Síguenos

Salud y Bienestar

Los españoles engordan unos 3 kilos tras los excesos de vacaciones

Publicado

en

dietas milagro riesgos

Durante los meses de vacaciones de verano, la rutina y el estrés desaparecen, las obligaciones se reducen y controlamos mucho menos nuestros hábitos saludables. Se come mucho más fuera de casa, en mayor abundancia, aumenta la ingesta de alcohol y el abuso de grasas y dulces. Y es que parece que en época estival todo está permitido, pero todo ello pasa factura, y cuando los españoles finalizan sus vacaciones estivales se encuentran con que la báscula marca hasta 3 kilos más de media.

Aunque es difícil determinar cuánto peso se gana durante el periodo vacacional, expertos como Albert Lecube, miembro de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, han llegado a cuantificar en 3 kilos el promedio de lo que se engorda durante las vacaciones veraniegas.

Sin embargo, cada vez más y más viajeros se están dando cuenta de que no deben de usar las vacaciones y los viajes de negocio como una excusa para no cuidarse.

No obstante, a la siempre dura vuelta a la rutina diaria y al trabajo, muchos inician una dieta con la que recuperar la silueta tras unas merecidas vacaciones. Llevar una dieta equilibrada durante todo el año y realizar ejercicio son algunas de las claves para que este aumento de peso vacacional sea algo puntual.

Claves para recuperar la figura tras las vacaciones:

– Dieta baja en calorías y equilibrada: Comer especialmente frutas e infusiones a gusto sin azúcar
– No consumir bebidas alcohólicas por 30 días. Esto ayuda sobre todo a perder los kilos que subimos, y por ende disminuye la circunferencia abdominal. Recuerda que estas bebidas contienen calorías vacías.
– Realizar actividad física, mínimo 1 hora al día. Hay que empezar con un ritmo más o menos suave, e ir progresando aumentando el ritmo o la intensidad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Hay realmente una epidemia de cáncer en adultos jóvenes? Esto dice la ciencia

Publicado

en

cáncer colorrectal

Un estudio internacional confirma el aumento de varios tipos de cáncer entre menores de 50 años, con el colorrectal creciendo a un ritmo alarmante.

El debate sobre si existe una “epidemia” de cáncer entre adultos jóvenes vuelve a cobrar fuerza tras los resultados de un estudio internacional liderado por el Instituto de Investigación del Cáncer y el Imperial College de Londres, publicado en la revista Annals of Internal Medicine.
El análisis, que abarca datos de 42 países de todos los continentes entre 2003 y 2017, confirma un aumento de la incidencia de varios tipos de cáncer, especialmente en personas de 20 a 49 años.

El cáncer colorrectal, el que más crece entre los jóvenes

Según los autores, el cáncer colorrectal es el que más rápido aumenta en adultos jóvenes, con una incidencia que crece cuatro veces más rápido que en mayores de 50 años.
El estudio también detecta un incremento en otros tipos como el de mama, tiroides, riñón, endometrio y leucemia, aunque en estos casos el aumento afecta tanto a jóvenes como a mayores.

En el 69% de los países analizados, las tendencias del cáncer colorrectal en adultos jóvenes fueron más pronunciadas que en los grupos de más edad.

Cáncer y obesidad: una relación que preocupa

Los investigadores señalan que la mayoría de los tipos de cáncer en aumento comparten un vínculo con la obesidad y con factores de estilo de vida como la mala alimentación, el sedentarismo y el consumo de alcohol.
Estos resultados refuerzan la necesidad de políticas públicas que promuevan hábitos saludables y permitan detectar de forma precoz los tumores más comunes.

“Los patrones observados sugieren que los mismos factores que impulsan la obesidad podrían estar detrás del aumento del cáncer en edades más tempranas”, explican los autores del estudio.

No todos los tipos de cáncer aumentan

No obstante, las tasas de algunos cánceres, como el de hígado, boca, esófago y estómago, han disminuido entre los adultos jóvenes, posiblemente gracias a mejores diagnósticos, vacunación contra el virus de la hepatitis y cambios en el consumo de tabaco y alcohol.

Qué implicaciones tiene para la salud pública

El estudio concluye que, aunque el aumento de casos en adultos jóvenes es real, no se trata de una epidemia exclusiva de este grupo, ya que los incrementos también se observan entre los mayores.
Los expertos advierten de que centrar la investigación solo en los jóvenes podría ocultar tendencias comunes a toda la población y piden un enfoque más amplio para comprender los factores de riesgo compartidos.

En resumen

  • El cáncer colorrectal crece mucho más rápido entre los menores de 50 años.
  • Los tumores relacionados con la obesidad están aumentando en todos los grupos de edad.
  • Se necesitan más campañas de prevención y detección temprana para frenar la tendencia.

Cómo diferenciar los síntomas del cáncer colorrectal de las hemorroides: el error más común entre los jóvenes

Cómo diferenciar los síntomas del cáncer colorrectal de las hemorroides: el error más común entre los jóvenes

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo