Síguenos

Valencia

Las lluvias torrenciales en Valencia provocan el caos absoluto

Publicado

en

lluvias torrenciales en valencia
Dos coches semisumergidos en un paso inundado en Aldaia. EFE/ Kai Forsterling
La tormenta asociada a la DANA ha provocando lluvias torrenciales en Valencia de intensidad muy fuerte en algunas zonas del oeste y sur del área metropolitana, especialmente en el aeropuerto de Manises.

Lluvias torrenciales en València:

El pluviómetro instalado en el aeropuerto de Valencia ha recogido cerca de 150 litros por metro cuadrado en las últimas 24 horas, más de la mitad de esta cantidad en las primeras horas del día, desde las 6 horas.

La tormenta ha afectado especialmente a la zona oeste del área metropolitana de València -donde se ubica el aeropuerto-, con precipitaciones en forma de granizo y vientos cercanos a los 80 kilómetros por hora.

El aeropuerto ha sido una de las zonas donde más lluvia se ha acumulado en las últimas horas. EFE

Las lluvias torrenciales que han caído en las últimas horas en Valencia y Castellón, en alerta amarilla por precipitaciones que han dejado 148 litros por metro cuadrado en el Aeropuerto de Valencia, han causado inundaciones, cortes en el metro y la red de Cercanías y la pista aérea inoperativa por el impacto de un rayo, con desvíos y cancelaciones de vuelos.

Sobre las 15.30 horas Aena ha informado de que el aeropuerto ya se encuentra operativo y finalmente se han producido un total de diez desvíos a otros aeropuertos y 28 cancelaciones.

Las incidencias más relevantes se han producido durante la madrugada y la mañana en Valencia, donde ya no llueve, pero persisten las fuertes tormentas en el interior norte de Castellón donde hoy ya se llevan registrados 225 l/m2 en Xert, 191.4 en Fredes, 111.0 en Vallibona y 81.6 en Catí.

Las lluvias han sido torrenciales en las comarcas valencianas de l’Horta y el Camp de Túria y, según Emergencias de la Generalitat, entre las 13 y las 14 horas se han producido 59 incidentes, con registros relevantes en la última hora de 57,8 litros por metro cuadrado en La Pobla de Vallbona.

La A-3 y la A-7 a su paso por Quart de Poblet-Riba-roja (de acceso al polígono industrial El Oliveral) han quedado inundadas y se ha cortado la circulación, así como en tramos de otras carreteras de la red secundaria: la CV-100 San Rafael del Río-Casas del Río (ya abierta), la CV-113 acceso a Canet lo Roig y la CV-130 Sant Mateu, mientras que la CV-370 polígono industrial La Cova de Manises y Manises-Riba-roja, y la CV-374 Loriguilla-Riba-roja han registrado tramos dañados y/o de viabilidad parcial, informa Emergencias.

lluvias torrenciales en València

Una imagen del suceso facilitada por la Guardia Civil. EFE

La tormenta ha afectado especialmente a la zona oeste del área metropolitana de València desde las 6.10 horas, con granizo desde las 7, de modo que se han acumulado un total de 90,4 litros por metro cuadrado, con rachas de viento de 78 kilómetros por hora.

Ha provocado cortes en el servicio de Metro entre Torrent y Picassent y entre la Pobla de Vallbona y Llíria, y también el de Cercanías en la línea C3, que permanece sin servicio.

Los bomberos del Consorcio Provincial de Valencia han efectuado varios rescates de personas atrapadas en vehículos y viviendas en Paterna, Manises, Aldaia, Riba-Roja y Quart, y también han evacuado a un hombre cuyo vehículo había quedado atrapado en un barranco de Torrent y que se encontraba sobre el coche en el momento del rescate.

El resto de servicios, han informado desde el Consorcio, se corresponden con achiques, saneamientos de fachada o retirada de árboles caídos.

Uno de estos servicios se está desarrollando en el centro de salud de Ribarroja, si bien los especialistas están valorando la situación, han informado las mismas fuentes.

La Guardia Civil de Castellón ha rescatado a una veintena de personas que habían quedado atrapadas por la crecida de agua en diversos puntos de la provincia, entre ellas a los ocupantes de un autobús escolar que quedó inmovilizado en un paso subterráneo en Alquerías del Niño Perdido.

La última alerta de Aemet es de nivel naranja en el norte de Castellón y amarillo al sur de esta provincia hasta las 20 horas.

Viernes 11 de noviembre

El temporal deja 60,4 litros en Pego en las últimas 12 horas

El temporal de lluvia ha dejado registros de 60,4 litros por metro cuadrado en las últimas 12 horas en Pego, de 58,2 en Sueca y de 55,8 en Guadassuar, según han informado desde la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Otros municipios como Picassent y Algemesí han registrado un acumulado de 51,6 y 50,4 respectivamente, y en Villalonga han sido 45,8 litros por metro cuadrado lo que ha caído en las últimas 12 horas.

Ròtova ha registrado en ese mismo periodo 38,8 litros por metro cuadrado; Xàbia 36,4; Pinet 31,4; Alzira 31; València 30,5; Real 30,4; Aeropuerto de València 30,3 y Turís 29.

Aemet ha establecido la alerta naranja en las provincias de Castellón y Valencia por lluvias que pueden alcanzar los 40 litros por metro cuadrado en una hora. Un aviso que estará activo hasta las 24 horas de hoy, viernes, con una probabilidad de entre el 40 y el 70 por ciento.

lluvias torrenciales en valencia

EFE/ Biel Aliño

Tres vuelos que debían aterrizar en València, desviados por la fuerte lluvia

Tres vuelos de las compañías Trasnavia y Wizzair cuyo destino era el aeropuerto de València han tenido que desviarse y aterrizar en el aeropuerto de Barcelona a causa de la intensa lluvia que caía sobre el aeródromo valenciano alrededor de las 10.00 horas de esta mañana.

Han sido dos vuelos de Transavia procedentes de Países Bajos, desde Ámsterdam y Eidhoven, y otro de la compañía Wizzair, que había despegado del aeropuerto de la ciudad rumana de Otopeni.

Según han informado fuentes del aeropuerto de València, las tres aeronaves se han desviado porque, pese a que se puede aterrizar y despegar con lluvia, sobre las 10.00 horas ha caído una tromba de agua con gran fuerza que ha obligado a desviar estos vuelos.

Posteriormente el tráfico aéreo ha continuado con normalidad en el aeropuerto de València.

Vista de un avión en fase de aterrizaje en un día de temporal. EFE Fernando VillarArchivo

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Los taxistas convocan paros y manifestaciones en la Comunitat Valenciana el 4 de noviembre ante la “dejación” del Consell

Publicado

en

huelga de taxis en valencia
Taxis de Valencia secundando una huelga en protesta por el alto precio de los carburantes. Archivo/EFE/J.C.CARDENAS.

La Confederación de Taxistas Autónomos de la Comunitat Valenciana ha anunciado una jornada de paros y manifestaciones para el próximo 4 de noviembre. La decisión llega como respuesta a lo que el sector considera una “dejación total” por parte de la Conselleria de Transportes, a la que acusan de inacción ante el incremento de irregularidades en los servicios de transporte con conductor (VTC).


El sector denuncia falta de control y competencia desleal

Según la Confederación, la Conselleria de Transportes “no ha incoado expedientes sancionadores contra las multinacionales que incumplen la normativa en la Comunitat Valenciana”, pese a contar —afirman— con sentencias que lo demuestran. Además, denuncian que se han concedido cientos de licencias VTC “sin cumplir requisitos esenciales”.

Los representantes del taxi también acusan al departamento autonómico de no facilitar información esencial sobre los procesos de concesión y de permitir la actividad irregular de VTC de otras comunidades autónomas que “operan de forma ilegal” en territorio valenciano.


“Más de 7.000 familias afectadas por la falta de control”

La Confederación advierte que esta situación pone en riesgo el sustento de más de 7.000 familias que viven del taxi en la Comunitat Valenciana, frente a lo que consideran “el beneficio de cuatro multinacionales que ni siquiera tributan en España”.

Asimismo, critican que “la mayoría de localidades valencianas carecen de un Servicio de Inspección formado y dotado adecuadamente”, lo que impide garantizar el cumplimiento de las normas y agrava la competencia desleal y el intrusismo profesional que el sector denuncia desde hace años.


El taxi estudia posibles acciones legales

En un tono más contundente, la Confederación no descarta presentar querellas penales por dejación de funciones o prevaricación contra los responsables de la administración si la situación no cambia “de manera inmediata”.

El colectivo exige una actuación firme por parte del Consell para frenar lo que califican como una situación insostenible que “pone en jaque el futuro del servicio público del taxi y el equilibrio del transporte urbano en la Comunitat Valenciana”.


Paros y concentraciones el 4 de noviembre en toda la Comunitat Valenciana

Como medida de protesta, los taxistas convocan paros, manifestaciones y concentraciones simultáneas en todas las áreas de prestación de la Comunitat Valenciana durante la mañana del lunes 4 de noviembre.

Además, está prevista una concentración frente a la Conselleria de Transportes en València, donde representantes del sector reclamarán una mayor regulación, inspección y control sobre las VTC y una política de transporte “justa y equilibrada” que proteja al taxi valenciano como servicio público esencial.


Un nuevo pulso entre el sector del taxi y la administración autonómica

La convocatoria del 4 de noviembre supone un nuevo episodio de tensión entre el sector del taxi y la Generalitat Valenciana, tras varios años de reivindicaciones sin respuesta efectiva, según denuncian los profesionales.

Los taxistas esperan que estas protestas sirvan para abrir un diálogo real con la administración y poner en marcha medidas que garanticen la igualdad de condiciones frente a las plataformas de transporte privado y el respeto a la normativa vigente.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Continuar leyendo