Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Marchas, cánticos y piquetes han protagonizado las primeras horas del 8M en la Comunitat

Publicado

en

Marchas, cánticos, performances, piquetes informativos y mensajes reivindicativos han teñido de color morado las calles de València y otros puntos de la Comunitat desde primera hora de este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

Diversos sindicatos y movimientos feministas han organizado para esta jornada varios piquetes informativos y más de un centenar de acciones, antes de las manifestaciones que por la tarde tendrán lugar en ciudades de la Comunitat Valenciana con motivo de la huelga de trabajadores, cuidados, consumo y estudiantil convocada.

Así, en València, a las 10.00 horas, la Comisión Feminista de Cuidados ha escenificado una performance ante la Estación del Norte para visibilizar el trabajo del hogar, «que no tiene ninguna consideración». Este año, han querido «cuidar a las cuidadoras» y poner en valor su labor.

Por otra parte, en el centro de la capital se ha cortado un carril a la altura de la calle Xàtiva por la presencia de un grupo de manifestantes representantes de CNT.

Desde Intersindical –sindicato que convoca huelga de 24 horas–, se ha calificado como «positivo» el inicio del paro, que valoran como «un éxito» a pesar de la existencia de diversas convocatorias por su repercusión mediática y la participación «de miles de mujeres, tanto en la protesta, como en los miles de piquetes y concentraciones desde primeras horas de la mañana».

Como ejemplo, cita los piquetes a la entrada de València en la rotonda de los Anzuelos y la entrada desde Barcelona, así como los que recorren el centro con especial atención en los hoteles que «explotan» camareras y establecimientos comerciales, la estación de Renfe y Correos.

CCOO PV y UGT-PV han convocado un piquete a partir de las 12.00 horas desde las Torres de Serranos de València que recorrerá la calle Serranos, la plaza Manises, la plaza de la Virgen, la calle del Miguelete, la plaza de la Reina, la calle La Paz, la calle Palacio de Justicia, la Puerta de la Mar. La actividad terminará en la calle Colón, donde coincidirá con los piquetes de los estudiantes.

Desde estos dos sindicatos se ha destacado la celebración de concentraciones de trabajadores a las puertas de hospitales, como el de Xàtiva o La Fe, en la provincia de Valencia, San Juan de Alicante, piquetes informativos a las puertas de algunos centros educativos como en la zona de Marítimo de la capital valenciana, y acto reivindicativo a las puertas de la ciudad de la Justicia de Castellón. El 8M también se ha dejado sentir en empresas con paros en el turno de noche de Ford Almussafes, Lear del Polígono Juan Carlos I y Effige y Montes Tallón de Alicante, según fuentes sindicales.

MICRO ABIERTO

Paralelamente, la Assemblea Feminista 8M València continúa con las acciones que comenzó en los ‘8 Dies de Revolta Feminista’ que prevé a las cuatro de la tarde un ‘micro abierto’ en el CIE de Zapadores en solidaridad con las presas, y a las 16.45 saldrán desde ese centro hasta la administración. La Assemblea también ha convocado una mesa redonda sobe las violencias patriarcales a las 19 horas y la actuación de Mireia Pérez en Benimaclet, ambas el 9 de marzo.

Por la tarde, las manifestaciones serán en horarios diferentes en las distintas localidades: comenzarán a las 18 horas en Castellón, Ontinyent (Alicante) y València, a las 18.30 en Orihuela (Alicante) y a las 19.00 en Alicante, Elx (Alicante), Gandia (Valencia) y Xàtiva (Valencia).

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Convivir con mayores de 65 años: Hacienda podrá darte hasta 1.150 euros

Publicado

en

Hacienda mayores 65 años
Hacienda-ARCHIVO

Esta ayuda fiscal puede aplicarse en la declaración de la Renta si convives con un padre, madre, abuelo o cualquier ascendiente mayor

¿Sabías que si convives con una persona mayor de 65 años puedes ahorrarte hasta 2.250 euros en la declaración de la Renta? Se trata de un beneficio fiscal contemplado por la Agencia Tributaria que puede suponer un importante alivio económico para miles de familias en España.

¿En qué consiste esta deducción?

La deducción fiscal por ascendientes mayores de 65 años se aplica en el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) y está diseñada para contribuir a los gastos de las familias que cuidan a personas mayores en el hogar. Este incentivo puede alcanzar los 1.150 euros anuales por cada persona que reúna los requisitos, e incluso llegar hasta los 2.250 euros si el ascendiente tiene más de 75 años.

¿Quién puede beneficiarse de esta ayuda?

Para poder acceder a esta deducción, deben cumplirse una serie de requisitos específicos:

✔ Edad y parentesco del ascendiente

  • Debe tratarse de un ascendiente en línea recta: padre, madre, abuelo o bisabuelo del contribuyente.

  • El ascendiente debe tener 65 años o más.

  • En caso de discapacidad reconocida del 33% o superior, no se exige límite de edad.

✔ Convivencia

  • Es obligatorio que el ascendiente resida con el contribuyente durante al menos la mitad del año fiscal.

  • En el caso de personas con discapacidad, también se acepta la estancia en centros especializados como forma válida de convivencia.

✔ Límite de ingresos

  • El ascendiente no debe haber obtenido ingresos superiores a 8.000 euros anuales (sin contar las rentas exentas).

  • Además, no puede haber declarado más de 1.800 euros en su propia declaración de la Renta.

✔ Fallecimiento del ascendiente

  • Si el ascendiente fallece durante el año fiscal pero cumple los requisitos anteriores, se mantiene el derecho a deducción (1.150 euros).


¿Cuánto puedes deducirte?

Situación del ascendiente Cuantía deducible
Mayor de 65 años 1.150 €
Mayor de 75 años 2.250 €
Fallecido durante el año 1.150 €

La deducción se aplicará automáticamente si se cumplen las condiciones y se reflejan correctamente en el borrador de la Renta. Por eso, es importante revisar bien los datos personales y familiares antes de confirmar la declaración.


¿Cómo aplicar esta deducción?

  1. Verifica que todos los datos fiscales estén actualizados, especialmente la residencia habitual del ascendiente.

  2. Comprueba los ingresos anuales del ascendiente, que deben estar dentro de los límites exigidos.

  3. Asegúrate de que la convivencia se mantuvo durante más de 183 días al año.

  4. Si procede, incluye la deducción correspondiente en el apartado de «mínimos personales y familiares» del borrador.


Un alivio fiscal para quienes cuidan a sus mayores

Esta deducción es una forma de reconocer el esfuerzo de miles de familias que asumen el cuidado de personas mayoresen sus propios hogares, favoreciendo además el mantenimiento del entorno familiar y reduciendo la presión sobre el sistema asistencial público.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo