Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los nacimientos en España descienden a niveles de 1941

Publicado

en

VALÈNCIA/MADRID, 11 Dic. – La cifra de nacimientos en la Comunitat Valenciana se situó en el primer semestre de 2019 en 17.616, lo que supone una caída del 3,5 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, cuando ascendió a 18.259.

Así lo reflejan los datos provisionales de la Estadística del Movimiento de la Población, publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este miércoles 11 de diciembre, relativos a los seis primeros meses de este año.

Esta radiografía constata que en España continúa su tendencia a la baja al contabilizarse durante la primera mitad de 2019 un total de 170.074 nacimientos, lo que supone un 6,2% menos que en el mismo periodo del año pasado.

Fuentes de este organismo han señalado a Europa Press que se trata de la cifra más baja de nacimientos desde el año 1941, cuando comenzaron a registrarse estos datos.

En el primer semestre del año los nacimientos continúan reduciéndose, una tendencia a la baja sólo interrumpida en 2014. También se reduce el número de número de defunciones ya que durante el primer semestre fallecieron en España 215.478 personas, un 5,4% menos que en el mismo periodo de 2018.

Así, el crecimiento vegetativo de la población española presentó un saldo negativo de 45.404 personas durante la primera mitad del año, de acuerdo a los datos del INE de este primer semestre del año. Por su parte, el número de matrimonios disminuyó un 1,2% respecto al mismo periodo de 2018, continuando también su caída.

SALDO VEGETATIVO NEGATIVO
En cuanto a la Comunitat Valenciana, si los nacimientos llegaron a 17.616 en los seis primeros meses del año, las defunciones fueron 22.903, un 5,4% menos que en el mismo período de 2018 (24.201). Por tanto, el saldo vegetativo es negativo: -5.287, un -5,4 de variación. La Valenciana figura entre las comunidades con el saldo vegetativo negativo más abultados, en concreto, el tercero mayor solo por detrás de Galicia y Castilla y León.

El INE da información también sobre los matrimonios, que descendieron un 3,5% en el primer semestre de este año. En todo el año 2018, se registraron 18.082 enlaces.

Los datos definitivos de 2018 muestran que en la Comunitat hubo en 2018 38.018 nacimientos; 45.330 muertes, con un saldo negativo de -7.312.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Yolanda Díaz anuncia la ampliación del permiso por fallecimiento hasta 10 días y un nuevo permiso por cuidados paliativos

Publicado

en

derechos laborales 2025

La vicepresidenta segunda del Gobierno avanza dos nuevas medidas laborales para ampliar derechos y mejorar las condiciones de conciliación de los trabajadores.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado la ampliación del permiso por fallecimiento de familiar hasta 10 días y la creación de un nuevo permiso para cuidados paliativos, en el marco de una próxima modificación del Estatuto de los Trabajadores.

Nadie puede ir a trabajar a los dos días de enterrar a su padre, su madre o un hijo. Nadie puede hacerlo bien”, ha defendido Díaz durante un Desayuno Informativo de Europa Press, donde ha reiterado su compromiso de “seguir ganando derechos” laborales.


⚖️ Ampliación del permiso por fallecimiento: de 2 a 10 días

Actualmente, el Estatuto de los Trabajadores reconoce un permiso de dos días por fallecimiento de un familiar de hasta segundo grado de consanguinidad, ampliable a cuatro días en caso de desplazamiento.
Con la nueva reforma, este permiso se extenderá a 10 días, lo que, según el Ministerio de Trabajo, busca proteger la salud emocional de los empleados en momentos de duelo y reducir el absentismo no justificado derivado de estas situaciones.

“España tiene un problema de productividad porque la gente trabaja en condiciones emocionales y familiares muy duras”, ha afirmado Díaz, subrayando que el duelo no puede tratarse como una simple ausencia laboral.


💜 Nuevo permiso para familiares en cuidados paliativos

La ministra también ha adelantado la creación de un nuevo permiso por cuidados paliativos, destinado a padres, madres e hijos que necesiten acompañar a familiares en fases terminales de enfermedad.

Díaz ha explicado que esta medida busca humanizar las relaciones laborales y dar respuesta a una realidad social creciente: el envejecimiento de la población y la necesidad de tiempos de cuidado compatibles con el empleo.


🏛️ Reforma del Estatuto de los Trabajadores y control de jornada

El Ministerio de Trabajo presentará en los próximos días una nueva norma que modificará el Estatuto para incluir ambos permisos.
Paralelamente, Díaz impulsa la reforma del registro horario para que las horas extraordinarias queden registradas y retribuidas, en cumplimiento con la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que señala que el actual sistema español “no es fiable ni verificable”.

“Este registro no va de vigilar, sino de garantizar que las horas extras se pagan y el descanso se respeta. Un país moderno no se construye con horas sin registrar, sino con trabajo digno y derechos efectivos”, ha subrayado.


📉 El absentismo y la productividad en el debate laboral

La vicepresidenta ha abordado también el debate sobre el absentismo laboral, afirmando que “el que entierra a una madre o cuida a su hijo enfermo no es un absentista”.
Díaz ha recordado que el absentismo en España equivale al 3% del PIB, pero ha insistido en diferenciar el absentismo justificado por razones humanas de la falta de productividad estructural.


🕒 El contexto: tras el bloqueo a la jornada de 37,5 horas

Estas medidas llegan tras el frenazo en el Congreso a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una de las principales iniciativas de Sumar.
Pese al rechazo empresarial y la falta de apoyos parlamentarios, la ministra mantiene su agenda de ampliación de derechos laborales con iniciativas que sí cuentan con un amplio respaldo social y sindical.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo