Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es Manuel Valls, el nuevo objetivo de Ciudadanos

Publicado

en

Manuel Carlos Valls Galfetti nació en Barcelona un 13 de agosto de 1962. Político francés de origen español, fue primer ministro de Francia desde el 31 de marzo de 2014 hasta el 6 de diciembre de 2016, cargo al que accedió investido por el presidente François Hollande tras la dimisión del socialista Jean-Marc Ayrault.

También es concejal de Évry desde 2001 y diputado en la Asamblea Nacional de Francia por Essonne desde 2002. Fue ministro de Interior de Francia, alcalde de Évry y consejero regional de la Isla de Francia.

Habla con fluidez los idiomas francés, español, italiano y catalán

Valls se reconoce como «hijo de español» porque vino al mundo en Barcelona, ya que «eran las vacaciones, y mis padres, que vivían en Francia, quisieron que su hijo mayor naciera allí». «Soy el hijo de un pintor español y de una madre suiza italiana que eligieron Francia por su belleza, por su grandeza, por su dulzura».

Su abuelo paterno era católico y fundador del periódico católico El Matí. Durante la Guerra Civil Española, ocultó en su casa a sacerdotes perseguidos por los trotskistas y los anarquistas. Después de la victoria de Franco se le prohibió ejercer su profesión. Su padre, el pintor Xavier Valls, también nacido en Barcelona, emigró a París a finales de los años 40, donde conoció a su esposa Luisangela Galfetti, hermana del arquitecto suizo Aurelio Galfetti. Por parte de su padre, es primo de la escritora y dibujante catalana Roser Capdevila, creadora de Las tres mellizas. Debido a los diferentes orígenes de su familia, habla con fluidez los idiomas francés, español, italiano y catalán.

En un programa de radio dedicado a la música clásica, presentó al musicólogo Manuel Valls i Gorina, compositor del Himno del Fútbol Club Barcelona, como primo suyo.

Valls anuncia que se separa esta misma semana 

Esta semana se conocía la noticia del interés de Ciudadanos por fichar a Valls para disputar la alcaldía de Barcelona a Ada Colau, pero también se hacía público el anuncio del divorcio del político con la violinista francesa Anne Gravoin tras ocho años casados.

Anne Gravoin

«Una página pasa tras doce hermosos años de vida juntos». Así es como el ex primer ministro francés Manuel Valls ha anunciado su separación de su esposa, la violinista francesa Anne Gravoin, tras ocho años de matrimonio y doce en total de vida en común. El ex jefe de Gobierno socialista, de 55 años, ha confesado a la revista Paris Match que no hará ningún otro comentario al respecto y ha pedido respeto a la vida privada de cada uno. «Una separación siempre es un acto doloroso», concluyó Valls, cuya carrera política ha atravesado un año complicado. Sin embargo, no es la primera vez que la pareja decide tomar caminos separados.

Y 24 horas después de anunciar su separación también hacía público que tenía una nueva relación. Se trata de una compañera de partido, con la que ya convive. Lo contaba durante un encuentro informativo de EFE Foro Líderes, realizado en Madrid, cuando el exjefe de Gobierno socialista habló de su nueva pareja. «Estoy viviendo con una diputada de la derecha», dijo al ser preguntado por su cambio político desde la filas socialistas hacia las conservadoras, donde ahora .

Olivia_Grégoire

El político, de 55 años nacido en Barcelona, no quiso revelar el nombre de su nueva pareja, aunque los medios franceses señalan que se trataría de Olivia Gregoire, de 39 años, portavoz de República en Marcha -partido en el que milita el político francés desde que en junio de 2017 abandonase el Partido Socialista- en la Asamblea Nacional francesa. Una diputada conservadora que vive y nació en París.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cambios en el sistema de pensiones en España: qué debes saber si te jubilas a partir de 2026

Publicado

en

Forbes elige Valencia jubilación

El sistema público de pensiones en España sigue adaptándose a los retos del envejecimiento poblacional y la sostenibilidad financiera. Los trabajadores que planeen su jubilación a partir del 1 de enero de 2026 deben tener en cuenta que entran en vigor varios ajustes clave en la edad de retiro, los requisitos de cotización y el cálculo de la pensión.

Estos cambios forman parte de la reforma de las pensiones aprobada en la Ley 27/2011 y ratificada posteriormente por el Real Decreto-ley 2/2023.


Edad legal de jubilación en 2026

Desde 2026, la edad de jubilación en España se estructura en un sistema dual en función de los años cotizados:

  • 65 años → para quienes acrediten al menos 38 años y 3 meses de cotización.

  • 66 años y 10 meses → para quienes no lleguen a esa cifra mínima.

Este cambio supone un incremento respecto a 2025, cuando la jubilación estaba fijada en 66 años y 8 meses para los trabajadores sin cotización suficiente.

El calendario progresivo culminará en 2027, cuando la edad legal de jubilación será de 67 años, salvo para quienes tengan carreras de cotización largas que les permitan retirarse antes.


Requisito mínimo de cotización para cobrar la pensión

Para acceder a una pensión contributiva de jubilación, se requiere:

  • Haber cotizado al menos 15 años.

  • Que dos de esos años estén dentro de los 15 previos a la jubilación.

🔹 Si no se cumple este mínimo, la persona no pierde del todo el derecho a prestaciones, pero no podrá acceder a una pensión contributiva. En su lugar, puede solicitar el subsidio para mayores de 65 años, siempre que cumpla los requisitos de residencia y nivel de renta.


Nuevo sistema de cálculo de la pensión desde 2026

Uno de los cambios más destacados es la introducción de un sistema dual de cómputo de la base reguladora, que se aplicará de forma progresiva:

  • Opción 1: se mantiene la fórmula actual → últimos 25 años cotizados.

  • Opción 2: se podrán elegir los mejores 27 años dentro de un periodo de 29, descartando los dos peores.

La Seguridad Social aplicará automáticamente el cálculo más favorable para el trabajador, lo que beneficia especialmente a quienes hayan tenido periodos de desempleo o salarios bajos en los últimos años.


Impacto para trabajadores y empresas

  • Para los trabajadores, se recomienda revisar con antelación la vida laboral y las bases de cotización, usando los simuladores de pensión de la Seguridad Social.

  • Para las empresas y autónomos societarios, será clave llevar un control exhaustivo de cotizaciones, ya que lagunas laborales pueden reducir la futura pensión.


Por qué se aplican estos cambios

El objetivo de esta reforma es garantizar la viabilidad del sistema de pensiones en un contexto de envejecimiento demográfico. Según el INE, en 2050 casi un 30% de la población española tendrá edad de jubilación, mientras que Eurostat sitúa la esperanza de vida en más de 83 años, una de las más altas de Europa.

Con estas medidas, la Seguridad Social busca equilibrar la solidaridad entre generaciones y asegurar que los futuros jubilados cuenten con pensiones dignas y sostenibles.

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo