Síguenos

Psicología

Los 7 rasgos de las personas que no saben estar solas

Publicado

en

A las personas dependientes no les gusta estar solas, les cuesta tomar decisiones, están muy comprometidas en sus relaciones, una forma de ser que hace mella en diferentes parcelas de la vida: familiar, sentimental, laboral, etc. Grupo Laberinto nos detalla los principales rasgos de la personalidad dependiente.

Los 7 rasgos de las personas que no saben estar solas:

Baja autoestima: la mayoría de las personas que sufren de dependencia emocional tienen en común una autoestima muy baja que les provoca fuertes inseguridades que, sin duda, hacen mella en sus relaciones afectivas.

Miedo a estar solos: las personas dependientes tienen miedo a estar solas, es decir, necesitan estar con alguien continuamente, sólo así se sienten bien y protegidas.

Les cuesta tomar decisiones por sí mismas: esto se debe a que la mayoría de las personas dependientes no cuentan con demasiada iniciativa para enfrentarse a la vida y, además, a esto se les suma su inseguridad. Por ejemplo, cuando una persona dependiente tiene pareja, deja que todas las decisiones recaigan sobre el otro.

Idealizan a sus parejas y no se cansan de ellas: lo mismo les ocurre con cualquier persona que sea importante en su vida.

Suelen ser celosos: consecuencia, una vez más, de sus inseguridades y baja autoestima. Cuando una persona dependiente se embarca en una relación de pareja, son muchas las que sienten envidia de sus amigos, de ex parejas, hasta de familiares, lo que en muchas ocasiones termina provocando la ruptura.

Necesitan la aprobación constante. Las personas dependientes necesitan tener siempre el sí de todo el mundo que les importa y también, en el caso de las relaciones sentimentales, que la otra persona les esté recordando continuamente lo que la quiere o lo bien que están juntos.

Pánico a ser abandonadas, por sus seres queridos y, especialmente, por sus parejas. Este rasgo es una de las razones por las que muchas personas dependientes no se atreven a dar el paso de romper con una relación cuando ésta ya no les hace felices.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Psicología

Vuelve Magobio, el pódcast de la UPV que impulsa la salud mental de sus estudiantes

Publicado

en

La Universitat Politècnica de València (UPV) ha estrenado la segunda temporada de Magobio, su exitoso pódcast sobre salud mental universitaria, creado por y para estudiantes. Disponible en UPV Pódcast, Spotify y iVoox, esta iniciativa busca ofrecer un espacio de diálogo y apoyo emocional dentro de la comunidad estudiantil.

En cada episodio de Magobio, un grupo de estudiantes de la UPV comparte experiencias y reflexiones sobre temas relacionados con la salud mental, la presión académica y el bienestar emocional, todo ello “sin tapujos y con el objetivo de ayudar a quienes puedan estar pasando por lo mismo”.

Nuevos episodios sobre salud mental universitaria

La segunda temporada, estrenada en septiembre, ya cuenta con cuatro episodios dedicados a temas como la importancia de la red de apoyo, las consecuencias del sobrepensar, la hiperproductividad, la desmotivación, el FOMO y la adicción a la tecnología.

En las próximas semanas, Magobio abordará nuevos temas clave para la salud mental de los estudiantes universitarios:

  • Duelo (16 de octubre)
  • Autoexigencia (23 de octubre)
  • Ansiedad social (30 de octubre)
  • Cómo afrontar el final de una etapa (6 de noviembre)

Una iniciativa para cuidar el bienestar emocional

Durante la primera temporada, el pódcast trató temas como los trastornos de la conducta alimentaria (TCA), la ansiedad, la identidad de género, el TDAH o la depresión. En cada episodio, el psicólogo Pau Palau de Llago ofrece un análisis y consejos prácticos para cuidar la salud mental.

Impulsado por la profesora Rebeca Díez Somavilla, en colaboración con el Área de Comunicación de la UPV y la productora The Voice Village, Magobio se consolida como una de las principales apuestas de la universidad por el bienestar psicológico y emocional de sus estudiantes.

En un contexto en el que la salud mental juvenil es un reto creciente, la Universitat Politècnica de València reafirma su compromiso ofreciendo un espacio de conversación, escucha y acompañamiento que fomenta la empatía, la prevención y el autocuidado.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo