cumplido el objetivo», al tiempo que ha afirmado que quien «tenga problemas con la presencia de un Quijote, tiene problemas con la cultura española».

Catalá ha sostenido que «no va a entrar» en ataques personales, como el PSPV -ha recordado que dijeron que fue pueblerina-, porque no es su forma de hacer política y ha defendido que «cualquier pueblo o municipio es digno de respeto, Albacete o Campillo de Altobuey» (Cuenca).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Polémica por las ayudas a los artistas falleros: ¿demasiadas subvenciones? Catalá discrepa de Vox y cuestiona a Compromís

Publicado

en

La alcaldesa de Valencia y presidenta del PP, María José Catalá, ha mostrado su desacuerdo con las declaraciones del diputado de Vox, Joaquín Robles, quien afirmó que los artistas falleros “ya reciben suficientes ayudas”. Las palabras del diputado se produjeron en el contexto de la votación de una propuesta de Compromís para instar a las administraciones a destinar más recursos a la Ciudad del Artista Fallero de Valencia.


Catalá señala desconocimiento del sector

María José Catalá ha subrayado que las declaraciones de Vox reflejan desconocimiento y distancia respecto al trabajo de los artistas falleros, afirmando que no comparte su valoración sobre la suficiencia de las ayudas. La alcaldesa ha defendido que el sector requiere un apoyo constante y adecuado para mantener la calidad y la tradición de las Fallas, especialmente en la formación y conservación de talleres y técnicas artísticas.


Crítica a Compromís

Al mismo tiempo, Catalá ha cuestionado la iniciativa de Compromís, alegando que el partido presenta la propuesta desde la oposición, tras haber gobernado la ciudad durante dos legislaturas sin mejorar las ayudas a los artistas falleros ni invertir en la Ciudad del Artista Fallero. Según la alcaldesa, estas acciones muestran que es más fácil promover iniciativas desde la oposición que asumir responsabilidades desde el gobierno.


Relevancia de la Ciudad del Artista Fallero

La Ciudad del Artista Fallero es un espacio clave para la producción y conservación del arte fallero, donde se elaboran los monumentos que dan vida a las Fallas de Valencia. Catalá ha insistido en la necesidad de invertir en los talleres y garantizar recursos suficientes, no solo para mantener la tradición, sino también para apoyar a los profesionales que dedican su talento a esta manifestación cultural.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo