Empresas
Mallorca acoge el primer congreso médico que integra los objetivos de desarrollo sostenible propuestos por la ONU
Publicado
hace 7 añosen
IVI celebra los próximos días 4, 5 y 6 de abril su congreso bienal, que este año tendrá lugar en Mallorca, enfocado en compartir los últimos avances en el sector de la Medicina Reproductiva, así como alcanzar mejoras que ayuden a optimizar el futuro de la profesión. En esta ocasión, además, el encuentro se lleva a cabo sustentado en una estrategia integralmente sostenible, definida por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en septiembre de 2015.
“Este congreso es un foro de vanguardia médica y científica donde tratamos de reunir a las grandes mentes que hacen posible la evolución en el campo reproductivo. Siendo un congreso referente, y siguiendo el objetivo que hemos perseguido siempre de progreso e innovación, no podemos obviar el concepto de sostenibilidad que, cada vez más, se erige como una necesidad de primer grado. Por ello, en esta edición de nuestro congreso, hemos querido apostar firmemente por los ODS, conscientes de la importancia de adoptar una estrategia empresarial comprometida vinculada a estos objetivos globales”, ha comentado el doctor Javier Marqueta, director de IVI Mallorca y anfitrión del 8th International IVIRMA Congress.
El compromiso de IVI por la sostenibilidad se materializa en tres vertientes: Económica, Social y Medioambiental. Ya en su edición anterior celebrada en Bilbao, por primera vez, el congreso organizado por IVI contó con una estrategia de sostenibilidad que ayudó a generar un legado, y fue reconocido como tal con el certificado de eventos sostenibles que otorga el gobierno vasco. Ahora, retoma con mucha más fuerza este plan, siendo este compromiso social y ambiental una pieza fundamental en su definición y puesta en marcha.
El plan de sostenibilidad se articula en torno a cuatro ámbitos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, una iniciativa mundial lanzada por esta organización, cuyo propósito es poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.
Economía circular: Filosofía de residuo 0
El objetivo es la minimización del consumo de materiales e incorporación de criterios de recuperación, reutilización y reciclado. Y entre las medidas adoptadas, destacan la digitalización de la documentación para evitar el consumo de papel mediante la creación de una APP del Congreso, la minimización de los elementos del Pack de Bienvenida y uso de materiales reutilizados y reciclables para su fabricación, un manual de buenas prácticas para los stands, la simplificación de la escenografía, y la separación de residuos efectiva para facilitar su gestión y reciclado.
Cambio climático
La finalidad es ser un Congreso Neutro en emisiones de gases de efecto invernadero, optimizando el uso de energía, consumiendo energía de fuentes renovables y realizando la compensación de emisiones de GEI emitidas.
Algunas de las acciones que se desarrollarán son la implementación de medidas de ahorro y eficiencia energética en las instalaciones del congreso, fomento de la movilidad sostenible y no motorizada y compensación de emisiones a través de proyectos locales de apadrinamiento de praderas de posidonia.
Personas
Se busca la incorporación de criterios sociales y el fomento de la accesibilidad con el objetivo de llevar a cabo un congreso sin barreras físicas y la creación de un legado social a través de la donación a una asociación local.
Estos objetivos se materializan en un convenio de colaboración con la Fundación Adecco para la inserción laboral en el congreso de personas en riesgo de exclusión, aportación de Legado Social y Ambiental a través de la donación de 3.000€ a un proyecto social elegido por los asistentes y la cesión de un stand a una ONG para que realice labores de sensibilización sobre su causa social durante la celebración del congreso.
Recursos naturales y producción local
Entre los objetivos establecidos destacan la priorización de productos locales y la lucha contra el desperdicio alimentario y los residuos asociados. Además, se pretende reducir en un 60 % la cantidad de plásticos en el servicio de catering.
Entre las acciones impulsadas se encuentran el uso de dispensadores de agua del proyecto social 3 Glops, a través del cual se apoya la inserción socio-laboral de personas con problemas de salud mental, catering con productos locales y de proximidad y la lucha contra el excedente alimentario.
“Mediante esta estrategia de sostenibilidad, el 8th International IVIRMA Congress pretende dejar un legado social y ambiental, además de científico, en Palma de Mallorca y sentar un precedente basado en el lema que guía todas estas acciones integradas en el área de RSC de IVI: Innovar con el corazón para crear vidas con sentido”, concluye Andreu Miquel, director global de RRHH y del área de RSC de IVI.
Sobre el 8th International IVIRMA Congress
IVI celebra entre el 4 y el 6 de abril en Mallorca el 8th International IVIRMA Congress sobre Reproducción Asistida, en el que se dan cita los principales investigadores a nivel mundial sobre Medicina Reproductiva. En este evento se presentan los avances alcanzados en el campo de la Reproducción Asistida, las técnicas más innovadoras y los resultados de las últimas investigaciones. Además, sirve como punto de encuentro en el que compartir las mejores prácticas y llegar a conclusiones que ayudarán a mejorar el día a día de la actividad reproductiva. En esta octava edición del congreso, que se organiza bienalmente, participan más de 1.600 especialistas de 68 nacionalidades, y este año, además, integra los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la ONU, siendo el primer congreso médico en implementar esta estrategia.

Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
-
La ONU aprueba el plan de paz de Trump para Gaza pese al rechazo de Hamás
-
VÍDEO| Toñi García, víctima de la DANA, conmueve al Congreso con su relato: “Solo así entenderé que mi dolor ha valido la pena”
-
Científicos de la UPV crean nanopartículas inteligentes que eliminan células tumorales y frenan el melanoma
Empresas
Innovación y Seguridad en la Cocina Moderna: Cómo Evoluciona el Uso de Cargadores de Nata en España
Publicado
hace 18 horasen
18 noviembre, 2025
La transformación de los hábitos gastronómicos
En los últimos años, la gastronomía española ha experimentado un avance notable gracias a la introducción de nuevas herramientas y tecnologías que facilitan tanto la creatividad como la eficiencia en la cocina. Desde los restaurantes de alta cocina hasta los hogares, preparar postres, espumas o salsas con resultados profesionales es ahora más accesible gracias al uso de cargadores de nata y sistemas basados en óxido nitroso. Este cambio no solo responde a una tendencia global hacia la innovación culinaria, sino también a una creciente exigencia del consumidor por obtener texturas y acabados de mayor calidad.
Una demanda creciente por productos seguros y especializados
Paralelamente, la búsqueda de productos más seguros, regulados y eficientes ha impulsado a muchas marcas a desarrollar cargadores con mayor capacidad, mejor pureza y presentaciones variadas, adaptadas a diferentes entornos de uso. En este contexto, las revisiones de productos se han convertido en una referencia clave para quienes desean elegir la mejor opción. Tanto los profesionales de la hostelería como los usuarios domésticos buscan información clara, comparaciones prácticas y análisis transparentes antes de hacer una compra.
Elegir el producto adecuado: formatos, capacidades y la importancia de la regulación
Debido a esta amplia variedad, muchos consumidores recurren a guías especializadas antes de adquirir su cargador. Una de las consultas más habituales está relacionada con “óxido nitroso comprar”, especialmente entre quienes priorizan la calidad del gas, la durabilidad del envase y la seguridad en su manipulación. Las diferencias entre tamaños, sabores y concentraciones pueden influir directamente en la experiencia final, por lo que contar con una referencia clara ayuda a evitar errores de compra y optimizar resultados en cocina.
Comparativa de capacidades y usos según el tipo de cocina
Los distintos formatos de cargadores disponibles en el mercado responden a necesidades concretas. No es lo mismo preparar pequeñas cantidades de nata montada en casa que trabajar durante horas en un obrador o un restaurante de alto flujo. A continuación, se presenta una tabla resumen que ayuda a identificar cuál opción encaja mejor con cada tipo de usuario:
| Tamaño del Cartucho | Uso Recomendado | Duración Estimada | Entorno Ideal |
| 670g | Preparaciones ocasionales | Corta – Media | Hogares y pequeñas cafeterías |
| 1350g | Preparaciones frecuentes | Media – Larga | Pastelerías y negocios pequeños |
| 2000g | Alto volumen de trabajo | Muy larga | Restaurantes, eventos y cocinas profesionales |
Esta estructura de tamaños permite a los usuarios evaluar de forma práctica qué opción se adapta mejor a su día a día, evitando comprar un envase demasiado pequeño para una cocina industrial o uno demasiado grande para un uso doméstico.
El valor añadido de los cargadores con sabores
Otra característica que ha ganado popularidad es la incorporación de sabores como fresa o coco. Aunque a primera vista puedan parecer opciones orientadas solo a postres, la realidad es que chefs creativos los utilizan también en cócteles, espumas aromáticas o como base para decoraciones innovadoras. Estos cargadores permiten:
- Potenciar perfiles de sabor sin añadir ingredientes sólidos.
- Mantener una textura consistente en espumas dulces.
- Crear efectos sensoriales más llamativos.
- Aportar un toque diferenciador a recetas tradicionales.
Tanto en cocina moderna como en repostería clásica, estos sabores han demostrado ampliar las posibilidades técnicas sin complicar el proceso.
Calidad del gas: un factor decisivo en el resultado final
La pureza del óxido nitroso es uno de los elementos más críticos para garantizar un acabado suave, estable y homogéneo. Un gas de menor calidad puede generar grumos, provocar pérdida de presión o afectar el sabor final del preparado. Por ello, los usuarios tienden a valorar marcas que certifican la pureza del contenido, utilizan envases resistentes y mantienen un buen sistema de sellado. Esto se traduce en resultados más predecibles y una mayor seguridad en la cocina.
Además, una buena calidad del gas ayuda a mantener la eficiencia del sifón, evitando fallos mecánicos o deterioros prematuros. Para negocios donde la rapidez y el rendimiento son esenciales, esta diferencia es particularmente importante.
Seguridad y buenas prácticas en el uso de cargadores
El uso responsable de los cargadores continúa siendo un tema relevante tanto a nivel doméstico como profesional. Aunque son herramientas diseñadas para ser seguras, siempre conviene recordar ciertos puntos:
- Revisar la compatibilidad del cartucho con el sifón utilizado.
- Evitar exponer los envases a temperaturas extremas.
- No perforar o manipular los cartuchos fuera de su uso previsto.
- Almacenar en lugares secos y protegidos.
Estas prácticas no solo prolongan la vida útil de los utensilios, sino que también reducen cualquier riesgo innecesario.
Cómo elegir el cargador ideal para tu cocina
Cuando se evalúa un cargador, los principales criterios que suelen determinar la elección final incluyen:
- Capacidad del cartucho: influye en el rendimiento y la duración.
- Pureza del óxido nitroso: relacionada directamente con la calidad del resultado.
- Formato y tamaño: según el tipo de receta o el nivel de demanda.
- Sabor (si aplica): para preparaciones específicas o de estilo creativo.
- Precio y disponibilidad: especialmente relevante para negocios con uso constante.
Tomar en cuenta estas variables ayuda a comparar productos con más claridad y a identificar aquellos que mejor cumplen con las expectativas del usuario.
Cerrando el análisis
Con la creciente profesionalización de la cocina doméstica y el avance constante de la gastronomía en España, los cargadores de nata se han convertido en una herramienta indispensable para quienes buscan precisión, estabilidad y una amplia variedad de resultados. La diversidad de formatos, sabores y capacidades permite que tanto aficionados como profesionales encuentren una solución adecuada a sus necesidades, garantizando preparaciones más eficientes y de calidad constante.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder