Síguenos

Consumo

Los campamentos, una apuesta segura para que los niños disfruten en Semana Santa

Publicado

en

Llega Semana Santa y con ello las vacaciones escolares de los pequeños de la casa, y es probable que muchos padres no hayan decidido dónde pasarla o bien qué hacer con los niños en ese período vacacional. Entre las múltiples opciones a tener en cuenta, en especial si los padres trabajan y no pueden dedicar todo el tiempo que sus hijos requieren, está la opción de llevarles de campamento, algo que sin duda siempre gusta a los menores.

También de campamentos hay una gran variedad:
– Modo Granja Escuela: donde los pequeños se alejan de las rutinas diarias para adentrarse en los quehaceres del campo cuidando de animales, sembrando el huerto, elaborando alimentos,… así como participar en talleres artesanales de cerámica, arcilla, y donde también hay hueco para el deporte en grupo al aire libre.

– Idiomas: estas vacaciones también pueden ser un buen momento para reforzar los idiomas, ya sea inglés, francés, alemán, chino,… en un campamento en el que el aprendizaje de estos conocimientos vaya combinado con el ocio.

– Multiaventura:
a los niños les encanta estar en continuo movimiento, por ello la multiaventura puede ser una opción a tener en cuenta. Deportes como escalada, piragüismo, senderismo, tiro con arco, … entre otros son algunos de los que pueden practicar en este tipo de campamentos que se ubican en un entorno natural.

– Nieve: aunque con la primavera ya instalada, lo cierto es que todavía hay nieve de la que poder disfrutar, y estos pueden ser unos buenos días para que los más pequeños aprendan y practiquen este deporte bajo la atenta supervisión de monitores.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Alerta por listeria en queso mezcla: marcas afectadas y recomendaciones

Publicado

en

efectos del queso en cerebro
Imagen del producto afectado. - AESAN

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha emitido una alerta sanitaria tras detectar Listeria monocytogenes en queso mezcla madurado elaborado con leche cruda de oveja y vaca de varias marcas ampliamente distribuidas.

La notificación afecta inicialmente al País Vasco, Navarra, Castilla-La Mancha y Aragón, aunque la agencia advierte de que pueden haberse producido redistribuciones a otras comunidades autónomas.


Marcas y lotes afectados por presencia de listeria

Los productos incluyen quesos de Beiardi, La Borda de Agort, Udabe y Eroski. Todos están elaborados con leche cruda, un factor que incrementa el riesgo microbiológico.

Marca Beiardi

  • Lotes afectados:

    • 2528430 – caduca el 29/09/2026

    • 2528410 – caducidad entre el 9 y 22/09/2026

    • 2528410 – caducidad 16/09/2026

Marca “La Borda de Agort”

  • Lote 2528410 – caducidad 12/09/2026

Marca Udabe

  • Lote 2528410 – queso mezcla ahumado – caducidad 22/10/2026

Marca Eroski

  • Lote 2528410 – queso mezcla ahumado – caducidad 07/10/2026


Actuación de las autoridades

La alerta fue emitida por Navarra y activada a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) para proceder a la retirada inmediata de los lotes afectados de los canales de venta.


Recomendaciones de la Aesan

Si tienes estos productos en casa:

  • No consumirlos bajo ningún concepto.

  • Entregar el producto en el punto de compra o desecharlo adecuadamente.

Si ya lo has consumido:

Consultar con un profesional sanitario si aparecen síntomas como:

  • Fiebre

  • Náuseas

  • Vómitos

  • Diarrea

La listeria puede ser especialmente grave en:

  • Embarazadas

  • Personas inmunodeprimidas

  • Personas mayores

En caso de embarazo, la Aesan recomienda seguir estrictamente las pautas de seguridad alimentaria y revisar el listado de alimentos a evitar, especialmente aquellos elaborados con leche cruda.


Conclusión

La alerta por listeria en estos quesos mezcla de varias marcas subraya la importancia de vigilar los productos elaborados con leche cruda y la eficacia del sistema de detección rápida. Las autoridades continúan supervisando la retirada y no se descarta que el alcance sea mayor si se confirman redistribuciones a otras comunidades.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo