Otros Temas
Un móvil sin cobertura puede salvar vidas gracias a una innovadora app española
Publicado
hace 8 añosen
La afición al montañismo ha motivado a un profesor de la Universidad de Alicante (UA) a desarrollar una tecnología novedosa en España para localizar a personas accidentadas o desaparecidas en entornos sin cobertura de telefonía móvil y donde la rapidez en el rescate es esencial para salvar vidas.
El sistema ideado podría servir también en situaciones de emergencias derivadas de terremotos, inundaciones e incendios forestales, donde las infraestructuras de telefonía móvil en muchas ocasiones quedan inutilizadas.
«Hemos diseñado una aplicación (app) que puede incorporarse a cualquier smartphone y que, sin disponer de cobertura móvil, emite una señal Wifi la cual actúa como baliza de socorro y puede alcanzar una distancia de varios kilómetros», ha explicado, en una entrevista con Efe, el profesor titular del departamento de Física e Ingeniería de Sistemas y Teoría de la Señal de la UA José Ángel Berná Galiano.
Esa señal contiene la ubicación (coordenadas) de la persona accidentada o desaparecida que usa el smartphone emisor y un mensaje breve que «se puede definir a medida, como, por ejemplo, ‘me encuentro herido’, ‘estoy desorientado’ o ‘necesito ayuda'», ha concretado Berná Galiano, quien es el responsable único de este sistema, a pesar de usar el plural cuando se refiere a su autoría.
Para detectar la señal de auxilio, Berná Galiano ha creado también un dispositivo receptor portátil y de poco peso (medio kilo), que emplearían los equipos de rescate o los refugios de montaña.
Dicho dispositivo cuenta con una pequeña antena y se conecta al smartphone de los efectivos de búsqueda.
Cuando se produce una incidencia, la persona accidentada solo tiene que activar la app del teléfono móvil que emitirá la baliza de auxilio periódicamente -puede ser durante horas o incluso días, aunque se encuentre inconsciente- indicando las coordenadas de su posición.
Según Berná Galiano, ya se han realizado pruebas de campo con este innovador sistema -a principios de 2016 desarrolló un prototipo operativo- con los Grupos de Rescate Especial de Intervención en Montaña (GREIM) de la Guardia Civil y luego con el Servicio Marítimo del instituto armado y Salvamento Marítimo, cuyos resultados han sido «interesantes».
Así, durante los ensayos llevados a cabo en tierra y en mar se demostró que el dispositivo puede captar la señal de socorro del smartphone emisor hasta una distancia de tres y dos kilómetros, respectivamente, aunque hay posibilidades de aumentar su capacidad de cobertura.
Las tareas de búsqueda de personas desaparecidas o accidentadas en una zona sin cobertura móvil suponen «en la actualidad mucho coste de tiempo y de efectivos», ha expuesto el profesor.
En cambio, según Berná Galiano, el nuevo sistema desarrollado permite «optimizar la búsqueda y reducir el tiempo de rastreo», un aspecto éste vital si se tiene en cuenta que, «en muchos casos de fallecidos, las autopsias han revelado que no habían muerto en el acto y habían aguantado horas, pero no se les pudo localizar».
También tiene la ventaja de que no se necesita contacto visual con la persona accidentada, ya que en el momento en que puedan detectar una sola señal, ésta indicará su posición exacta, aunque se halle a varios kilómetros de distancia o atrapado en un edificio derrumbado.
En la actualidad «no existe ningún sistema en el mundo que emplee señales Wifi para geolocalizar un smartphone. Hay dispositivos que permiten detectar señales de telefonía móvil de un smartphone y ubicar su posición por triangulación, pero su coste se eleva a unos 80.000 euros y requieren emplazar un helicóptero», ha asegurado Berná Galiano.
Sin embargo, el sistema que ha ideado es «más económico, pues el receptor tiene un coste que permitiría comercializarlo por aproximadamente 600 euros si fuera adoptado por un número importante de equipos de rescate», ha asegurado.
Según este investigador, el comité de seguridad de la Federación Española de Montaña y los servicios de rescate de la Guardia Civil estiman que la funcionalidad de esta tecnología debería estar integrada en alguna aplicación ya existente de emergencia y con soporte institucional.
«Hemos enviado información al Ministerio del Interior para que tenga en consideración esta nueva funcionalidad que hemos desarrollado» y estudie su posible incorporación a AlertCops, el servicio de alertas de seguridad ciudadana de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, ha anunciado.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Otros Temas
Así puedes instalar el DNI digital en el móvil
Publicado
hace 10 horasen
26 octubre, 2025
El DNI físico tiene los días contados. La Policía Nacional ha recordado a través de un vídeo en TikTok que desde el pasado mes de abril los ciudadanos pueden llevar su documento nacional de identidad en el móvil gracias a la aplicación oficial ‘MiDNI’, disponible para dispositivos Android y Apple.
Aunque esta versión digital no sustituye todavía al documento físico para viajar al extranjero o realizar trámites administrativos, sí permite identificarse dentro del territorio español sin necesidad de llevar la tarjeta encima.
Según explica la Policía, la app está conectada directamente con el sistema centralizado de expedición del DNI y cuenta con los mismos estándares de seguridad que el documento físico, a diferencia de otros métodos no válidos como fotografías o fotocopias.
Qué es la app ‘MiDNI’ y para qué sirve
La aplicación ‘MiDNI’ es la nueva herramienta desarrollada por la Dirección General de la Policía para digitalizar el Documento Nacional de Identidad y facilitar su uso en gestiones cotidianas, como identificarse ante un agente o en edificios públicos.
Además, está pensada para complementar al DNI electrónico (DNIe) y facilitar el acceso a servicios digitales con mayor seguridad y comodidad. Su uso es totalmente gratuito y voluntario.
Requisitos para activar el DNI digital en tu móvil
Antes de instalar la app, los usuarios deben tener en vigor el PIN del DNI electrónico y los certificados digitales asociados. Ese código se entrega en un “sobre ciego” al renovar el documento en la comisaría y puede modificarse en los Puntos de Actualización del DNI (PAD).
También es necesario disponer de un móvil con tecnología NFC (Near Field Communication), que permite la lectura inalámbrica del chip del documento al acercarlo al teléfono, a menos de un centímetro.
Otra opción es activar el DNI digital desde un ordenador con lector de tarjetas, si se prefiere hacer el proceso telemáticamente.
Cómo obtener el DNI digital paso a paso
1. Registro previo en la plataforma
El primer paso consiste en registrarse en la plataforma oficial a través de midni.gob.es
Este trámite puede hacerse:
-
Telemáticamente, con un lector de tarjetas conectado al ordenador.
-
De forma presencial, acudiendo a un Puesto de Actualización de Documentación (PAD), ubicados en las unidades de documentación de la Policía Nacional o en determinados ayuntamientos.
Durante la renovación del DNI, los ciudadanos también pueden aprovechar para activar el chip electrónico y cambiar el PIN en el mismo momento.
2. Descarga y activación de la app
Una vez completado el registro, se debe descargar la app oficial ‘MiDNI’ desde la Play Store (Android) o la App Store (iPhone).
Es importante verificar que el desarrollador es la Dirección General de la Policía, para evitar estafas o aplicaciones fraudulentas.
La activación requiere introducir el número del documento, el soporte físico (el código alfanumérico que figura en el reverso del DNI) y crear un método de bloqueo seguro. Puede ser una contraseña de al menos ocho caracteres, reconocimiento facial o dactilar.
Por último, se enviará un SMS con un código de verificación que completará el proceso de activación.
Dónde se puede usar el DNI digital
El DNI digital en el móvil permite acreditar la identidad dentro de España en situaciones cotidianas, como:
-
Identificación ante agentes de seguridad.
-
Acceso a edificios públicos o privados que requieran control de identidad.
-
Verificación en servicios digitales o plataformas seguras que lo habiliten.
Aún no se puede usar para viajar fuera del país, firmar documentos oficiales o acceder a trámites administrativos complejos, aunque el Ministerio del Interior prevé que la app amplíe sus funciones en futuras actualizaciones, hasta convertirse en un sustituto total del documento físico.
Seguridad y ventajas del nuevo DNI digital
La Policía Nacional asegura que la app MiDNI cumple con los más altos estándares de ciberseguridad, al estar vinculada al sistema oficial de expedición del documento.
Cada acceso requiere autenticación biométrica o PIN, evitando así el uso no autorizado en caso de pérdida o robo del móvil.
Además de su seguridad, ofrece comodidad y accesibilidad, al permitir llevar siempre el DNI encima sin depender de la tarjeta física.
El objetivo del proyecto es modernizar la identificación ciudadana y avanzar hacia un modelo de identidad digital europea dentro del marco eIDAS 2.0, que será obligatorio en todos los países de la UE en los próximos años.
La evolución del DNI en España:
- Introducción del DNI electrónico (DNIe): Una de las transformaciones más significativas ocurrió con la introducción del DNIe en 2006. Este documento incorpora un chip electrónico que almacena información biométrica y permite la autenticación digital. Además, posibilita la realización de trámites en línea y la firma digital.
- Actualizaciones de seguridad y diseño: A lo largo de los años, se han implementado mejoras en las medidas de seguridad del DNI para prevenir la falsificación y el uso fraudulento. Estas actualizaciones han incluido elementos como hologramas, microtextos y marcas de agua.
- Cambios en el formato y la presentación: El formato físico del DNI ha experimentado modificaciones en términos de tamaño y diseño. Estos cambios buscan mejorar la legibilidad y la identificación visual del documento.
- Renovación y caducidad: Las autoridades españolas suelen establecer períodos de validez para los DNIs, y los ciudadanos deben renovar su documento al llegar a la fecha de caducidad. Durante este proceso, es posible que se realicen actualizaciones tecnológicas y de seguridad.
- Incorporación de datos biométricos: El DNI actual incluye datos biométricos como la fotografía y las huellas dactilares, lo que contribuye a una identificación más precisa y segura.
- Digitalización de trámites: Con la introducción del DNIe, se ha fomentado la digitalización de trámites administrativos, permitiendo a los ciudadanos realizar gestiones de manera electrónica, lo que agiliza y simplifica procesos.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)



Tienes que estar registrado para comentar Acceder