Síguenos

Empresas

Mallorca acoge el primer congreso médico que integra los objetivos de desarrollo sostenible propuestos por la ONU

Publicado

en

IVI celebra los próximos días 4, 5 y 6 de abril su congreso bienal, que este año tendrá lugar en Mallorca, enfocado en compartir los últimos avances en el sector de la Medicina Reproductiva, así como alcanzar mejoras que ayuden a optimizar el futuro de la profesión. En esta ocasión, además, el encuentro se lleva a cabo sustentado en una estrategia integralmente sostenible, definida por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en septiembre de 2015.

“Este congreso es un foro de vanguardia médica y científica donde tratamos de reunir a las grandes mentes que hacen posible la evolución en el campo reproductivo. Siendo un congreso referente, y siguiendo el objetivo que hemos perseguido siempre de progreso e innovación, no podemos obviar el concepto de sostenibilidad que, cada vez más, se erige como una necesidad de primer grado. Por ello, en esta edición de nuestro congreso, hemos querido apostar firmemente por los ODS, conscientes de la importancia de adoptar una estrategia empresarial comprometida vinculada a estos objetivos globales”, ha comentado el doctor Javier Marqueta, director de IVI Mallorca y anfitrión del 8th International IVIRMA Congress.

El compromiso de IVI por la sostenibilidad se materializa en tres vertientes: Económica, Social y Medioambiental. Ya en su edición anterior celebrada en Bilbao, por primera vez, el congreso organizado por IVI contó con una estrategia de sostenibilidad que ayudó a generar un legado, y fue reconocido como tal con el certificado de eventos sostenibles que otorga el gobierno vasco. Ahora, retoma con mucha más fuerza este plan, siendo este compromiso social y ambiental una pieza fundamental en su definición y puesta en marcha.

El plan de sostenibilidad se articula en torno a cuatro ámbitos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, una iniciativa mundial lanzada por esta organización, cuyo propósito es poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.

Economía circular: Filosofía de residuo 0

El objetivo es la minimización del consumo de materiales e incorporación de criterios de recuperación, reutilización y reciclado. Y entre las medidas adoptadas, destacan la digitalización de la documentación para evitar el consumo de papel mediante la creación de una APP del Congreso, la minimización de los elementos del Pack de Bienvenida y uso de materiales reutilizados y reciclables para su fabricación, un manual de buenas prácticas para los stands, la simplificación de la escenografía, y la separación de residuos efectiva para facilitar su gestión y reciclado.

Cambio climático

La finalidad es ser un Congreso Neutro en emisiones de gases de efecto invernadero, optimizando el uso de energía, consumiendo energía de fuentes renovables y realizando la compensación de emisiones de GEI emitidas.

Algunas de las acciones que se desarrollarán son la implementación de medidas de ahorro y eficiencia energética en las instalaciones del congreso, fomento de la movilidad sostenible y no motorizada y compensación de emisiones a través de proyectos locales de apadrinamiento de praderas de posidonia.

Personas

Se busca la incorporación de criterios sociales y el fomento de la accesibilidad con el objetivo de llevar a cabo un congreso sin barreras físicas y la creación de un legado social a través de la donación a una asociación local.

Estos objetivos se materializan en un convenio de colaboración con la Fundación Adecco para la inserción laboral en el congreso de personas en riesgo de exclusión, aportación de Legado Social y Ambiental a través de la donación de 3.000€ a un proyecto social elegido por los asistentes y la cesión de un stand a una ONG para que realice labores de sensibilización sobre su causa social durante la celebración del congreso.

Recursos naturales y producción local

Entre los objetivos establecidos destacan la priorización de productos locales y la lucha contra el desperdicio alimentario y los residuos asociados. Además, se pretende reducir en un 60 % la cantidad de plásticos en el servicio de catering.

Entre las acciones impulsadas se encuentran el uso de dispensadores de agua del proyecto social 3 Glops, a través del cual se apoya la inserción socio-laboral de personas con problemas de salud mental, catering con productos locales y de proximidad y la lucha contra el excedente alimentario.

“Mediante esta estrategia de sostenibilidad, el 8th International IVIRMA Congress pretende dejar un legado social y ambiental, además de científico, en Palma de Mallorca y sentar un precedente basado en el lema que guía todas estas acciones integradas en el área de RSC de IVI: Innovar con el corazón para crear vidas con sentido”, concluye Andreu Miquel, director global de RRHH y del área de RSC de IVI.

Sobre el 8th International IVIRMA Congress

IVI celebra entre el 4 y el 6 de abril en Mallorca el 8th International IVIRMA Congress sobre Reproducción Asistida, en el que se dan cita los principales investigadores a nivel mundial sobre Medicina Reproductiva. En este evento se presentan los avances alcanzados en el campo de la Reproducción Asistida, las técnicas más innovadoras y los resultados de las últimas investigaciones. Además, sirve como punto de encuentro en el que compartir las mejores prácticas y llegar a conclusiones que ayudarán a mejorar el día a día de la actividad reproductiva. En esta octava edición del congreso, que se organiza bienalmente, participan más de 1.600 especialistas de 68 nacionalidades, y este año, además, integra los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la ONU, siendo el primer congreso médico en implementar esta estrategia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Materiales modernos que tienen sentido en 2025

Publicado

en

Materiales modernos que tienen sentido en 2025

En el mundo de la tecnología y el diseño en constante cambio, la elección de los materiales adecuados se vuelve crucial. En 2025, en lugar de centrarnos en tendencias pasajeras, nos enfocamos en soluciones que combinan durabilidad, estética, funcionalidad y ecología. A continuación, presentamos una lista de materiales que desempeñan y seguirán desempeñando el papel más importante en la creación de productos diseñados para resistir el paso del tiempo.

Acero inoxidable: un clásico con un toque moderno

El acero inoxidable es un material cuya popularidad no para de crecer, convirtiéndose en sinónimo de calidad y fiabilidad. Su resistencia a la corrosión, al daño mecánico y a las altas temperaturas lo hace ideal para aplicaciones que requieren la máxima durabilidad. Desde electrodomésticos de lujo y elementos de decoración interior, hasta barandillas y fachadas en la arquitectura, e incluso instrumental quirúrgico, su versatilidad es inestimable.

En 2025, debido a la creciente conciencia ecológica, el acero inoxidable es especialmente valorado por su capacidad de ser reciclado al 100 %. La longevidad de los productos fabricados con este material reduce la necesidad de reemplazos frecuentes, lo que encaja perfectamente con la idea de una economía circular.

Titanio: ligereza y resistencia en los gadgets tecnológicos

El titanio, asociado durante años principalmente con la industria aeroespacial y médica, se está introduciendo cada vez con más audacia en el mundo de la electrónica de consumo. En 2025, es precisamente el titanio el material que redefine el lujo y la resistencia en los dispositivos móviles. Su ligereza excepcional y su notable resistencia a los arañazos y a los daños lo hacen ideal para la fabricación de carcasas de smartphones y relojes inteligentes. El titanio es un material hipoalergénico y resistente a la corrosión, lo que lo convierte en una opción perfecta para productos que tienen contacto directo con la piel.

Aluminio: un material universal a nuestro alcance

El aluminio ha sido uno de los metales más utilizados durante años, y su popularidad no decae. Es ligero y a la vez muy duradero, lo que lo hace perfecto para la producción de carcasas de portátiles, tablets o teclados mecánicos. En 2025, al igual que otros metales, es apreciado por su alta capacidad de reciclaje, lo cual es clave en el esfuerzo por una producción más sostenible. Su fácil procesamiento y la posibilidad de teñirlo en diferentes colores dan a los diseñadores posibilidades ilimitadas.

Otros materiales populares en 2025

Además de los metales, en el mercado aparecen muchas soluciones innovadoras que cambian la forma en que pensamos sobre los productos.

  • Fibra de carbono: Extremadamente ligera y duradera, se utiliza en los deportes de motor, la aviación y también en equipamiento deportivo de alta gama y accesorios tecnológicos. Su patrón característico le da a los productos un aspecto futurista.
  • Materiales compuestos: La combinación de diferentes plásticos y rellenos que permiten obtener nuevas propiedades. Son ligeros, rígidos y resistentes a los factores externos, lo que los hace ideales para la fabricación de carcasas de altavoces o elementos del equipamiento de automóviles.
  • Vidrio templado: Gracias a las nuevas tecnologías de producción, el vidrio templado no solo es más resistente a los golpes, sino que también conduce mejor las señales, lo que lo convierte en un material ideal para las carcasas de smartphones que requieren carga inalámbrica.

La elección de materiales en 2025 es más que una simple cuestión de estética. Es una decisión sobre la durabilidad, la funcionalidad y el impacto ambiental. El acero inoxidable, el titanio y el aluminio son materiales que encajan perfectamente en estas tendencias, combinando la innovación con la responsabilidad.

Continuar leyendo